- El video que circula en Facebook lleva por título “Maduro se doblega. Quiere negociar urgente salir de Venezuela” y recopila imágenes de archivo, acompañadas de una narración que asegura que ya Maduro está por perder el poder
- La fuente principal usada en el audiovisual es el canciller de Colombia, Alvaro Leyva, quien habló sobre su encuentro con el presidente de Venezuela. Sin embargo, sus declaraciones están descontextualizadas y hasta exageradas
Por Verónica Bastardo Vera
Los videos amarillistas de YouTube siguen migrando a Facebook, con anuncios de intervenciones, negociaciones ultra secretas y caídas de tiranos. Esta vez, el bulo gira en torno a una supuesta salida próxima del poder por parte de Nicolás Maduro, asegurando que se ha “doblegado” ante la presión política y diplomática. Sin embargo, este video carece de contexto, necesario para evitar desinformar ni generar falsas expectativas.
A tres días de su publicación, este audiovisual ya recopila 600 visualizaciones solo en el perfil “Noticias de Venezuela Hoy”, unos 6 comentarios y 48 reacciones. No obstante, el video ha sido compartido por 3 perfiles de Facebook más, y en YouTube excede las 31 mil reproducciones.

¿Qué dijo en realidad el canciller de Colombia?
Términos como “salida democrática” y “diálogo” si fueron utilizados en las declaraciones de Álvaro Leyva, canciller de Colombia, para la exclusiva del diario Semana sobre su encuentro con Maduro de cara a la cumbre que promueve Gustavo Petro, presidente del país vecino, para “ayudar a Venezuela a volver a la comunidad internacional.
”Recordemos que en 2019 se cuestionó la legitimidad de Maduro como presidente de Venezuela, esto más la labor de la Asamblea Nacional electa en el 2015 de socializar esta supuesta ilegitimidad, causó el aislamiento internacional del país cuando gobiernos de distintos países reconocen al presidente de la AN en ese momento, Juan Guiadó, como presidente interino de Venezuela.

Historia larga hecha corta, estas movidas políticas y diplomáticas no resultaron en la salida de Maduro o del chavismo del poder en Venezuela. Ante este panorama, su reinserción diplomática en el ámbito internacional se ha dado en pequeños gestos (por ejemplo, la participación de Maduro en la COP27) y pasos.
Uno de estos pasos es el plan del presidente de Colombia, cuya finalidad es alcanzar una reunión en su país para propiciar y reactivar el diálogo en México. En palabras de Leyva, “el propósito de esos encuentros sería buscar una salida democrática a la crisis venezolana y que en eso coincide plenamente el presidente Nicolás Maduro”.
Ojo con las ambigüedades
Si algo hacen muy bien estos videos cuyo objetivo es desinformar, es doblar la realidad y aderezarla con exageraciones y conjeturas. Como ya fue mencionado, el canciller sí usó el término “salida democrática”, pero para referirse a la “crisis venezolana”, la cual puede ser migratoria (principal interés de Colombia), económica, institucional, energética y pare de contar.
La Crisis Humanitaria Compleja del país tiene varias aristas que deben ser atendidas y, lejos de “doblegar a Maduro” para salir de Venezuela, la intención del gobierno colombiano (desde sus declaraciones oficiales) es reactivar el diálogo entre la oposición y el chavismo que se venía dando en México, con un foco principal de negociación: liberación de presos políticos. Aunque esto se pueda poner en duda luego de la denuncia del opositor Juan Guaidó en su cuenta de Twitter:
Parte de lo que narra el video es cierto: encuentros entre el canciller y Maduro, presiones internacionales (como las que se han visto desde 2017), una posible reactivación del diálogo e intención, por lo menos pública, de suavizar la crisis en el país.
No obstante, la importancia de contextualizar y precisas las declaraciones de Leyva radica en que no afirmó una presión política de peso para que Maduro no tenga otra opción más que negociar su salida. Así que, una vez más, un video de “Noticias de Venezuela Hoy” falsea y descontextualiza la realidad, y busca generar falsas expectativas en la audiencia.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo