- Circula un video, que en realidad fue grabado el 23 de febrero de 2019 en el puente de Ureña, frontera entre Venezuela y Colombia, durante el intento de ingreso de la ayuda humanitaria solicitada por Juan Guaidó a EE.UU. y otros países
Por Karla María Torres
El pasado 29 de marzo comenzó a circular en Instagram un video engañoso en el que se afirma que efectivos de la Policía Nacional de Venezuela habían cruzado la frontera entre Venezuela y Colombia recientemente.
El audiovisual con más de 90 mil visualizaciones fue publicado como un hecho actual; sin embargo, se confirmó que fue grabado el 23 de febrero de 2019 en el puente de Ureña, frontera entre Venezuela y Colombia, en medio del intento de ingreso de la ayuda humanitaria solicitada en aquella ocasión por Juan Guaidó.
“Policia Nacional de Venezuela Cruza la frontera a Colombia… Y usted que opina de estos policía Venezolano”, afirma el texto que acompaña el video publicado en Instagram el pasado 29 de marzo de 2023.

El equipo verificador de Cotejo.info analizó a detalle la publicación detectada y concluyó que carece de contexto, el clip fue publicado originalmente en el canal de YouTube del medio NTN24 hace 4 años.
Como parte del chequeo de este contenido se realizó una búsqueda en YouTube y después de realizar un análisis de varios videos sobre el hecho (1, 2 y 3) se concluyó que los efectivos tampoco cruzaron del lado colombiano como afirma el post detectado en redes sociales.
Frente a este contenido engañoso, los usuarios que visualizaron la publicación advirtieron en los comentarios que se trata de desinformación y confirmaron que el video no corresponde a un hecho reciente en la frontera entre Colombia y Venezuela. Incluso, señalaron al autor de la publicación como replicador constante de contenidos falsos y fuera de contexto.

Además, se realizó una búsqueda simple en el buscador de Google con la frase “Policía Nacional de Venezuela Cruza la frontera a Colombia” y no arrojó resultados de hechos recientes.

Contenidos engañosos: una práctica común
La publicación de contenidos sin contexto y en fechas diferentes suele ser una práctica común de desinformación en redes sociales que apelan a las emociones básicas de los usuarios en la red para generar zozobra y alarma en medio de la crisis socioeconómica que enfrenta el país.
Recientemente en Cotejo.info se verificó una publicación usada para desinformar, debido a la indignación que genera entre los afectados. Sin embargo, su origen real fue un artículo satírico que cuestionó la inacción del gobierno en materia salarial de los educadores y trabajadores públicos.
La falta de detalles en un post genera confusión en los usuarios de las redes sociales y a su vez se convierte en un foco constante de desconfirmación por la escasez de elementos veraces.
¿Qué pasó el 23F?
Juan Guaidó, líder opositor y presidente de la Asamblea Nacional 2019, coordinó el ingreso de ayuda humanitaria para Venezuela, un cargamento de productos de primera necesidad para las poblaciones más vulnerables del país donado por EE.UU. y otros países. Fue un día de cierres fronterizos, choques violentos y disturbios en los principales puntos donde estaba pautada la llegada de los donativos.
De acuerdo con el medio France 24, la intensa jornada de la ayuda humanitaria que partió desde Brasil y Colombia no consiguió cruzar la barrera militar impuesta por Nicolás Maduro. El día cerró con la ruptura de relaciones entre Colombia y Venezuela.
Conclusión
La publicación detectada y analizada por el equipo de Cotejo.info carece del contexto adicional necesario para evitar engañar a la audiencia. Búsquedas en YouTube y Google confirmaron que el video que exponen como un hecho reciente en realidad fue grabado el 23 de febrero del año 2019, en medio del ingreso de la ayuda humanitaria a Venezuela solicitada por Juan Guaidó a EE.UU. y otros países.
Además, a través del análisis de los videos de lo ocurrido ese 23 de febrero se pudo precisar que los funcionarios policiales no cruzaron la frontera, simplemente retrocedieron hacia el lado venezolano.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo