- El equipo de Cotejo no encontró evidencia documental que sostenga dicho anuncio
Por Luinerma Márquez Castellanos
En medio de un clima de conflicto entre el Estado venezolano y el gremio docente, que ya lleva más de tres meses de manifestaciones para exigir salarios dignos, se compartió el 13 de abril del presente año una publicación en Facebook según la cual Yelitze Santaella, ministra de Educación, se declaró incompetente ante la problemática salarial de los educadores.
La afirmación se lee en una imagen que contiene una fotografía de la funcionaria del gobierno de Nicolás Maduro, con un encabezado que dice: ¡Última Hora!, seguido del texto escrito: “MINISTRA DE EDUCACIÓN YELITZE SANTAELLA SE DECLARA INCOMPETENTE ANTE LA PROBLEMÁTICA SALARIAL DE LOS EDUCADORES DE VENEZUELA”. “Apuntó que los educadores ahora deberán apelar directamente ante Nicolás Maduro Moros, no a ella”.

Previamente, en Cotejo.info se han verificado unidades falsas que apuntan directamente al sector educativo. En esta oportunidad rastreamos el contenido publicado en dicha herramienta social, pero no existe evidencia que sostenga tal afirmación de Santaella, por lo que el contenido es calificado como falso.
La ejecución de una búsqueda avanzada permitió rastrear que el post con un encabezado resaltado en color amarillo, migró a la plataforma de Twitter el 14 de abril del año en curso, además de también haber sido difundida en grupos de mensajería instantánea de WhatsApp.
De igual modo, se consultaron las redes sociales de la ministra del poder popular para la Educación, Yelitze Santaella, en las cuales no se encontró información asociada a este supuesto anuncio que se replicó con facilidad entre los trabajadores públicos del país.
En cuanto a la imagen de la ministra que fue utilizada en la desinformación, la misma ha sido empleada en tres reseñas periodísticas: una de RunRun, otra de Últimas Noticias y de El Cooperante, en ninguna de estas tres notas se menciona lo que sugiere la publicación detectada en Facebook.
Otro elemento que se anuncia en el post desinformativo es que la funcionaria del sistema de educación venezolano habría sugerido a los educadores dirigirse al mandatario nacional, en vez de a ella como figura principal del Ministerio del Poder Popular para la Educación, pero de esto tampoco hay registro documental, ni en los sitios oficiales del gobierno, ni en la prensa nacional.
Una búsqueda en la web sobre las recientes declaraciones de Yelitze Santaella, arrojó que hace un mes anunció que “el gobierno no tiene dinero para aumentar los salarios de los docentes”, según lo publicado en El Nacional, con fecha del 16 de marzo de 2023.
De acuerdo con la nota periodística, la ministra de Educación reconoció que no pueden firmar el contrato colectivo porque no podrán cumplirlo.
Estas declaraciones fueron ofrecidas en medio de un acto político en el estado Cojedes, donde Santaella responsabilizó a las sanciones internacionales del bajo poder adquisitivo de los maestros.
Docentes reclaman mejora salarial
El 2023 comenzó con una ola de protestas del sector educativo para exigir un salario acorde con el costo de la canasta básica. El 9 de enero, docentes y maestros públicos, tomaron las calles de la capital venezolana y luego la lucha se extendió a otros estados del territorio nacional.
El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social reportó hasta febrero de este año 478 protestas en el sector de educación.
Según informa el portal web “las protestas de trabajadores ocuparon el primer lugar de exigencias, representando el 82 % de todas las registradas. Cada lunes del mes los maestros y profesores realizaron masivas protestas a nivel nacional, contando con el apoyo de jubilados y pensionados, padres y representantes y otros trabajadores de la administración pública”.
Cotejo.info ha verificado unidades falsas que se relacionan con el sector de educación (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10) a propósito de los reclamos de reivindicaciones laborales.
La intencionalidad de la desinformación asociada a los educadores es incentivar sentimientos como la rabia, indignación y desesperanza entre los docentes que están a la espera de una respuesta oficial en materia salarial.
Decisión
En conclusión, es falso que la ministra para la Educación, Yelitze Santaella, se haya declarado incompetente ante la problemática salarial de los educadores, como se asegura en un post de Facebook.
Tampoco es cierto que Santaella les haya pedido a los educadores públicos dirigirse al mandatario nacional, en vez de a ella.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo