- Circula en Facebook el supuesto comunicado de un grupo identificado como “Fuerza de Trabajadores de la Represa Hidroeléctricas de Guri en el estado Bolívar” que alerta de supuestos apagones en el país a partir de la segunda semana de abril
Por Héctor Rodríguez Cárdenas
La crisis de energía eléctrica en Venezuela ha generado que sus habitantes vivan en constante angustia e incertidumbre debido a que en cualquier momento se les puede cortar el servicio público. Desde que el expresidente Hugo Chávez declaró la “emergencia” en este sector importante del país, hace más de 11 años, la situación no ha mejorado y, a la par, se han incrementado las noticias falsas, los bulos y contenidos malintencionados (1 y 2).
Precisamente en Facebook, el equipo verificador de Cotejo.info detectó una publicación en la que alertan sobre el supuesto anuncio de apagones durante un trimestre en el país y que la causa sería una supuesta crisis en la represa más grande de Venezuela.
“ÚLTIMA HORA ‼ LAS FUERZAS REVOLUCIONARIAS DE TRABAJORES DE LA REPRESA HIDROELÉCTRICAS DEL GURI EN EL ESTADO BOLIVAR ANUNCIAN 3 MESES DE APAGONES EN VENEZUELA APARTIR DE LA SEGUNDA SEMANA DE ABRIL 2023. Debemos alertar a la población de la gran problemática, que se vive en el país de las tantas flustaciones de energía eléctrica que se han visto fuerte en Venezuela, siendo así que la única turbina que se encuentra totalmente en caos, se encuentra en descenso”, dice parte del texto que se puede leer en la red social y que está circulando desde el 13 de abril de 2023.

Tras la consulta de varias fuentes que están ligadas al tema energético venezolano se pudo concluir que este post detectado en la referida red social es falso porque ninguna autoridad ha confirmado tal alerta.
Desde el Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica (MPPEE) no han emitido ningún comunicado sobre El Guri y no existe rastro público de un grupo llamado “Fuerzas Revolucionarias de Trabajadores de la Represa Hidroeléctrica del Guri”.
Haciendo revisión de los canales informativos del MPPEE (1, 2 y 3) y de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) no se logró encontrar algún tipo de nota de prensa en la que se mencione algún tipo de reparación o falla en El Guri.
Lo que sí se detectó fue una información publicada el 8 de abril de 2023 y que fue replicada en Instagram en la que reseñan que están realizando “labores preventivas en líneas de transmisión mediante el Plan Nacional de Mantenimiento”.

En esta publicación, Carlos González, viceministro para el Desarrollo del Sector de la Industria Eléctrica, indica que realizan estas labores para mantener en “óptimas condiciones más de 31 mil kilómetros de líneas de transmisión que atraviesan todo el territorio nacional, gracias a la intervención de un aproximado de 3 mil 200 trabajadores desplegados en las siete regiones del país”.
Además de eso, explica el funcionario que este mantenimiento es importante porque esta línea de transmisión está conectada directamente con El Guri y es la que abastece el occidente, centro, llano y oriente de Venezuela.
En detalle, la nota dice que las “labores preventivas” se están llevando a cabo en 547 subestaciones y en alrededor de 1.420 equipos de transformación de energía (entre autotransformadores y transformadores).
Información va y viene
Al buscar información vinculada con trabajadores del Ministerio de Energía Eléctrica, de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), del Sistema Eléctrico Nacional o de los sindicatos y federaciones de empleados del sector eléctrico no se obtuvieron resultados. No se encontraron declaraciones sobre el estatus de El Guri o una eventual crisis (1, 2 y 3).
Las publicaciones vinculadas reseñan protestas en exigencia de reivindicaciones laborales de empleados públicos eléctricos e informaciones de los entes realizando jornadas de dotación y capacitación para los trabajadores (1 y 2).
Lo que sí se ha registrado en distintos medios de comunicación son apagones por algunas horas del día. Según el Comité de Afectados por Apagones, las fallas eléctricas en Venezuela han aumentado en un 16 %, según nota de prensa que reproduce Runrunes y que fue realizada por la agencia de noticias EFE.
“Las fallas del servicio eléctrico en Venezuela aumentaron 16 % entre los meses de enero del 2022 y del 2023. Así lo informó la ONG Comité de Afectados por Apagones este 3 de marzo del 2023. Según los cálculos internos de la institución, el país registró 3.296 interrupciones del servicio solo en el mes de enero del 2023. En contraste, cuando en el mismo mes del año pasado se documentaron al menos, 2.836 cortes en toda la nación”, se lee en la nota.
Además de esto, los cortes de luz programados siguen generando molestia en muchos venezolanos quienes sospechan que Corpoelec está volviendo a aplicar el Plan de Administración de Carga en estados como Lara, Táchira, Zulia entre otros (1).
A pesar de que la crisis eléctrica es una realidad en el país, es falso el supuesto anuncio de 3 meses de apagones en Venezuela que circula en redes sociales.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo