- Falta contexto en publicación de Instagram basada en los resultados de una encuesta en la que se consultó solo a personas de Latinoamérica sobre figuras locales
Por Héctor Rodríguez Cárdenas
El equipo de Cotejo.info detectó una nueva publicación en la red social Instagram en la que un dirigente venezolano del partido político Un Nuevo Tiempo (UNT) asegura que el primer mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, es “el Presidente con mayor aprobación de todo el planeta”. El contenido no menciona las fuentes, estudios o informes que permitan determinar el origen de esa aseveración.
“92% de aprobación. Presidente con mayor aprobación en todo el mundo”, se lee sobre una fotografía del presidente Bukele, acompañada del siguiente texto aportado por el usuario: “¡No era suficiente un 90%! Nayib Bukele se convierte en el Presidente con mayor aprobación de todo el planeta. Un ejemplo para todos los políticos del mundo”.

El equipo periodístico de Cotejo.info consultó distintas fuentes, además de que recopiló información de encuestas que realizan distintos entes para evaluar a los presidentes, con el fin de contextualizar la verdadera metodología y resultado del estudio en el que mencionan al primer mandatario salvadoreño.
El chequeo permitió encontrar el origen real del estudio que ofreció ese dato del 92% y su alcance, lo cual permite afirmar que sin estos detalles la publicación resulta engañosa para las audiencias.
Estudio limitado
La Consultoría Interdisciplinaria en Desarrollo (CID) es una empresa “con más de 45 años de experiencia en consultoría, inteligencia de negocios, recolección y análisis de información para estudios de mercado, sociales, opinión pública y política”, como explica su página web. La empresa cuenta con oficinas regionales en todos los países de Latinoamérica, y su sede se ubica en San José, Costa Rica.
Entre las actividades que desarrolla CID Gallup, como también se le conoce, es la aplicación de encuestas de opinión pública que van desde la evaluación de gestiones gubernamentales hasta la percepción de corrupción, economía y afectaciones de la vida cotidiana de quienes viven en los países donde tienen presencia.
El 28 de febrero de 2023 la consultoría difundió los resultados del más reciente estudio que evaluaba el porcentaje de opinión favorable que tenían las personalidades públicas de cada país en la que se encuentra CID Gallup. Detalla esta organización que la fuente de los resultados se logró gracias a la ejecución de encuestas a través de la metodología de llamadas a teléfonos celulares, donde tomaron una muestra de 1200 ciudadanos en cada país durante enero de 2023.
Acotan que la evaluación se limita a las “personalidades públicas con mayor aprobación en América Latina”, y no del mundo, como lo asegura el dirigente político venezolano en su cuenta de Instagram y en el resultado se puede contabilizar que aparecen 13 figuras públicas de distintas nacionalidades y aclaran que “siete de estas personalidades ya no son mandatarios en sus países”.

“De ese compilado quedaron por fuera varios mandatarios de la región como el chileno Gabriel Boric, quien el 11 de marzo cumplió su primer año en el Palacio de la Moneda y con un reciente revés a su reforma tributaria”, aclaró una publicación sobre esta encuesta que se puede leer en Semana.
El dato porcentual del “92% de opinión favorable” atribuido a Bukele coincide con la cifra que figura en la imagen del post detectado, por lo que se presume que la información fue tomada del estudio del CID Gallup y aunque se trata de un número real, se tergiversó su alcance. Dichos resultados aplican para la región latinoamericana y no para “todo el planeta”.
Al ampliar la búsqueda de información actual que sirva como argumento para demostrar la “falta de contexto” de la publicación analizada, se precisó un ranking de aprobación o de popularidad que sí abarca todos países del mundo. Un estudio de la Asociación de Comunicación Política (ACOP), una organización española que realiza consultoría política y comunicación, publicó en abril de 2023 “una tabla de valoración” en la que no aparece Bukele.
Indica ACOP que la tabla “recoge las tendencias de valoración de una buena muestra de los mandatarios de todo el mundo. Los datos han sido extraídos de diferentes fuentes, indicadas en cada caso, con la única intención de conocer la evolución de los índices de aprobación de cada dirigente en su país a lo largo de sus mandatos. El índice se elabora de manera distinta en cada país, pero expresa de una manera u otra el porcentaje de población mayor de 18 años que aprueba la gestión de un mandatario concreto. Recogemos la compilación de índices que obtienen los líderes de algunos países latinoamericanos, europeos y de otros continentes”.
En este ranking los primeros 5 lugares están ocupados por Vladimir Putin de Rusia, Andrés López Obrador de México, Luis Abinader de República Dominicana, Jhon Lee de Hong Kong y Anthony Norman Albanese de Australia.
Los resultados de esta tabla aunada a los alcances y límites del estudio hecho por CID Gallup dan por entendido que la publicación, que suma 379.000 “me gusta” y casi 14.000 comentarios, que indica que Bukele es “el Presidente con mayor aprobación de todo el planeta” carece de contexto y resulta engañosa sin datos adicionales.
Las encuestas son nacionales
A la redacción de Cotejo.info llegó una apelación de Mervin Urdaneta, dirigente político de Un Nuevo Tiempo y usuario que publicó el contenido que este equipo periodístico verificó, en la que asegura tener fuentes que confirman que el presidente de El Salvador cuenta con el 92 % aprobación de su gestión y que es el mayor porcentaje a nivel mundial.
Respetando su derecho a réplica, el equipo editor y de periodistas de Cotejo.info revisó la información suministarda por Urdaneta, además de que ampliamos la búsqueda de fuentes y evidencias, para arribar a la conclusión de que existen elementos suficientes para considerar correcta la etiqueta de “falta de contexto” que este medio de verificación le dio originalmente a la publicación hecha por Urdaneta el 24 de marzo de 2023 en su cuenta de Instagram.
La calificación otorgada por Cotejo.info se sostiene pues en que las encuestas halladas por este equipo periodístico y las aportadas por Urdaneta basan sus resultados en metodologías que se aplican en los ámbitos nacionales de cada personaje incluido en la medición, y no pretenden ejercicios comparativos mundiales.
Por ejemplo, una de las referencias que nos hizo llegar Urdaneta es una publicación de El Financiero, medio de comunicación mexicano en la que reseñan que “Bukele presume ser el presidente con mayor aprobación del mundo” y lo comparan con su homólogo azteca.
En esa nota, insertan un mensaje de una cuenta de Twitter que dice dar seguimiento electoral en el mundo de nombre “DatoWorld”, en el que publican un listado llamado “Aprobación presidencial MUNDO” y el presidente salvadoreño encabeza esta enumeración con 91 %, cifra que no concuerda exactamente con el post detectado por Cotejo en la red social.
Este equipo periodístico realizó una exhaustiva búsqueda para conocer más detalles sobre la investigación de “DatoWorld” y así conocer su metodología, el universo de consulta, la muestra y población, además del instrumento aplicado para lograr los resultados y lo único que se logró precisar fue otro tuit de la misma cuenta Twitter en la que coloca como “fuente” 19 empresas de distintos países. DatoWorld no tiene un sitio web conocido al cual acceder.
Cabe acotar que las organizaciones que mencionan en el mensaje van desde una compañía global de inteligencia de datos, una universidad, sitios web de noticias públicas, políticas y económicas, analistas de mercado y encuestas de opinión pública que no tienen cobertura a nivel mundial.
Al ampliar las fuentes que publican encuestas en la que Bukele lidera los resultados, se consiguió una realizada por La Prensa Gráfica de El Salvador. La unidad de investigación social de este medio de comunicación consultó solo a habitantes de ese país con la pregunta: ¿Usted aprueba o desaprueba el trabajo que ha realizado Nayib Bukele como presidente hasta el momento?.
En la reseña de la referida encuesta, expresa que el “91 % respondió que lo aprueba, el 6,9 % lo desaprueba, mientras que 2,1 % no respondió. Las personas más satisfechas con su trabajo son las que viven en el interior del país, los más jóvenes y quienes pertenecen a familias de los estratos socioeconómicos medios”, según se lee en la nota que se difundió el 15 de marzo de 2023, fecha muy cercana al post que hizo circular Urdaneta.
Otra encuesta en la que Bukele es protagonista, pero que los resultados se basan también en investigaciones nacionales, es una que publica Forbes Centroamérica, revista especializada estadounidense basado en una consulta de La Prensa Gráfica, pero que el porcentaje y la respuesta son muy distintas a las referidas en la publicación chequeada por Cotejo.info.
“Casi siete de cada 10 salvadoreños están a favor de que el presidente Nayib Bukele busque la reelección en los comicios presidenciales de febrero de 2024, pese a las prohibiciones constitucionales. El estudio realizado por La Prensa Gráfica, en el que entrevistaron a 1,500 personas entre el 15 y el 24 de febrero, señala que un 68,3 % de los consultados tiene una opinión favorable a la reelección, frente a un 13,1 % que se manifestó en contra”, se lee en esta reseña.
Las evidencias conseguidas en primera instancia por Cotejo.info, las aportadas por Urdaneta y las nuevas conseguidas por este equipo periodístico de verificación confirman que “falta contexto” en el post de Instagram en el que se asegura Bukele tiene “92 % de aprobación». Presidente con mayor aprobación en todo el mundo”, pues se aproxima en ella una afirmación sin hacer referencia a una fuente válida de sustento.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo