- Recientemente algunos medios y cuentas en redes sociales publicaron -como si fuera un hecho actual- un tuit del año 2019, en el que Nayid Bukele, presidente de El Salvador, respondió a los ataques que Nicolás Maduro le hiciera en ese momento
Por Yamile Jiménez
Es parcialmente falso el contenido viralizado en redes sociales que muestra como un hecho reciente la respuesta pública que le dio Nayib Bukele, presidente de El Salvador, al mandatario venezolano Nicolás Maduro.
En realidad, Bukele pidió respeto a Maduro y cuestionó el talante democrático de su gobierno en noviembre del 2019 y no ahora como afirma un post detectado en Instagram.

El pasado 2 de marzo de 2023, una cuenta de instagram colocó la foto de ambos mandatarios con el siguiente titular: “Bukele le respondió a Maduro: respete soy un presidente usted no”.
El origen del polémico tuit de Bukele sucedió en noviembre del 2019, luego de que Nicolás Maduro indicara en un foro en La Habana, que el presidente electo de El Salvador era una vergüenza y un títere del imperialismo.
El impasse de los mandatarios se dio luego de que Bukele ordenara la expulsión de cinco diplomáticos del gobierno de Maduro de su país y respaldara a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.
El tuit publicado por Nayid Bukele en el 2019 ha sido usado nuevamente por algunas cuentas para descontextualizar y hacer ver que se trata de un hecho reciente.
Al realizar la verificación encontramos que el tuit de Nayid Bukele corresponde al 3 de noviembre del año 2019 y se da como respuesta a unas declaraciones de Nicolás Maduro en las que califica al presidente Bukele como traidor y pelele del imperialismo.
La controversia entre los mandatarios de Venezuela y El Salvador fue reseñada por medios nacionales e internacionales en noviembre del 2019. El 4 de noviembre del 2019 la BBC publicó un artículo donde se reseñó lo sucedido.
En la nota se explica que Bukele habría tomado la decisión, basada en uno de los informes de la alta comisionada de las Naciones Unidas Michelle Bachelet, donde se destacan las violaciones sistemáticas de los derechos humanos contra los venezolanos cometidas por funcionarios del gobierno de Maduro.
La noticia también fue publicada por el medio Infobae, el cual citó textualmente los ataques de Maduro luego de la expulsión de los diplomáticos de su gobierno de El Salvador. En ese momento el canciller Jorge Arreaza también arremetió contra Bukele.
Las declaraciones públicas de ambos mandatarios recorrieron el mundo y generaron muchas reacciones de parte de usuarios de redes sociales.
Este es un claro ejemplo de cómo un hecho real es descontextualizado y usado con fines desinformativos.
En conclusión, este contenido es parcialmente falso porque contiene imprecisiones de hechos. Es cierto que Bukele pidió respeto a Nicolás Maduro, pero su reacción pública ocurrió en 2019, en un contexto político muy diferente al actual.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo