- En Facebook han empezado a compartir una información en la que piden a las personas no compartir imágenes de buenos días porque son usadas por los delincuentes para piratear los equipos móviles. Pero la información es falsa y circula desde 2019
Por Osman Rojas Durán
El 30 de marzo de 2023 usuarios en Facebook empezaron a compartir una información en la que aseguraban que había un nuevo método para el hackeo de teléfonos en Venezuela.
Un post bastante largo detalla que de ahora en adelante las personas deben de tener cuidado con reenviar mensajes o imágenes de buenos días o buenas noches, pues estos contienen una especie de virus que termina por piratear los dispositivos móviles.
La publicación, cuyo contenido se califica como falso, señala que con esta nueva estrategia los delincuentes se apoderan de la tarjeta SIM. En una parte del mensaje se lee:
“Cuidado con los buenos días. A partir de mañana, no envíe imágenes de la red, lea el siguiente artículo para comprender. Elimine todas las fotos y videos de Buenos días, Buenas noches y otros saludos lo más rápido posible. Lea atentamente el siguiente artículo y comprenderá por qué.
¡Lee todo! Envíe este mensaje urgentemente a tantos amigos como sea posible para evitar intrusiones ilegales. Advertencia de la abogada Olga Nikolaevnas:
¡Advertencia! Para los que les gusta enviar ¡Buenos días! ¡Es un hermoso día! ¡Buenas noches! Gente de imagen, por favor no envíe estos buenos mensajes. Hoy, Shanghai China International News envió SOS a todos los suscriptores (este es el tercer recordatorio), y los expertos aconsejan: No envíe fotos y videos de buenos días, buenas noches, etc.

Varios aspectos a detallar en este post que ha sido compartido por cientos de usuarios en Venezuela. En primer lugar, la insistencia en compartir una información supuestamente necesaria para las personas, sin citar una fuente policial que pueda ser contrastada y sin mencionar un país en específico, lo que abre las puertas a la especulación de los usuarios.
Una búsqueda simple en Facebook permite ubicar este mensaje en perfiles de varios países y en distintos años. Recientemente, por ejemplo, usuarios en Aruba y República Dominicana compartieron el mismo post.
En la parte superior del mensaje citan como fuente a una abogada llamada Olga Nikolaevnas. Al buscar este nombre en internet encontramos que en el pasado varios medios de comunicación dedicados a la verificación de información han desmentido este bulo.
El antecedente más antiguo lo encontramos en España en el año 2019. Para ese entonces Newtral redactó un texto en el que explicaban que, tecnológicamente hablando, es imposible hacer un hackeo de teléfono por medio de mensajes o imágenes.
Cocuyo Chequea también desmintió esta información en 2021 y 2023. De acuerdo con la verificación hecha por el medio venezolano, Olga Nikolaevnas en realidad fue una duquesa rusa que vivió entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Otro de los factores desinformativos presentes en el mensaje es la supuesta alerta enviada por Shanghai China International News. La misma nota publicada por Cocuyo Chequea indica que esta agencia es el primer periódico local en inglés de China Continental. Sin embargo, en ninguna parte se consiguen antecedentes de este supuesto SOS enviado por la agencia de noticias.
En diciembre de 2022, el equipo de Cotejo.info publicó un desmentido en el que se mencionaba que, de ahora en adelante, los delincuentes utilizarían una imagen del Banco de Venezuela o Banco Bicentenario con la frase “Ya depositaron”, con la que realizarían estafas mediante el hackeo de teléfonos.
Aunque este mensaje era morfológicamente hablando muy distinto al compartido en marzo de 2023, el foco de la denuncia es el mismo: Hackeo por medio de imágenes.
En octubre de 2022, volvió a circular en Venezuela un texto en el que decían que el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas había alertado sobre un nuevo método de estafa que consistía en la clonación de tarjetas SIM por medio de un mensaje de texto. Cotejo investigó esta información y determinó que su contenido era falso.
Un punto a tener en cuenta en la investigación hecha por nuestro equipo periodístico es que las tarjetas SIM no se pueden clonar por medio de imágenes o mensajes. Eso fue lo que dijeron trabajadores de compañías telefónicas a Cotejo.info cuando se les consultó sobre el tema.
Fran Monroy, periodista especializado en informática y telecomunicaciones, dijo a EsPaja lo siguiente: “Si se duplica en caliente, una de las dos tarjetas va a fallar porque el sistema valida una sola. Cuando se desactiva una se valida la otra. Pero eso nada más lo puede hacer la empresa operadora, que es la que tiene la información de que determinada persona tiene tales privilegios asociados a esta tarjeta SIM y cuando esta tarjeta hace contacto con las radiobases, el tarificador identifica la línea de la persona con los derechos preestablecidos”.
Este argumento desmonta la teoría que aparece en la parte final del mensaje detectado en Facebook en el que advierten que por medio de un texto o imagen de buenos días o buenas noches se puede clonar una tarjeta SIM.
La única forma de hacer una sustitución es solicitar la suspensión de la tarjeta que se está usando en la agencia de telefonía a la que la persona está suscrita. También es importante mencionar que esto sólo puede hacerlo el titular de la línea.
En Venezuela, ciertamente, el phishing (método de estafa que consiste en la obtención de datos personales por medio de engaño) está muy de moda y eso mantiene alerta a las personas quienes por el miedo a caer en una estafa comparten este tipo de información.
Sin embargo, es importante mencionar que el mensaje detectado por Cotejo no es phishing sino, más bien, un bulo que busca alarmar a la ciudadanía.
Aunque el post indica que por medio de estas imágenes o mensajes de buenos días o buenas noches los delincuentes pueden obtener información personal hay que subrayar que este método no funciona así. El estafador tendrá acceso a datos personales sólo si el usuario los suministra.
Ante esta serie de evidencias el equipo de Cotejo califica como falsa la información compartida en la que aseguran que un mensaje o imagen de buenos días puede hackear tu teléfono y clonar la tarjeta SIM.
En realidad se trata de un bulo que circula en redes sociales desde el 2019 y ha presentado variaciones del texto en el tiempo. Siempre recircula con un tono alarmista en el que se denuncia una supuesta nueva forma de cometer delitos.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo