- Es falso. La institución no ha emitido algún pronunciamiento de ese tipo y la publicación de Facebook nace de un titular con intenciones de desinformar
Por José Rivas
El gobierno de Venezuela tiene abierto un proceso en la Corte Penal Internacional (CPI) llamado “Venezuela I” en el que se investigan delitos de lesa humanidad contra la población venezolana desde abril de 2017. En medio de esto, han surgido noticias falsas referente a los avances y decisiones de la investigación.
El 9 de mayo empezó a circular en Facebook una imagen en la que se anuncia que la “CPI confirmó que no hay crímenes de lesa humanidad en Venezuela”. El titular de la imagen proviene de una captura de pantalla del portal Venezuela News, un medio afín al gobierno de Nicolás Maduro. Esto es falso.

El equipo de Cotejo.info inició el proceso de verificación buscando la nota completa del titular compartido en Facebook, para determinar la veracidad de la publicación. El titular se basa en un comunicado de la Cancillería de Venezuela publicado el 8 de mayo de 2023.
El comunicado expresa: “La decisión de la Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI -emitida el 4 de mayo- reconoce que el informe de la Sección de Reparación y Participación de las Víctimas de la Corte Penal Internacional sólo recoge las opiniones de “víctimas potenciales”, determinando así expresamente que, hasta el momento, no existe ninguna víctima reconocida como tal por la Corte Penal Internacional.

Con este pronunciamiento, la Sala de Cuestiones Preliminares supuestamente confirma lo que ha sostenido el Gobierno de Venezuela desde el inicio del proceso ante la CPI: «No existen víctimas de crímenes de lesa humanidad en territorio nacional”.
¿Qué dice la CPI?
En el documento de fecha 4 de mayo, la Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI no confirma ni desmiente que haya crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
La Sala -en el escrito- rechaza la solicitud del gobierno venezolano de responder a las acusaciones de más de 8.000 posibles víctimas de crímenes. Las expresiones fueron documentadas en un informe de la Sección para la Participación de las Víctimas y las Reparaciones (VPRS) en abril de 2023.
Por otro lado, la Sala de Cuestiones Preliminares al referirse a las personas que dan testimonio en el informe de la VPRS habla de “víctimas potenciales” porque la investigación no ha finalizado; es decir, la CPI no ha confirmado ni negado delitos de lesa humanidad en Venezuela porque el caso sigue en proceso de investigación y no se ha emitido ninguna sentencia.
Desmentidos
La versión de la no existencia de víctimas de crímenes de lesa humanidad en Venezuela también fue desmentida por el Observatorio Venezolano de Fake News, cuyo equipo aclaró que: “Si bien la respuesta de la Sala se refiere a las personas participantes del informe VPRS (por sus siglas en inglés) como víctimas potenciales, esto no implica que se hayan desestimado las violaciones de #DDHH, ni es un reconocimiento a la ausencia de crímenes de lesa humanidad”.
Por otro lado, la ONG dedicada a monitorear la administración de la justicia en Venezuela, Acceso a la Justicia, consideró que en el comunicado de la cancillería se hace una interpretación sin sustento de lo expuesto por la Sala de Cuestiones Preliminares..
“Aunque ciertamente la Sala habla de “víctimas potenciales”, esto se debe a que todavía no se ha iniciado la averiguación para determinar un hecho, a sus perpetradores y a sus afectados”, explicó la ONG.
Tergiversar para desinformar
El equipo periodístico de Cotejo.info concluye que el titular de la publicación de Facebook y el comunicado de la cancillería de Venezuela realizan una interpretación sesgada, con intenciones de desinformar a la población sobre los avances de las investigaciones de la CPI contra el gobierno venezolano.
Ante esto, es falso que la CPI haya confirmado que no existen víctimas de crímenes de lesa humanidad en Venezuela. Hasta ahora, el caso venezolano continúa en proceso de investigación y la CPI no ha emitido ninguna consideración de este tipo.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo