- Al revisar detalladamente el contenido que circula en redes sociales se logró determinar que se trata de un bulo que ha descontextualizado una información de 2017
Por Osman Rojas Durán
En los últimos días, usuarios en Facebook han puesto a circular una información en la que aseguran que la Corte de Justicia Internacional emitió una orden para arrestar al mandatario venezolano y que la misma está lista para ser firmada.
El mensaje compartido en redes sociales y calificado como falso por Cotejo.info dice:
“La orden de arresto contra
Nicolás maduro en La Haya salió para la firma del presidente del tribunal.
Si pone un pie fuera de Venezuela, Nicolás sería arrestado e iría derechito a La Haya.
Fuente: amigos en Europa.
Ojalá pisara territorio colombiano a ver si el comunista asesino guerrillero Petro permite a la Interpol actuar!
Bienvenido su cambio!”

La polarización que hay en Venezuela y la existencia de portales que alimentan la desinformación asociada a una “eminente caída de Nicolás Maduro”, son factores determinantes a la hora de explicar la viralización de estos contenidos.
Este mensaje también circula en plataformas comunicacionales como Twitter (1), a pesar de que su contenido expone una información delicada se cita como fuente informativa supuestos “amigos en Europa”, un primer indicio para dudar de la veracidad de la noticia.
El medio de comunicación EsPaja.com señala que el origen de la desinformación es un tuit publicado por el economista Federico Alves. Según la nota publicada, el autor del mensaje podría referirse a un proceso interno de la Corte Penal Internacional (CPI) que no es de conocimiento público.
En todo caso, esto no significa que haya un pronunciamiento firme y oficial para detener a Nicolás Maduro; las órdenes de arresto se anuncian cuando se emiten y no cuando se piden. En este sentido citan como referencia la orden que se emitió el 18/03/2023 sobre Vladimir Putin.
Una verificación hecha por El Diario sobre el mismo tema indica que la CPI no ha emitido información al respecto. Lo que sí deja claro el medio de comunicación es que la investigación que abrió la institución por los crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela no ha terminado, lo que significa que, en el supuesto caso que abrieran una orden de captura contra el presidente venezolano, está no podría proceder.
Descontextualizan una información de 2017
Cotejo ahondó en el origen de la desinformación y encontró un artículo de 2017 que pudo haber alimentado la circulación del rumor. De acuerdo a lo publicado por diversos portales informativos, en noviembre de 2017 Luisa Ortega, exfiscal venezolana, pidió a las autoridades internacionales que emitieran una orden de arresto contra Nicolás Maduro por crímenes de lesa humanidad.
En su momento Ortega se reunió con representantes de la CPI para mostrar más de “mil elementos probatorios” para acusar al presidente venezolano. Estas pruebas fueron recolectadas entre 2015 y 2017, mientras Ortega era fiscal general en Venezuela.
Ante esta denuncia la CPI abrió en febrero de 2018 una investigación preliminar. En ese momento la exfiscal venezolana volvió a pedir una orden de captura contra Nicolás Maduro.
“Estamos pidiendo al legítimo TSJ que oficie lo más pronto posible a Interpol para que se active la alerta roja de captura y que si el presidente Maduro va a Perú se ejecute de inmediato la orden de Interpol”, insistió Luisa Ortega.
En 2019, 2020, 2021 y 2022 la investigación continuó. Una nota publicada por CNN en abril de 2023 indica que la investigación sigue su curso. El Gobierno de Nicolás Maduro presentó una apelación con un informe en el que exponían que en el país no se cometieron crímenes de lesa humanidad; sin embargo, estos argumentos fueron desestimados por la institución que anunció que el proceso contra el presidente venezolano continúa.
Precisamente este anuncio hizo que volvieran a aparecer en redes sociales mensajes en los que se señala que el mandatario venezolano será arrestado en los próximos días.
A lo largo de los años en las redes sociales han ido apareciendo bulos en torno al tema. El Observatorio Venezolano de Fake News ha desmentido en reiteradas ocasiones esta información. En el 2021 circuló la supuesta orden de captura pero en realidad la CPI anunciaba el desarrollo de la investigación.
Otro de los bulos que circuló en noviembre de 2021 anunciaba una supuesta citación de Nicolás Maduro para declarar en La Haya, mientras que a mitad de ese año se decía que Venezuela sería libre el 23 de julio. Supuestamente ese día se daría a conocer el resultado de la investigación iniciada en febrero de 2018.
Otro de los mensajes detectados en junio de 2021 mencionaba que la CPI había fallado contra el presidente venezolano y anunciaban también una orden de captura para los próximos días.
Ante esta serie de evidencias el equipo de Cotejo.info califica como falso el contenido en el que aseguran que “la orden de arresto contra Nicolás Maduro en La Haya salió para la firma del presidente del tribunal”.
Hasta la redacción de este texto no hay pronunciamiento de la CPI sobre este tema y la investigación, iniciada en febrero de 2018, continúa su curso.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo