- Es falso que haya hasta ahora alguna orden de captura contra el militante oficialista y presidente del Instituto Nacional de Hipódromos, por presuntos hechos de corrupción. No hay información oficial y el medio que -supuestamente- dio la noticia, denunció que se estaba usando su imagen para difundir una «fake news”
Por José Rivas
Desde hace poco más de un mes, el gobierno venezolano ha iniciado una serie de detenciones a funcionarios públicos, diputados, jueces y viceministros por su vinculación con supuestos hechos de corrupción.
En la mayoría de los casos, las detenciones han ocurrido contra militantes del partido de gobierno, en lo que algunos medios han descrito como una purga interna dentro de las filas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
En medio de esto, el 14 de abril empezó a circular en la red social Instagram una imagen donde se afirma que el exbeisbolista, presidente del Instituto Nacional de Hipódromos y militante del PSUV, Antonio “Potro” Álvarez, tenía orden de captura por hechos de corrupción.

En la imagen difundida se aprecia un logo y unos colores del medio digital que -supuestamente- se hace eco de la información: Alberto News. Sin embargo, no se profundiza en detalles, las razones de la supuesta orden de captura ni se deja un enlace que direccione a la nota del portal web.
No hay información de medios oficiales
El equipo de Cotejo.info inició el proceso de verificación buscando algún medio de comunicación confiable y oficial que confirmara la orden de captura contra Álvarez, pero no se halló información al respecto.
Ni el fiscal general, Tarek William Saab, ni autoridades del gobierno nacional tampoco han anunciado tal orden de detención contra el dirigente.
William Saab ha sido el principal vocero en las detenciones de corrupción. El 19 de abril el funcionario informó que habían sido detenidos más de 60 funcionarios y empresarios por hechos de corrupción vinculados a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), dos de las principales instituciones productivas de Venezuela. Ninguno de los nombres era el de Antonio Álvarez.
Posteriormente, se buscó en la página web de Alberto News, pero no halló ninguna nota de prensa que relacionara a Álvarez con una detención por parte de la Policía Anticorrupción.

El mismo 14 de abril, el medio de comunicación Alberto News aclaró en sus redes sociales que no habían informado la orden de detención contra Álvarez. “Nuestra redacción no ha publicado ni tiene información con lo señalado”, indicaron en el post de Instagram.

Agregaron, a modo de denuncia, que se había utilizado la imagen corporativa del medio para “promover un fake news”.
Desde que iniciaron las detenciones por parte de la Policía Anticorrupción, en redes sociales se ha compartido una serie de noticias falsas relacionadas a la detención de militantes del PSUV o funcionarios del gobierno.
El 20 de marzo, 10 días antes de que se ejecutara la aprehensión del expresidente de CVG, Pedro Maldonado, circuló en redes que este había sido detenido. El post se difundió cuando el titular de la corporación seguía ejerciendo funciones, desinformando a las personas.
El 16 de abril también se difundió erróneamente que se había emitido una orden de captura contra el exministro de Energía Eléctrica y expresidente de Corpoelec, Luis Motta Domínguez. Ambas noticias eran falsas y fueron desmentidas por este medio de verificación.
Ante la información hallada en redes sociales, Cotejo.info determinó que es falso que hayan emitido orden de captura al militante del PSUV, Antonio “Potro” Álvarez.
Hasta la fecha de redacción de este texto no había información oficial al respecto, además, en la publicación se usurpa la imagen de un medio digital para desinformar.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo