- En Venezuela circula una publicación que ha sido desmentida desde 2018 y que tiene que ver con la exposición de una persona a la radiación que se utiliza para exámenes médicos
Por Héctor Rodríguez Cárdenas
“Evita dentro de lo posible rayos X y tomografías. Información, para todas las chicas del grupo”, son las primeras líneas que se leen en una publicación detectada en Instagram y que detalla las supuestas consecuencias graves que producen los exámenes médicos que usan radiación y que podrían causar cáncer de tiroides.
El post que circula en esta red social desde el 27 de marzo y supera los 7.000 “me gusta” y los 440 comentarios, la narra la aparente experiencia de una persona no identificada que se realizó una mamografía y el presunto técnico que la atendió no le colocó un “guarda tiroides” para protegerla de las ondas electromagnéticas que emanan estas pruebas clínicas.
“El miércoles pasado un médico hizo un programa mostrando por qué el Cáncer de Tiroides se está expandiendo rápidamente entre las mujeres…Este mensaje lo envió una Endocrinóloga de ESSALUD. No importa si eres hombre, tienes madre, hermanas, sobrinas, hijas y amigas, lo importante es compartirlo !!!”, es parte de la alerta que se puede leer en la publicación.

A través de revisiones en sitios web especializados consultados por Cotejo.info y verificaciones realizadas por otros equipos periodísticos, lograron determinar que esta publicación es falsa, principalmente, porque el índice porcentual de contaminación es en realidad muy bajo y, en todo caso, se concentra en la zona a la que se dirige la aplicación; por lo regular, las mamas y otros órganos de interés, no la tiroides.
Sin publicaciones relacionadas
En la publicación detectada reseñan que una médico del Seguro Social de Salud del Perú (Essalud) fue la que envió el mensaje que no sólo se está difundiendo por Instagram sino que también ha sido detectado por otras redes sociales, incluso por la aplicación de mensajería WhatsApp.
El equipo de Cotejo.info hizo una revisión exhaustiva de los canales comunicativos y de información de este ente peruano y no encontró noticias, publicaciones ni reseñas relacionadas o que mencionen el cáncer de tiroides (1 y 2).
En la cuenta Twitter de Essalud (1, 2 y 3) si hay campañas de prevención de enfermedades y comunicados sobre situaciones internas del ente, pero nada que vincule las posibles afectaciones por el uso de pruebas de radiación.
Además de esto, se indagó sobre los daños que podría generar el porcentaje de radiación que se aplica para estos exámenes médicos y el website de la Sociedad Americana Contra El Cáncer explica detalladamente los “riesgos de la radiación relacionados con los estudios por imágenes”.
En el texto detallan que “la cantidad de exposición a la radiación de un estudio por imágenes depende del examen que se utiliza y qué parte del cuerpo se estudia. Por ejemplo: Una radiografía de tórax simple expone al paciente a alrededor de 0.1 mSv (milisievert es una medida de exposición a la radiación). Esto es aproximadamente la misma cantidad de radiación a la que las personas están expuestas naturalmente durante unos 10 días y una mamografía expone a una mujer a 0.4 mSv, o aproximadamente la cantidad que una persona esperaría recibir de exposición a la radiación de fondo natural en 7 semanas”.
Cuando se compara estos índices con los niveles de exposición de mSv que afecta considerablemente a las personas es realmente bajo. Una publicación de RTVE Noticias indica que “las probabilidades de muerte entre las personas expuestas a dosis de radiación únicas de 3.000 y 4.000 mSV es del 50 %, con dosis alrededor de 10.000 mSV la muerte ocurre con total seguridad al cabo de unas semanas y con 20.000 mSv en horas o días”.
Este aporte de RTVE también indica que “cuando nos hacemos una radiografía torácica, por ejemplo, estamos recibiendo una radiación media de 0,1 mSv. En general, el cuerpo humano no padece prácticamente ninguna afectación directa en la salud por la radiación hasta los 1.000 mSV. A partir de los 1.000 mSV comienzan a aparecer los primeros y principales síntomas como consecuencia del envenenamiento por radiación: las náuseas”.
El protector de tiroides
La advertencia sobre el uso de un protector de tiroides que está en la publicación detectada también ha sido desmentida por expertos. En la página web de Mayo Clinic existe un artículo firmado por la doctora Sandhya Pruthi que da respuesta a una pregunta hecha por una paciente que dice: “Me preocupa que la radiación de una mamografía pueda aumentar el riesgo de cáncer de tiroides. ¿Debería pedir un protector de tiroides?”.
La respuesta que ofrece Pruthi es puntual: “Probablemente no, ya que hay pocas posibilidades de que la radiación de una radiografía de mama (mamografía) provoque cáncer de tiroides. Además, un protector de tiroides podría impedir la precisión de la mamografía”; también explica que durante una radiografía, la mayor parte de la radiación va exactamente hacia donde se dirige. “En el caso de una mamografía, la mayor parte de la exposición a la radiación se produce en la mama, pero el resto del cuerpo está expuesto a pequeñas cantidades de lo que se conoce como radiación dispersa”.
Desinformando desde 2013
Otros portales de verificación de información como lo son Hipertextual, Maldita y Chequeado han publicado en sus web que esta noticia falsa circula desde 2018 como cadena de WhatsApp.
En el primer caso que detectó Maldita señala que las radiografías dentales eran las causantes del cáncer de tiroides. “Esto, según el texto, ocurriría por el uso incorrecto de los delantales con los que los radiólogos cubren el pecho del paciente antes de hacer la prueba, al no utilizar el protector de tiroides (una pequeña pestaña que se adosa al cuello para tapar la glándula)”, decía la cadena verificada.
Chequeado publicó un texto que aseguró que “no hay trabajos científicos publicados que relacionen la toma de este tipo de imágenes de diagnóstico -radiografías o mamografías- con el desarrollo de un cáncer de tiroides”, según entrevista que le realizaron a la doctora Adriana Garcia, miembro de la comisión directiva de la Sociedad Argentina de Radiología.
Además de eso, el equipo de Chequeado realizó una verificación en agosto de 2022 en la que reseña que tampoco es necesario usar un “protector de la tiroides”. Solo se recomienda la protección radiológica de la zona pélvica en el caso de los menores y del abdomen para las personas gestantes.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo