- Un adolescente de 14 años apuñaló a una compañera de clases en el rostro luego de que ella se riera durante su exposición. Estos hechos ocurrieron en Brasil, no en Venezuela. La imagen detectada en Facebook corresponde a la captura de pantalla de un video de los hechos, y descontextualiza lo que realmente sucedió
Por Verónica Bastardo Vera
Una vez más se descontextualiza el contenido de un video viral, en esta ocasión por medio de una captura de pantalla y un texto que reza: “Asesina a su compañera en Bello por burlarse de su presentación”, sin precisar si hace referencia a un sector en Venezuela. Sin embargo, la viralización de este bulo se dio en perfiles venezolanos, aunque en realidad no se asesinó a nadie.
La captura de pantalla se replica en varios perfiles con geolocalización en Venezuela, con los cuales el bulo acumula casi 2 millones de visualizaciones. En el caso del perfil con más interacción en Venezuela se observa que su viralización ha generado 645 reacciones, 2 mil 900 compartidos y 2 mil 300 comentarios de personas solicitando el video original que tiene contenido violento explícito.

Fue en Brasil y no hubo muertos
La captura de pantalla viralizada y descontextualizada corresponde a un video violento que muestra los hechos ocurridos en un salón de clases de una institución educativa en Manaos, Brasil, en el que un niño apuñala a una compañera de clases con un bolígrafo luego de que ella se riéra mientras él hacía una presentación.
Si bien resultó una persona herida de gravedad, no hubo consecuencias fatales para la joven y, según reportes de las autoridades de Manaos, “fue una irritación desproporcionada”, por lo que no se puede considerar premeditación en los hechos.

La delegada Juliana Tuma, titular de la Comisaría Especializada en Investigación de Infracciones, la adolescente habría dicho una palabra equivocada durante la presentación y la víctima se habría reído, en tono de burla.
Según la información ofrecida, la joven fue remitida a un centro médico especializado para hacerle su evaluación forense y atender sus lesiones en la cara y en la espalda. Mientras, al joven se le procesará en un juzgado penal por un delito similar al delito de tentativa de homicidio por violencia extrema, de acuerdo a la legislación para menores de Brasil.
Barrera idiomática y cortes audiovisuales
La facilidad de descontextualizar videos en redes sociales viene de la posibilidad de editarlos, recortarlos o, simplemente, tomar una captura de pantalla que sirva de referencia con programas gratuitos y sencillos de usar.
Esto permite separar los hechos del contexto que ofrece el video original y usarlo como una prueba creíble para sustentar una información alterada.
A su vez, su fácil verificación se ve afectada por la barrera del idioma, ya que los reportes oficiales y cobertura del hecho se encuentran en medios en portugués. Las traducciones al español en medios de comunicación vino casi dos días después de los reportes.
Haciendo una revisión del video original, los reportes de medios en Manaos, traducciones y el reporte de las autoridades del sector, se confirma que a esta imagen le falta contexto debido a que sí ocurrió un hecho de violencia y, según los delitos imputados al joven, intento de homicidio. Sin embargo, no ocurrió en Venezuela ni en Colombia, y tampoco hubo un asesinato o herido fatal.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo