- Publicación en Facebook difunde un video que es de 2018, cuando el personal que trabaja en un hospital zuliano sufrió una represión por su protesta para denunciar la falta de personal, insumos médicos y apagones
Por Héctor Rodríguez Cárdenas
“Así combate Nicolás Maduro el coronavirus en Venezuela… Nicolás Maduro manda a meter preso a doctor que pidió ayuda humanitaria para sus pacientes que están a punto de morir… ayudemos a difundir con todo el mundo”, es el mensaje que se lee en una publicación de Facebook que circula desde el 15 de marzo de 2023 y que va acompañada de un video.
El material audiovisual que dura 1 minuto, arranca su reproducción con gritos de mujeres y se observa que las imágenes fueron grabadas por una persona que va corriendo, a los pocos segundos se visualiza a dos hombres cargando a una persona por los pies y manos. Luego de eso, se ven más hombres y mujeres y algunos médicos vestidos con sus batas blancas, abalanzándose contra quienes llevan cargado al hombre.

“¡¡¡No…nooooo miren como se lo están llevando!!!. No puede ser lo que está pasando en este país” exclama una dama mientras graba otro forcejeo de personas y dos mujeres en el piso llorando y que se presumen sean médicos pues cargan sus batas blancas puestas. Luego de eso, se ven funcionarios de la Policía Bolivariana del estado Zulia vestidos con chalecos identificados con las siglas de este cuerpo policial CPBEZ, una ambulancia, un hombre herido en un brazo y más forcejeos y gritos.
Todo lo que se observa en el video sucedió en un centro de salud del estado Zulia, región ubicada al occidente de Venezuela, pero no tiene ninguna relación con el coronavirus como se hace ver en el post detectado en Facebook. Según las fuentes consultadas por el equipo periodístico de Cotejo.info, este material no fue grabado en 2023 y se trató de una protesta que hace varios años concluyó en represión policial.
Los reclamos médicos en 2018
Al rastrear el video, mediante el uso de palabras claves, se encontró un tuit de José Manuel Olivares, quien fue diputado de la Asamblea Nacional de 2015 y es médico oncólogo, en el cual publicó un extracto del audiovisual y reveló datos de cuándo, dónde y por qué ocurrió lo que se ve en el material.
“Hoy en el Hospital Dr. Adolfo Pons en Maracaibo, durante una protesta llegaron funcionarios de seguridad de la Gobernación y atacaron al personal y a los pacientes del Hospital”, escribió Olivares en su red social el 14 de mayo de 2018.
Otra publicación en YouTube del canal NTN24- Venezuela coincide con la fecha y lugar de origen del audiovisual. Además, reseña que “personal médico del hospital Adolfo Pons en el estado Zulia fueron arrastrados, golpeados y algunos aprehendidos por funcionarios policiales de la entidad luego que protestaran por la falta de insumos y bajo salarios”.
Además, una reseña de Efecto Cocuyo aporta que lo que se aprecia en el video es el momento en el que detienen “a dos médicos residentes del posgrado de Medicina Interna y de Cirugía”, porque todo el personal del hospital estaba en crisis de personal, insumos médicos y hasta de energía eléctrica.
“Doctores, enfermeras y personal obrero salieron a protestar en la avenida frente al centro de salud la mañana de este lunes 14 de mayo, por la falta de insumos y el severo déficit de trabajadores. También denunciaron que el nosocomio se ve afectado por constantes apagones que dejan los pabellones a oscuras…. Con una ambulancia que está fuera de servicio, los trabajadores de la salud bloquearon el paso vehicular en la avenida Fuerzas Armadas de Maracaibo. Agentes de seguridad se trasladaron al sitio cerca de la 1:00 pm y amenazaron con llevarse detenidos a los choferes del vehículo. Para evitarlo, el personal del hospital formó un cordón… Pacientes y trabajadores denunciaron agresiones por parte de los dos cuerpos de seguridad del estado. Aparte de contabilizar varios heridos, también informaron que dos médicos residentes del posgrado de Cirugía y de Medicina Interna, William Ferrer y Sergio Fuenmayor, fueron detenidos y llevados al comando de la policía de Irama por protestar”, se lee en la nota de Efecto Cocuyo que está firmada por Julett Pineda Sleinan.
Efecto Cocuyo en una nota de seguimiento del caso, publicada al día siguiente, difundió la liberación de los médicos del Hospital Adolfo Pons y detalló que “integrantes del Colegio de Médicos del Estado Zulia mediaron con las autoridades del comando de la policía de Irama, donde permanecían recluidos los dos profesionales de la salud, para lograr su liberación. Los galenos fueron puestos en libertad horas después de la protesta, sin ninguna imputación”.
Los relatos encontrados en fuentes documentales permiten concluir que el video está descontextualizado y ha sido utilizado para desinformar. Corresponde a un hecho real de 2018, pero no está asociado a la pandemia causada por la COVID-19, cuyos primeros casos llegaron a Venezuela en marzo de 2020. Significa que el video se grabó 21 meses antes del inicio de la pandemia.
Todas estas pruebas documentales ratifican que la publicación detectada y que hasta el 22 de marzo sumaba 583 comentarios, 241 reproducciones y 1,2 mil reacciones, es parcialmente falsa dado que el video es de un hecho verídico, pero éste no sucedió en contexto de pandemia.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo