- El alcalde de Iribarren publica fotos y videos de la limpieza de las alcantarillas en la ciudad con el propósito de lograr mayor fluidez de las aguas pluviales, pero cada vez que llueve el municipio se anega en diferentes puntos
- El problema real es la precariedad del sistema de drenajes que data de 1942 y desde 2013 ya se conocía públicamente que debía sustituirse, pero no se ha hecho
Por Edy Pérez Alvarado
El 18 de marzo de 2023 el alcalde del municipio Iribarren, Luis Jonás Reyes, publicó en Twitter: «Estamos trabajando arduamente en el proceso de limpieza de alcantarillas en varios sectores de la ciudad. Ante las variaciones inesperadas del clima, debemos tomar todas las medidas para evitar afectaciones a causa de las lluvias”.
El equipo de Cotejo.info fijó su lupa a esta aseveración con especial ahínco en el anuncio del proceso de limpieza de alcantarillas en varios sectores de Barquisimeto, que tiene lugar cada año cuando se acerca la temporada de lluvias.
La revisión documental de la frase: “estamos trabajando arduamente en el proceso de limpieza de alcantarillas en varios sectores de la ciudad”, como medida de prevención ante posibles afectaciones por lluvias arrojó que es una media verdad.
A pesar de que tanto el alcalde como la Empresa Municipal de Infraestructura y Conservación del Ambiente (Emica) muestran fotos y videos limpiando las alcantarillas, estas acciones parecen no ser suficientes para prevenir inundaciones porque el verdadero problema es que la red de drenajes que está debajo de la ciudad data de 1942 y se encuentra deteriorado.
Sistema de drenajes data de 1942
Se hizo un rastreo en línea para tratar de determinar la razón real por la que se inunda el municipio cada vez que llueve y se consiguió un trabajo que hizo diario El Impulso en 2013 en el que el presidente Emica, que para esa época era Rubén Díaz, explicó la razón que explican la situación deficitaria de la red drenajes de la ciudad.
“El sistema es de 1942, cuando la densidad poblacional era de una cuarta parte de la que existe ahora”, dijo el funcionario al identificar la causa fundamental.
Díaz también reveló que existía un anteproyecto para realizar un plan rector de la ciudad que mejorara las condiciones de drenaje y evitar las inundaciones, “lo más tedioso tiene que ver con la topografía. Lo más fácil sería cambiar el colector principal de una calle de forma total, pero en vías de mucho tráfico, representaría un problema. Es por eso que se estudia la sustitución por tramos del drenaje”, explicó.
En ese momento estas eran las zonas críticas. La carrera 19 con calle 28, la avenida Morán con avenida Venezuela, avenida Bracamonte con avenida Venezuela, Terminal de Pasajeros, avenida Libertador con calle 42.
Era en esos lugares donde se acumulaba mayor cantidad de sedimentos y basura depositados en los drenajes, y que afectaban el sistema.
Para el año 2014, El Impulso le hizo seguimiento al problema de los drenajes y destacó en un reportaje que a pesar de las advertencias de los ciudadanos, el alcalde, en ese momento Alfredo Ramos, no hacía un exhaustivo mantenimiento en el sistema de drenajes de Barquisimeto, y advirtieron que de no hacerse seguirían las pequeñas y medianas inundaciones de vías muy transitadas.
El 26 de junio de 2021, una verificación del discurso público realizada por el equipo de Cotejo.info corroboró la veracidad de la frase dicha por el diputado opositor de la Asamblea Nacional 2015, Ismael León, quien expresó: “El régimen de Maduro no hace el debido mantenimiento de las quebradas, alcantarillas, ríos, desagües en ninguna zona del país».
En ese trabajo se dijo que en Barquisimeto y Cabudare, principales ciudades del estado Lara, habían colapsado los drenajes con las lluvias del 9 de julio (2021). Los videos de las lagunas -grabados por los ciudadanos- fueron publicados por el portal de El Impulso.
Dicho trabajo de Cotejo.info también contó cómo los ciudadanos han tenido que asumir el trabajo de la Alcaldía de Iribarren al limpiar los drenajes. En 2019 los habitantes de Cerro Gordo de Barquisimeto tuvieron que hacer la limpieza para evitar una inundación.
El texto dice que en esa ocasión los habitantes de la zona dijeron que la quebrada llevaba cinco años sin limpieza profunda de parte de la Alcaldía de Iribarren y temían que se repitieran las inundaciones que habían dejado a familias damnificadas.
Anuncios anuales de limpieza de drenajes
Se hizo un rastreo de notas de prensa de la Alcaldía de Iribarren y declaraciones del alcalde Luis Jonás Reyes en los que constantemente anuncian limpiezas de alcantarillas y drenajes antes de las temporadas de lluvia en las que aseguran que son procesos constantes y rutinarios.
En la base de datos se registraron 11 notas periodísticas sobre limpiezas de drenajes en diferentes años: 2020, 2021, 2022 y 2023, para supuestamente evitar inundaciones. Sin embargo, y a pesar de las acciones anunciadas, también hay reportes noticiosos de las inundaciones en varios sectores del municipio Iribarren.
De acuerdo con las publicaciones en medios de comunicación, los trabajos de limpieza inician en el mes de marzo de cada año y se realizan en distintos sectores hasta el mes de noviembre, para lo cual se invierten grandes sumas de dinero.
Yuri Medina, profesora universitaria e ingeniera hidráulica, dijo que algunas de las causas del mal estado de los drenajes en Venezuela son “las intervenciones viales y urbanísticas que no son planificadas, están mal proyectadas y construidas”. Todo esto aunado a las fallas en el servicio de recolección de basura, según un reportaje de Crónica Uno titulado: “80 % de los desagües se encuentran obstruidos o con fallas estructurales”.
La especialista cuestionó que los esfuerzos de los gobiernos se concentran en el mantenimiento de los drenajes primarios (quebradas y ríos), que en efecto son importantes porque previenen las inundaciones, pero acotó que dichas medidas se deben combinar con programas de limpieza de sumideros que sean rutinarios, correctivos y de rehabilitación.
Inundaciones y damnificados cada vez que llueve
El 28 de septiembre de 2022, el diario Tal Cual reportó que, a pesar de los constantes anuncios de limpiezas de drenajes, se registraron lluvias en Barquisimeto producto del «coletazo» dejado por el huracán Ian en su trayectoria al norte del continente americano.
Reseñó que hubo inundaciones en varias viviendas y vías de Barquisimeto; se cayeron árboles en varias vías de la ciudad y el agua entró en sitios como la Catedral y el Hospital Central de la ciudad.
En agosto de 2022, el diario Últimas Noticias publicó que Luis Mujica, director de Protección Civil y Administración de Desastre (PCAD) en el estado Lara, informó sobre 52 viviendas que fueron afectadas por las inundaciones en medio de las fuertes lluvias en la llegada de la onda tropical 24 la tarde de este martes 2 de agosto al norte del municipio Iribarren.
En esa misma ocasión, el portal de VTV reportó que 50 familias del caserío Barrio Ajuro, de la parroquia Águedo Felipe Alvarado, del municipio Iribarren fueron afectadas por las lluvias de las últimas horas, han sido atendidas por organismos nacionales y locales.
Cinco meses antes de este desastre, el diario El Impulso había entrevistado al ingeniero Sergio Borgel -el 11 de marzo de 2022-, quien habló del Dren X y denunció su falta de mantenimiento.
“El Dren X es el principal sistema colector de las aguas pluviales al oeste de Barquisimeto, extensa red ubicada a lo largo de la parroquia Guerrera Ana Soto y que evidenció a la llegada de las lluvias, que la falta de limpieza y mantenimiento puede traer consecuencias muy negativas a la comunidad con inundaciones”, expresó Borges.
“Muchos de los lechos de los canales y drenajes que conforman el Dren X son utilizados para botar basura. Allí se arrojan cauchos, colchones, muebles, cocinas y neveras viejas, desechos de gran volumen que por supuesto obstaculizan el flujo de las aguas de las lluvias y ocasionan desbordamientos”, dijo Borgel a El Impulso.
Así como el alcalde da fe de la limpieza en los drenajes también le toca dar información cuando las lluvias causan estragos tal como lo hizo en un balance que ofreció durante la noche del 27 de septiembre de 2022 cuando informó que las parroquias Concepción, Unión, Catedral y Santa Rosa del municipio Iribarren fueron las más afectadas por las fuertes precipitaciones.
Esta revisión documental demuestra que a pesar de los constantes anuncios de limpieza de drenajes que hace EMICA y el alcalde Luis Jonás Reyes, las inundaciones son comunes en el municipio Iribarren cada vez que llueve. Según la investigación que se hizo para realizar este trabajo eso se debe a que no hay un tratamiento al problema de fondo que son los drenajes subterráneos.
Por este motivo, el equipo de Cotejo.info califica como una media verdad que se esté trabajando arduamente en la limpieza de alcantarillas y drenajes en Barquisimeto como publicó el alcalde Luis Jonás Reyes en su cuenta Twitter.