- Según expertos, predecir una tormenta solar de forma tan exacta como se indica en redes sociales es absolutamente imposible y -de ocurrir- no representa un peligro inmediato para la vida sobre el planeta
Por Elvis Rivas
La difusión de un video en Facebook en el que se anuncia una tormenta solar para el día 23 de abril del año en curso causó preocupación en algunos usuarios de la red social.
Pero, según expertos en la materia, no es posible que ocurra una situación que pueda ser prevista con tanta exactitud y que pueda ser considerada como una amenaza inmediata para la vida en la tierra.
“Se trataría de una tormenta solar que ocurrirá luego de que el Sol cumpla un ciclo (muera), y algunas de sus capas se desprenderán esparciendo una temperatura sumamente alta”, explica la publicación detectada y analizada por el equipo de Cotejo.info.

El texto que acompaña el video señala que los satélites se desplomarían dejando incomunicada a la mitad de la población mundial. Además, refiere que los animales se verían afectados por la radiación y las altas temperaturas, lo cual también aceleraría el derretimiento en los polos provocando mareas más altas.
La información también indica que “el cielo se cubrirá de cenizas debido a los incendios desatados por toda la potencia del Sol alrededor del mundo, ocasionando una noche infinita”.
La salud de las personas también se vería afectada. “La humanidad padecería de cáncer de piel si se expone a los rayos y a la radiación. También se podría quedar sin luz eléctrica, pues los cables se quedarían derretidos por el calor, lo que supondría un caos para la sociedad. Por último, las baterías de los equipos tecnológicos perecerían y el Internet se apagaría, pues no habría modo de que se restablezca, provocando un cataclismo sin precedentes”.
Falso: no es posible un evento de este tipo con efectos inmediatos
Al respecto, el equipo de Cotejo.info realizó una investigación documental en la web, también consultó sitios especializados en el área para constatar la certeza de esta información.
Contrario a lo que se asevera en el video, se logró verificar que no hay información procedente de científicos de la NASA, institución responsable del espacio aéreo civil en Estados Unidos, o la Agencia Espacial Europea acerca de algún anuncio o comunicado asociado a una tormenta solar.
Verificadoras de datos y portales de noticias internacionales también desmintieron el contenido difundido en Facebook. El diario El Tiempo Latino indica que la Universidad de Oxford, Estados Unidos, cuenta con un departamento de Física en el que no hay ningún registro de ningún paper, artículo académico ni trabajo de investigación reciente en relación con el tema de las tormentas solares, ni mucho menos una advertencia tan específica como la del video.
De igual forma, refiere que con las herramientas que se cuenta en la actualidad y el estado del conocimiento científico actual, predecir una tormenta solar con tanta exactitud es total y absolutamente imposible, explican científicos en Scientific American. Por lo tanto, la afirmación de que el 23 de abril se producirá una tormenta solar sin precedentes, y que eso puede saberse desde hace años es falsa.
El portal web La Silla Rota indica que “hasta el momento la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) no se ha pronunciado al respecto, como en otras ocasiones que ha indicado los daños que podría generar la actividad del Sol en determinadas tecnologías, sin tener un impacto considerable en la vida humana. Sin embargo, la misma agencia espacial ha dicho que trabaja en un nuevo modelo informático de Inteligencia Artificial (IA) con datos satelitales de la NASA, con el fin de hacer sonar una alarma para anunciar un clima espacial peligroso”.
Otro sitio de internet de nombre El Independiente explicó que según científicos, no se puede saber con exactitud si habrá una tormenta solar. “Las tormentas solares se producen por grandes explosiones en la superficie del Sol. Son lo que se conoce como fulguraciones que, a veces, van acompañadas de Eyecciones de Masa Coronal (CME [Coronal Mass Ejection], por sus siglas en inglés). Cuando se produce una gran explosión en el Sol que emite plasma solar al espacio perturban el flujo del viento solar que, dependiendo de dónde se produce en el Sol, puede alcanzar a la Tierra. El hemisferio norte es la zona del planeta más susceptible de recibir el impacto de un fenómeno de esta naturaleza”.
Basado en esta teoría, señala que “los científicos han avisado en muchas ocasiones que las tormentas solares son una amenaza real. Los meteorólogos espaciales ya lo han advertido, una tormenta solar que alcance la Tierra no es un evento que se pueda discutir si va a ocurrir o no. Ocurre frecuentemente, pero no con la intensidad como para afectar a nuestra tecnología”
Varios países europeos las contemplan como amenazas en sus estrategias nacionales de seguridad. En España la Estrategia de Seguridad Aeroespacial Nacional de 2019 del Departamento de Seguridad Nacional la tipifica como una amenaza de “potencial catastrófico”.
Pero aunque una eyección se produzca orientada a nuestro planeta su llegada a la Tierra por el viento solar puede verse afectada por varios factores, como la velocidad de expulsión de la masa coronal y la actividad magnética de la Tierra. Todos estos factores pueden cambiar rápidamente y son difíciles de predecir con anticipación y puede alcanzar la Tierra en cuestión de horas o en varios días, pero no con la antelación profética que se ha viralizado en internet.
Otras investigaciones
Cotejo.info ha verificado otras informaciones y contenidos falseados que tienen que ver con el astro rey y la tierra. Una de ellas está relacionada a una fotografía captada del sol. “Es falso que imagen del Sol tomada por el astrofotógrafo Jason Guenzel sea la más nítida jamás registrada”.
La publicación de Gran Misterio sobre “la foto más nítida del Sol jamás registrada” no tenía fuentes sobre la autoría de la fotografía, tampoco fechas ni datos de contexto que permitieran considerarla como cierta. Al 15 de mayo, esta publicación había sido compartida 77 veces y recibido 13 comentarios.
Otra información falsa verificada por Cotejo.info fue la del presunto encuentro de la luna y el sol en el horizonte. “Una imagen donde se aprecia la luna al lado del sol, ambos resplandecientes en el horizonte, se ha viralizado en Facebook. Se asegura que ocurrió en la localidad de Punta de Arenas en Chile el pasado 23 de enero. Expertos advierten que es falso, pues la gráfica muestra una luna llena y en ese período la luna está opuesta al sol.
Alteraciones y fenómenos climáticos también han sido objeto de verificación por parte de Cotejo.info. Uno de estos contenidos indica que la publicación compartida por una cuenta noticiosa expone una serie de imprecisiones relacionadas con la fecha en la que se vivirá el “Aphelion”: “hoy a las 05:27 horas”, además se menciona un dato errado sobre la distancia media entre la Tierra y el Sol.
Mediante una búsqueda avanzada en internet se pudo determinar que la desinformación circuló por primera vez en Indonesia. La agencia meteorológica de dicho país desmintió la afirmación y dijo que el afelio no tiene un impacto significativo en la temperatura de la Tierra.
Además, la declaración de la agencia fue respaldada por declaraciones de la Academia de Ciencias de California y la NASA, según publicó la agencia Rappler en febrero de 2022.
Esta desinformación, al igual que muchas otras vinculadas con posibles fenómenos naturales, se difundió en Venezuela desde marzo de este año y varios medios dedicados al fact checking como el OVFN, El Pitazo, El Diario, Es Paja y Efecto Cocuyo, verificaron el mismo contenido que circuló en la plataforma de mensajería instantánea WhatsApp.
¿Qué son las tormentas solares?
Según la revista National Geographic, una tormenta solar, también conocida como tormenta geomagnética, es un fenómeno que ocurre cuando el Sol emite una gran cantidad de partículas cargadas y radiación electromagnética que interactúa con el campo magnético terrestre y la atmósfera superior de la Tierra.
Estas tormentas solares generalmente se originan a partir de eventos en la superficie del Sol, como las eyecciones de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés), erupciones solares y corrientes de viento solar de alta velocidad. Las eyecciones de masa coronal son liberaciones masivas de plasma y campos magnéticos del Sol, mientras que las erupciones solares son explosiones repentinas de energía que liberan radiación electromagnética.
Falso: Una tormenta solar no afectará la tierra el 23 de abril
National Geographic en publicación del 21 de abril de 2023 señala que durante la semana del 24 de marzo de 2023, se detectó un gigantesco agujero en la corona solar, específicamente en el hemisferio sur.
Se estima que su tamaño osciló entre 300.000 y 400.000 kilómetros de ancho, lo que significa que podría albergar aproximadamente treinta planetas como la Tierra.
Las implicaciones no fueron particularmente severas: fluctuaciones en el voltaje de las redes eléctricas e interrupciones ocasionales en el sistema GPS. Asimismo, será necesario supervisar todos los satélites en órbita terrestre baja, ya que podrían experimentar cambios leves en su movimiento, velocidad y trayectoria.
Sin embargo, no hay riesgo inmediato sobre la vida de los humanos ni implicaciones realmente severas que pueda afectar a la población terrestre.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo