- Es falso que el exministro de Petróleo haya reaparecido en redes sociales recientemente, luego de renunciar a su cargo y que se iniciaran detenciones por corrupción dentro de su ministerio. El video publicado en Facebook fue grabado en 2022
Por José Rivas
En Facebook empezó a circular una publicación en la que afirman que reapareció en redes sociales el ministro de Petróleo venezolano, Tareck El Aissami. El militante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) renunció a su cargo el 20 de marzo, luego de que iniciaran detenciones a funcionarios allegados y directivos de la estatal Petróleos de Venezuela. Desde ese momento se desconoce su paradero.
La publicación la acompañan con un video originalmente publicado en TikTok en el que El Aissami dice: “Comenzó el mes de mayo y de nuevo decidí reaparecer en redes sociales, luego que Instagram de manera inexplicable volara mi cuenta”.

Por las mismas declaraciones que hace El Aissami en el video, en la publicación de Facebook hacen creer que el audiovisual es de mayo de 2023 y justo en fecha posterior a que se detuviera a una cantidad de personas de su confianza por hechos de corrupción.
“Reapareció Tareck, el más grande ladrón y no le hicieron nada, puros potes de humo. Este es intocable porque les sabe los secretos más íntimos a la dictadura”, indica la publicación.
Sin embargo, ¿será cierto que reapareció El Aissami en mayo de 2023, luego de semanas desaparecido y en medio de investigaciones por corrupción dentro del ministerio que lideraba?
El video es de 2022
De acuerdo con el mismo video, la vuelta de El Aissami inició en la red social TikTok bajo el usuario @tareckelaissami. El equipo de Cotejo.info buscó el audiovisual para verificar que fuera grabado posterior a las detenciones realizadas en marzo de 2023.
Se logró determinar que el video no es reciente, ya que fue publicado por la cuenta de El Aissami el 2 mayo de 2022, cuando aún se mantenía como titular del Ministerio de Petróleo y no habían detenciones dentro del sector petrolero.
La publicación del video en TikTok de El Aissami fue reseñada en ese entonces por el programa oficialista Con El Mazo Dando. El 3 de mayo de 2022, se informó que la creación de la cuenta en TikTok ocurrió por “el cierre inexplicable, injustificable” de su perfil de Instagram.
El Observatorio Venezolano de Fake News también desmintió que el video fuera reciente. “Material compartido en #RRSS fue grabado en el 2022 cuando el funcionario abrió una cuenta en #TikTok. Hasta ahora se desconoce dónde está el exministro”, expusieron en un tuit el 5 de mayo.
Su reciente desaparición de las redes, la entrada del mes de mayo y su afirmación “comenzó el mes de mayo y de nuevo, decidí reaparecer en redes sociales” es una mezcla de circunstancias que está siendo utilizado en WhatsApp, Facebook e Instagram para desinformar a las personas y hacer creer que el audiovisual es reciente.
Detenciones y desaparición
El Aissami desapareció del foco público luego que, en marzo de 2022, la Policía Anticorrupción iniciara una serie de detenciones por hechos de corrupción en PDVSA, la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y otras estatales del país. La trama de corrupción tendría una cifra por encima de los 21 mil millones de dólares.
Se vincula a El Aissami porque entre los detenidos hay personas que tenían altos cargos dentro del Ministerio de Petróleo y de alta confianza del ministro. Entre los más de 60 detenidos, salieron a relucir los nombres del diputado Hugbel Roa, el abogado Pedro Maldonado y el Superintendente Nacional de Criptoactivos, Joselit Ramírez. Los tres son cercanos a Tareck.
A principios de mayo, el diputado oficialista Jesús Farias indicó que el exministro estaba siendo investigado por el poder judicial. Sin embargo, hasta la fecha no se ha oficializado su detención y se desconoce el paradero de El Aissami.
Ante la información hallada en internet y las evidencias encontradas en el mismo perfil de El Aissami, el equipo de Cotejo.info determinó que es falso que El Aissami haya reaparecido en un video en redes sociales durante mayo de 2023 y posterior a su renuncia del Ministerio de Petróleo.
El video posteado en Facebook es de 2022 y fue grabado en otro contexto distinto al de la publicación. Actualmente el audiovisual es utilizado para desinformar.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo