- La compañía estadounidense ha cerrado varias tiendas en Chicago y otras zonas por bajas ventas, la medida es netamente económica y nada tiene que ver con saqueos cómo ha circulado en redes sociales
Por Yamile Jiménez
Walmart, una corporación multinacional de tiendas de origen estadounidense, viene realizando despidos masivos y clausuras de algunas sedes en Estados Unidos, como consecuencia de la crisis y la recesión económica.
A propósito de estos hechos, una cuenta de Instagram aseguró que la medida de la trasnacional responde a supuestas acciones vandálicas de saqueos registradas en 4 tiendas, ubicadas en vecindarios de Chicago- EE.UU.
En la publicación se lee:
«Walmart ha decidido cerrar múltiples tiendas en varios estados de Estados Unidos luego que 4 sucursales fueran asqueadas en Chicago, Illinois, con esto, evitar un efecto dominó de saqueos en masivos en todo el país».

Esta afirmación es parcialmente falsa, porque aunque se corroboró que sí hay cierres de establecimientos, la acción tomada por los ejecutivos de Walmart no está relacionada con supuestos saqueos, sino con la crisis económica.
La publicación compartida en Instagram, va acompañada de un video que muestra los destrozos causados en hechos violentos. Las imágenes son atribuidas a supuestos saqueos que se habrían registrado en 4 tiendas ubicadas en zonas residenciales pequeñas de Chicago.
Sin embargo, la búsqueda inversa a través de la herramienta Google Lens no arrojó resultados concluyentes. Por este motivo, se procedió a realizar una búsqueda simple con la frase: saqueos en Chicago, cuyos resultados apuntan a los hechos acaecidos en agosto de 2020. No se encontraron registros de situaciones vandálicas recientes registradas en sedes de la multinacional en esa ciudad.
Crisis económica
Medios internacionales han reseñado la actual crisis de esta cadena y el impacto en las cifras de desempleo. El 3 de abril de 2023, el Diario de NY hizo mención de un comunicado oficial de Walmart que anunció el cierre de 17 negocios y reiteró que la decisión está fundamentada en las pérdidas económicas y la crisis. En ningún momento se mencionan acciones vinculadas con situaciones de alteraciones del orden público o saqueos.
«El Director financiero de la empresa, John David Rainey, dijo que, si bien actualmente la mayor parte de sus ganancias dependen de las tiendas físicas, en cinco años dependerán mucho menos de eso. Walmart quiere enfocarse más en permitir que otras empresas más pequeñas vendan en Walmart.com, ya que la empresa considera que esta es la mejor estrategia para el futuro», relata la versión oficial.
El 11 de abril, la cadena de almacenes publicó un comunicado oficial en su blog anunciando el cierre de 4 tiendas en Chicago, uno de los argumentos fue el siguiente:
“La explicación más simple es que, en conjunto, nuestras tiendas de Chicago no han sido rentables desde que abrimos la primera hace casi 17 años: estas tiendas pierden decenas de millones de dólares al año y sus pérdidas anuales casi se duplicaron en los últimos cinco años. Las cuatro tiendas restantes de Chicago continúan enfrentando las mismas dificultades comerciales, pero creemos que esta decisión nos brinda la mejor oportunidad de ayudar a mantenerlas abiertas y sirviendo a la comunidad”.
CNN reseñó este anuncio al día siguiente y destacó que se trata de la mitad de las tiendas que funcionan en ese estado (eran 8 en total) y, además, señalaron que la medida resultó “contraria al compromiso que el gigante minorista hizo en 2020 cuando expresó sus deseos de expandirse en la ciudad como parte de su iniciativa corporativa de justicia racial a raíz del asesinato de George Floyd a manos de la policía».
El pasado 25 de abril el medio as publicó la Lista completa de supermercados Walmart que cerrarán en 2023 en cada estado. El trabajo hace mención al impacto de la guerra, las elevadas tasas de los intereses y la recesión económica. El texto revela que se escogieron las tiendas que reportaron bajo rendimiento y pérdidas a nivel de ventas.
Las versiones que manejan las fuentes documentales y oficiales vinculadas al cierre de tiendas Walmart en EE. UU., coinciden en que los motivos de estas medidas son financieros y apuntan a la digitalización de este modelo de negocio.
Contenido parcialmente falso
En tal sentido, se califica como parcialmente falsa la afirmación que señala que «Walmart ha decidido cerrar múltiples tiendas en varios estados de Estados Unidos luego que 4 sucursales fueran asqueadas (saqueadas) en Chicago, Illinois, con esto, evitar un efecto dominó de saqueos en masivos en todo el país» (sic).
El post verificado contiene imprecisiones de hechos sobre el motivo del cierre de las tiendas y el supuesto saqueo de 4 sucursales en Illinois, Chicago. Recientemente, no se han registrado situaciones que tengan que ver con alteraciones del orden en tiendas de Walmart en ese estado.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo