- La descontextualización de un material audiovisual que se hizo viral en redes sociales se originó en el marco del reciente cese del Título 42, una medida que permitía la expulsión inmediata de migrantes de Estados Unidos por motivos sanitarios durante la pandemia
Por César Heredia Terán
Circula en Facebook el video de una supuesta caravana de migrantes proveniente de México que ingresó a El Paso, Texas, “luego de que la Casa Blanca de Biden autorizara el paso”, en el contexto del fin de la vigencia del Título 42, que se materializó a las 11:59 p. m. del jueves 11 de mayo.
“EEUU Una caravana con cientos de miles de inmigrantes provenientes de México ingresó a El Paso, Texas, luego de que la Casa Blanca de Biden autorizara el paso”, dice el texto.
Aunque no se especifica cuándo habría ocurrido este supuesto hecho, el post fue publicado el martes 9 de mayo.

El Título 42, una política fronteriza creada bajo la administración del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, y prorrogada por su antecesor, Joe Biden, permitía a la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, por sus siglas en inglés) expulsar a los migrantes de las fronteras terrestres que representaran un riesgo para la salud, como respuesta a la pandemia ocasionada por la COVID-19.
Sin embargo, aunque la filmación pertenece en efecto a una caravana migrante, no fue grabada en El Paso.
Análisis primario
Al buscar el texto de la publicación de Facebook en Twitter se determinó que el video también circula en la red social de microblogging.
Un conocido comunicador social de Barquisimeto, Venezuela, compartió el audiovisual con exactamente el mismo copy de Facebook. A su vez, este tomó el video de Kari Lake, una política conservadora del partido Republicano de EE. UU., expresentadora de televisión y que fue candidata a la gobernación de Arizona.
Su texto, en inglés, dice que “miles de inmigrantes ilegales se acumulan fuera de nuestra frontera, que (el presidente) Biden les está manteniendo la puerta abierta y que es cómplice de la invasión del país que se supone debe proteger”.
El tuit de Lake fue colgado un día antes que la publicación de Facebook y del comunicador larense.
Fotogramas clave y búsqueda inversa sin éxito, pero…
A pesar de que la búsqueda inversa de fotogramas clave del video -una práctica común a la hora de analizar filmaciones- no arrojó mayores pistas sobre su origen y locación, hay elementos dentro del video que sí.
Por ejemplo, en el segundo 29 del audiovisual de Facebook se aprecia la palabra TAPACHULA. Tapachula es una ciudad ubicada en Chiapas, México, a aproximadamente 3.000 kilómetros de El Paso.
Asimismo, en el segundo 40 se lee una pancarta que dice «LO PODRÁS NEGAR PERO NO OCULTAR PORQUE TODOS LO SABEMOS ES CRIMEN DE ESTADO». En el tuit de un periodista mexicano también se puede ver. Fue colgado el 25 de abril de 2023.
Por otra parte, el audiovisual tiene el logo de Daily Mail en la parte superior izquierda, por lo que se presume fue una grabación original de este medio británico.
Con todos estos elementos se dio con el hecho, a través de búsquedas sencillas en Google. Se trata de una caravana migrante, de aproximadamente 3.000 personas, que salió el domingo 23 de abril de este año de Tapachula rumbo a Ciudad de México, con la intención de cruzar eventualmente hacia Estados Unidos.
La búsqueda con las palabras “tapachula daily mail 3000” (sin comillas) arrojó la nota de Daily Mail, publicada el 25 de abril y que contiene el video viralizado.
Otros medios, como El País de España, Voz de América, El Universal de México e Infobae, entre otros, reseñaron el hecho.
Biden NO autorizó el paso a Estados Unidos
Una de las matrices de opinión o versiones más difundidas -y erróneas- a raíz del cese del Título 42 es que Estados Unidos abrió las fronteras. Al respecto, la Casa Blanca ha sido muy clara.
Horas antes de la expiración de esta medida, el secretario de Seguridad Nacional de EE.UU., Alejandro Mayorkas, advirtió a los migrantes que “nuestras fronteras no están abiertas”, durante una rueda de prensa.
“Las personas que crucen nuestra frontera ilegalmente y sin una base legal para permanecer serán procesadas y removidas de inmediato”, enfatizó Mayorkas.
(Nota del redactor: Para buscar la frase exacta en el enlace anterior, basta con presionar Ctrl F en su teclado y escribir “our borders are not open”.)
Veredicto
Por tratarse de una caravana migrante de 3.000 personas y no “cientos de miles”, que partió de Tapachula hasta Ciudad de México y no a El Paso, Texas, y que ocurrió en abril de 2023, Cotejo.info califica como falso el contenido del post analizado en el cual se incluye un video viral para asegurar que:
- La caravana fue conformada por cientos de miles de inmigrantes.
- Ha ingresado recientemente a El Paso, Texas.
- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, haya abierto las fronteras terrestres o “autorizado el paso”.
La unidad de verificación de la Agence France-Presse, AFP Factual, también analizó esta grabación en días recientes.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo