- El empresario y humorista venezolano conocido como “Er Conde del Guácharo” sí renunció a participar en el proceso de la oposición, pero no usó calificativos negativos como circula en Facebook
Por Héctor Rodríguez Cárdenas
En Venezuela la oposición política cumple un proceso previo a las elecciones presidenciales de 2024, con el fin de elegir un candidato único que se mida contra el actual mandatario. Al cierre de las inscripciones para las primarias se conoció que 14 aspirantes se medirán en estos comicios.
Benjamín Rausseo, humorista y empresario conocido como “Er Conde del Guacharo”, no figura en esa lista y anunció que sus intenciones políticas de cara a las elecciones presidenciales se mantendrán, pero bajo la figura de candidato independiente. Esta decisión generó desinformación asociada a los supuestos motivos del candidato.
En este sentido, una publicación de Facebook asegura, entre otros datos, lo siguiente: “Benjamín Rausseo no participará en las primarias y se lanzará como candidato independiente ya que para sus asesores, según él, no debe estar comprometido en un circo mediático y patético como se ha convertido las primarias…”.

Luego de hacer revisiones en los canales de comunicación de Rausseo y de las informaciones publicadas en distintos portales informativos, se comprobó que “Er Conde del Guacharo” en efecto no participará en las primarias, pero no por considerarlas “un circo mediático”. Por tanto, es falso el contenido detectado en Facebook.
Además de los argumentos encontrados en el proceso de verificación, se observó que el texto, video y el presentador del post verificado no aporta las fuentes de información consultadas para hacer la afirmación, ni se muestra algún tipo de evidencia fiable que confirme lo difundido.
“Desprendido de las plataformas políticas contrapuestas”
El equipo de Cotejo.info realizó búsquedas en Google para analizar las declaraciones recientes de Rausseo. En ninguna se encontró expresiones similares a las expuestas en el contenido de Facebook analizado en este texto. Por el contrario, se encontraron dos contenidos del candidato con afirmaciones distintas sobre sus motivos para no participar en el proceso previsto para octubre de este año.
El 22 de junio de 2023, Rausseo hizo pública su renuncia a las primarias de la oposición a través de un comunicado de prensa difundido por medios como Efecto Cocuyo.

El contenido del documento también circuló en un hilo de Twitter. Contiene 6 párrafos enumerados y al final el crédito de Agustín Berríos, su director político.
El aspirante también divulgó un video el 28 de junio de 2023 en el que reiteró que su participación será directa en las elecciones de 2024.
En el primer parte público se indica que Rausseo tomó la decisión de retirarse de las primarias luego de escuchar “la exigencia de miles de personas en toda Venezuela” que supuestamente le recomendaban que debía seguir como “candidato independiente desprendido de las plataformas políticas contrapuestas de la situación actual”. Además, se extienden buenos deseos a los que sí participarán en las primarias. Estas afirmaciones son muy diferentes a las que se leen en el contenido de Facebook.
En el audiovisual que publicó posteriormente y que tiene una duración de 1 minuto y 19 segundos, el candidato confirma con presencia y voz que será aspirante a la presidencia en las votaciones de 2024 y que la decisión se basó en “una consulta” a los diferentes niveles de su equipo político.
“Quiero decirles a todos ustedes que debido al clamor popular de toda esa gente que nos ha estado apoyando en este bello proyecto para recuperar a la Venezuela que queremos, a la Venezuela que soñamos, quiero decirles que hemos tomado la decisión responsablemente de ir como candidato independiente a las elecciones del 2024”, dice Rausseo en el video. Por todos estos argumentos, el equipo de Cotejo.info califica como falso el contenido detectado en Facebook en el que se asegura que Benjamín Rauseo no participará en las primarias por considerarlas «un circo mediático».
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.