- El líder opositor nunca asomó la posibilidad en las entrevistas y ruedas de prensa posteriores a su llegada a EE.UU. el pasado 25 de abril. La información falsa ha sido desmentida por medios verificadores y por su equipo de prensa
Por Karla María Torres
La llegada de Juan Guaidó a Miami, después de un largo viaje que lo llevó de Venezuela a Colombia, y de allí, finalmente, a Estados Unidos, ha sido caldo de cultivo para contenidos falsos en redes sociales.
Recientemente, el equipo verificador de Cotejo.info detectó en Facebook un post que muestra supuestas declaraciones del líder del partido Voluntad Popular sobre dirigir un gobierno en el exilio.
“Primeras declaraciones de Juan Guaidó desde la ciudad de Doral en Miami: Asumo nuevamente mi cargo como presidente interino en un gobierno en el exilio”, detalla el texto de la imagen encontrada en la red social.

Pero tras un proceso de verificación, revisión documental y búsquedas en internet, el equipo determinó que la declaración que atribuyen a Guaidó es falsa.
No hay registros de la supuesta afirmación
La búsqueda en los principales buscadores de Google , Yandex y Twitter con la frase “Juan Guaidó: Asumo nuevamente mi cargo como presidente interino en un gobierno en el exilio” no arrojó resultados fidedignos de las afirmaciones que supuestamente atribuyen al líder opositor.


El discurso de Guaidó tras su llegada a EE.UU. fue analizado por el equipo de Cotejo.info y se determinó que en el comunicado de prensa, en entrevistas, ni en la rueda de prensa posterior a su llegada a Miami asomó la posibilidad de instalar un gobierno interino fuera de Venezuela.
Adicionalmente, Cotejo.info detuvo su lupa periodística en la entrevista que ofreció el político el pasado 26 de abril para el medio El Venezolano TV, ya que algunos difusores de la desinformación asomaron la posibilidad de que haya sido en esa entrevista que el líder opositor hizo la afirmación. Sin embargo, Guaidó tampoco en esta ocasión mencionó que asumiría nuevamente su cargo como “presidente interino”.
El político venezolano en sus declaraciones ha insistido que regresará a Venezuela cuando sea seguro y que, a pesar de estar fuera del país, está concentrado buscando apoyo.
Los equipos verificadores de AFP y del medio peruano La República conversaron con el equipo de prensa del líder opositor, cuyos voceros señalaron que las supuestas declaraciones virales son falsas.
El cese del gobierno interino ocurrió en 2022, fue aprobado con 72 votos a favor, 29 en contra y 8 abstenciones de los exdiputados de la oposición.
El “interinato”, a su vez, fue reemplazado por un comité para supervisar las primarias presidenciales de este año y proteger los activos de la nación en el extranjero.
En contexto
Juan Guaidó llegó a Estados Unidos el 25 de abril de 2023 tras denunciar que fue expulsado de Colombia, donde según las autoridades había ingresado “de forma irregular” para asistir a la cumbre sobre la situación de Venezuela organizada por el presidente Gustavo Petro en Bogotá, cuyo objetivo fue alentar acercamientos entre el Gobierno dirigido por Nicolás Maduro y la oposición de Venezuela.
Sin embargo, el gobierno de Gustavo Petro negó cualquier invitación al exparlamentario a la cita internacional y, en horas de la noche, informó que su salida de Bogotá se daba en un vuelo comercial con un pasaje comprado por el dirigente.
“Por las amenazas directas a mi familia e hijas del régimen de Maduro, que se extendieron a Colombia, estoy tomando este vuelo. Hasta lograr elecciones libres en Venezuela continuaremos luchando. Mañana les daré más detalles”, informó Guaidó a través de su cuenta en Twitter el 25 de abril.
Conclusión
Es falso que Juan Guaidó afirmó que asumiría “nuevamente el cargo de presidente interino en un gobierno en el exilio”. No hay registros que confirmen las supuestas declaraciones del líder opositor.
Además, su equipo de prensa aseguró que tales afirmaciones eran falsas.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo