- La Gaceta Oficial ordinaria identificada con ese número se publicó el 15 de febrero del año 2012 y no contempla ninguna restricción asociada a la venta de bebidas alcohólicas
- No habrá ley seca durante todo el asueto, sólo se prohibirá el consumo de bebidas alcohólicas a quienes conduzcan vehículos durante días puntuales, según fuentes oficiales
Por Luinerma Márquez
Durante los descansos laborales propios de cada año es común que los gobiernos apliquen medidas para garantizar la seguridad y el bienestar común a la ciudadanía. En varias ocasiones el gobierno venezolano ha aplicado la llamada “Ley Seca”, que prohíbe el consumo, la venta y distribución de bebidas alcohólicas durante estos días.
A propósito de la Semana Santa 2023, distintos medios de comunicación y usuarios en redes sociales, publicaron que se aplicaría la Gaceta Oficial N° 39.865, que supuestamente establece restricciones de bebidas alcohólicas entre el 2 y el 9 de abril de 2023. En el texto del post se lee:
|| Ley seca inicia este Domingo 2 de Abril en Venezuela.
La ley seca comienza este domingo 2 de abril con la prohibición de venta de licor en el país. Esta prohibición está oficializada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N.º 39865: «Plan Nacional de Protección para Prevención y Atención en Períodos Festivos, de Asueto y Vacacionales».
✍️Queda prohibido:
✅ Durante los días Domingo de Ramos, de Resurrección, Jueves y Viernes Santo el expendio de bebidas alcohólicas en licoreras, abastos y supermercados. Sólo se permitirá en restaurantes, hoteles, posadas y similares, previo cumplimiento de las disposiciones en materia de bioseguridad.
De acuerdo al artículo 1 de la resolución N.° 038., el gobierno venezolano establece la activación e implementación del plan en todo el territorio.
Ceballos recordó a la población que también está prohibido el consumo de bebidas alcohólicas para quienes conducen vehículos.
Operativo desplegado en el país
El operativo de Semana Santa, que corresponde del 3 al 9 de abril, se llevará a cabo en todo el territorio nacional. Estarán habilitadas unas 208 embarcaciones y 10 aeronaves para operaciones de seguridad.
Igualmente, habrá 3.337 puntos de control con más de 400 ambulancias para atender emergencias médicas. Unos 3.231 vehículos y más 6.000 motocicletas estarán activas para patrullaje en zonas turísticas. .
En cuanto a funcionarios, estarán resguardando 43 terminales aéreos y 88 terrestres. También habrá despliegue policial en los 256 templos religiosos del país y en los 137 parques nacionales.
Se estima que se reciba gran cantidad de turistas y visitantes en las 501 playas del país. Adicionalmente se contarán con 196 puntos de emergencia y más de 400 aulas móviles.
¡Somos la verdad de Cojedes!

Pero, se trata de una desinformación que el equipo de Cotejo calificó como parcialmente falsa, debido a las inconsistencias de hechos que presenta el texto. Aunque es cierto que en cada asueto aplican ciertas restricciones, el contenido de la gaceta oficial mencionada en la publicación no tiene ninguna vinculación con el asueto ni con algún tipo de restricción.
Además, el Plan Nacional de Protección para la Prevención y Atención en Períodos Festivos, de Asueto y Vacacionales que se menciona en la publicación, en realidad fue publicado en la Gaceta Oficial N°38.861, con fecha de 30 de enero de 2008.
Para obtener estos elementos que se mencionan en el párrafo anterior, el equipo periodístico de Cotejo.info realizó una búsqueda en Google con las palabras claves asociadas a la unidad verificada. Una de las publicaciones, que menciona la supuesta reactivación del citado “plan nacional” (a propósito de los carnavales del año de 2012), ofreció indicios del verdadero número y fecha de la gaceta que lo contiene.
Con estos datos se procedió a la consulta en el buscador de las Gacetas oficiales de la página del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), con el propósito de ubicar la Gaceta 38.861 de fecha 30 de enero de 2008. Se obtuvo un resultado positivo en el histórico de publicaciones que demuestra que esta gaceta ordinaria sí existe y contiene el mencionado plan avalado desde el Ministerio de Interior y Justicia.
De la misma manera, se rastreó la gaceta número 39.865, que se cita en el post compartido, la cual fue publicada el miércoles 15 de febrero de 2012. De acuerdo con el resumen su contenido ésta contiene una Resolución de la Defensoría del Pueblo, Resolución del Ministerio del Poder Popular para Vivienda y Hábitat, Providencia del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social INPSASEL, Providencia Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género INAMUJER, Órdenes Administrativas del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social SAFONACC, el Decreto N° 8.791 de la Presidencia de la República, Resolución de la Defensa Pública y una Sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.
La Gaceta Oficial N°39.865, no menciona el Plan Nacional de Protección para la Prevención y Atención en Períodos Festivos, de Asueto y Vacacionales
Su contenido no incluye la supuesta resolución 038 ni el Plan Nacional de Protección para la Prevención y Atención en Períodos Festivos, de Asueto y Vacacionales.
Se observa que una imprecisión de los números de las Gacetas entre la 38.861 y la 39.865 originó esta confusión que dio pie a la desinformación sobre el instrumento jurídico para aplicar la denominada ley seca en Venezuela que no será durante toda la semana.
Declaraciones Oficiales
La confusión que causó este tema, llevó a que el periodista venezolano, Daniel Quintero, a desmentir el rumor a través de su cuenta de Twitter, el pasado domingo 2 de abril, en la cual aclaró que: “sólo habrá restricciones en algunos locales los días Domingo de Ramos, jueves y viernes santo y domingo de resurrección”.
El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Remigio Ceballos, retuiteó en su cuenta de Twitter los dos tuits de Quintero.
La información proporcionada por Quintero, esclarece que sí habrá restricciones en determinados días, pero el resto de la semana no tendrá regulaciones concernientes al suministro de bebidas alcohólicas, lo cual desmonta la afirmación falsa de que la ley seca sería aplicada durante toda la semana santa.
Además, explicó que la prohibición de la venta de alcohol solo aplicará para licorerías y locales específicos, mientras tanto locales y restaurantes podrán expender licores según dicta la ley.
Por su parte, Endes Palencia, viceministro de Prevención, Seguridad Ciudadana y Cuadrantes de Paz, señaló el lunes 3 de abril de 2023, en una entrevista para VTV, que “se realizarían pruebas toxicológicas a conductores, para garantizar seguridad durante la Semana Mayor”.
De acuerdo con una reseña periodística publicada en el portal del Instituto Nacional de Transporte Terrestre, el ministro Ceballos, realizó el 30 de marzo desde la Plaza Diego Ibarra en Caracas, el despliegue de seguridad para el asueto de Semana Santa 2023, donde informó que un total de 141.000 funcionarios y funcionarias estarán activos para garantizar la protección del pueblo durante la temporada de descanso.
De igual manera, se reveló que “el Dispositivo Semana Santa Segura 2023 contará con 2.469 Cuadrantes de Paz, 3.231 vehículos, 6.508 motocicletas, 208 embarcaciones, 150 alcoholímetros distribuidos en las 18 troncales del país, 464 ambulancias y 196 puntos de emergencias en los 256 templos del país, garantizando así el bienestar y disfrute del pueblo venezolano”.
Otras verificaciones
El equipo periodístico de Cotejo.info, tras una búsqueda avanzada en Google, no encontró declaraciones de voceros oficiales, que anunciaran la activación de la “Ley seca” para esta Semana Santa 2023.
Sin embargo, sí se encontraron tres verificaciones sobre el tema, una de El Diario, la otra del portal de noticias Meridiano y finalmente una del Observatorio Venezolano de Fake News, dichas investigaciones desmienten que se haya puesto en ejecución la medida restrictiva para la venta y consumo de bebidas alcohólicas durante toda la Semana Mayor de 2023.
En conclusión, este contenido es parcialmente falso porque contiene imprecisiones de hechos. La Gaceta Oficial N°39.865 no menciona restricciones de bebidas alcohólicas. La publicación oficial que menciona el Plan Nacional de Protección para la Prevención y Atención en Períodos Festivos, de Asueto y Vacacionales, fue publicada en la Gaceta Oficial N°38.861, publicada el 30 de enero de 2008, pero este no fue activado en 2023.
Las restricciones para esta temporada de asueto se harán en los días: jueves (6), viernes (7) y domingo (9), y según un vocero oficial “el operativo sólo prohibirá el consumo de bebidas alcohólicas a quienes conduzcan vehículos”, a quienes les serán aplicadas pruebas toxicológicas aleatorias.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo