- Erróneamente se vinculó a miembros de la organización delictiva de origen venezolano con dos balaceras registradas en Calama, Chile, pero al hacer un rastreo del acontecimiento se confirmó que la información publicada es parcialmente falsa
Por Edy Pérez Alvarado
Dos balaceras se registraron en la ciudad de Calama, Chile, la noche del martes 18 de abril de 2023, según difundieron medios de ese país. Durante los hechos violentos hubo dos muertos y cinco heridos. Este evento fue reseñado en Venezuela, pero con información parcialmente falsa, en un perfil de Instagram que difunde noticias y tiene 829.000 seguidores.

El texto de la publicación, que se lee sobrepuesto en el video de los hechos, dice que hubo dos muertos y 15 heridos, y afirma que hubo “una balacera entre carabineros (cuerpos policiales) y el Tren de Aragua en Chile”. Se corroboró que en efecto se registraron dos muertos, pero según varios portales chilenos y declaraciones de autoridades, solo hubo cinco heridos.
En el copy de la publicación aseguran que fueron cinco las balaceras registradas la noche del 18 de abril, pero otra imprecisión. En realidad fueron dos enfrentamientos. El primero en una comisaría de carabineros y el segundo en un terminal de autobuses, así lo precisó el teniente coronel Alexie Chamblas, entrevistado por CNN Chile.
De igual manera, se pudo determinar que la frase que asegura que “el enfrentamiento fue entre miembros de El Tren de Aragua y carabineros”, es falsa. El responsable de las balaceras fue identificado como Víctor Hugo Campillay Sandoval, chileno de 39 años, quien fue finalmente abatido por funcionarios policiales, dice una noticia publicada en el Instagram de Calama en línea, el día 20 de abril de 2023.

Tampoco dicen, en ningún medio serio de Chile, que fuera Campillay el líder de la banda ni que fuera apodado “El Gato”, como señalan en la noticia publicada en el IG de Noticia al día.
Las autoridades precisan que fueron cinco heridos. Un boliviano y un chileno tiroteados durante el ataque a la comisaría, mientras que cuatro hombres de nacionalidad venezolana, que estaban reunidos en el terminal de buses, también resultaron heridos, pero uno de ellos falleció en el sitio.
Las autoridades chilenas explicaron que Campillay manejaba un vehículo, primero atacó a tiros la comisaría de carabineros, ahí hirió a dos hombres. Siguió su rumbo y a unos 800 metros se encontró con el terminal de buses y abrió fuego contra ese lugar. En ese momento asesinó a un venezolano e hirió a tres.
Después de estos trágicos eventos se desató el bulo en Facebook y en IG que involucra a El Tren de Aragua y a la nacionalidad venezolana como responsables de estos hechos violentos.
Aunque es de conocimiento público que esta banda delictiva nació en Venezuela y se ha expandido por Sudamérica, no es verdad que sus miembros participaron en los hechos violentos acaecidos en Calama. Hasta la redacción de esta verificación, la organización criminal no había sido señalada como responsable por las autoridades de ese país.
Por este motivo, el contenido que circuló en Venezuela sobre ese suceso real registrado en Chile es parcialmente falso, debido a que incluye imprecisiones de los hechos con el propósito de involucrar erróneamente o intencionalmente a los integrantes de una banda criminal que nació en suelo venezolano, sin ningún tipo de sustento oficial.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo