- En redes se difundió que Alexander Granko Artega, actualmente jefe de la Unidad de Asuntos Especiales (DAE) de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), había sido detenido en el contexto del operativo anticorrupción impulsado por la Fiscalía General de la República desde finales de marzo de 2023
- El funcionario del DGCIM desmintió su captura por medio de redes sociales. Fuentes oficiales tampoco anunciaron esta medida
Por Verónica Bastardo Vera
Continúan los bulos asociados al operativo anticorrupción impulsado por la Fiscalía General de la República de Venezuela desde finales de marzo de 2023. Esta vez, el supuesto apresado es Alexánder Enrique Granko Arteaga, vinculado a la operación Gedeón (conocida como la Masacre del Junquito en 2018) y a las investigaciones por minas de criptomonedas en el estado Bolívar.
Esta publicación en Facebook acumula 92 visualizaciones y 10 reacciones. También, se ubicaron múltiples publicaciones en la misma red social con esta información. Si bien es falsa, la información ha migrado de Facebook, con viralización en otras plataformas como TikTok e Instagram.

La publicación contiene una imagen del funcionario sobre la cual se lee el siguiente texto:
“Alexander Enrique Granko Arteaga fue detenido por el Sebin por corrupción y abuso de poder”
Granko Arteaga usó sus redes sociales para desmentir su arresto. A su vez, no existe una declaración oficial al respecto.
Operativo anti-bulos
A finales de marzo de este año, de la mano de la Policía Nacional Anticorrupción (PNA), la Fiscalía General de la República inició un operativo cuyos objetivos principales eran personajes vinculados a la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y luego PDVSA, lo que ha resultado en unos 1.000 bienes incautados y varios detenidos.
Entre los que realmente fueron detenidos, según reportes oficiales, figuran: Pedro Maldonado (cuyo rumor de arresto circuló antes de haber sido detenido); Nestor Astudillo, presidente de la Siderurgica del Orinoco; Juan Almeida, presunto operador tecnológico en la trama “PDVSA/Cripto”, quien falleció estando detenido.
No obstante, existen otros tantos vinculados a este operativo por rumores y presuntos arrestos que hasta el momento no se han concretado, ni han sido anunciados de forma oficial. Es el caso de Antonio “Potro” Álvarez, presidente del Instituto Nacional de Hipódromos, y de Motta Domínguez, exministro venezolano. En este grupo entra el funcionario del DGCIM, Granko Arteaga.
De supuesto, a denuncia, a bulo
La bola de nieve empieza a correr a raíz de unos tuits de la abogada y defensora de derechos humanos, Tamara Suju, en los que denuncia la supuesta captura de Granko Arteaga como una especie de pote de humo, para luego planificar su huída o escape del país.
Sin embargo, hasta el 31 de mayo de 2023 -fecha de redacción de esta verificación- no existe aún un pronunciamiento oficial con respecto a la detención de Garko Arteaga. Tampoco reportes de medios de comunicación cuya fuente no sean los trinos de Suju.
Por otro lado, el oficial del DGCIM publicó en sus historias de Instagram un desmentido de su detención de forma irónica, que también está disponible en su perfil de TikTok.

El funcionario se encuentra activo en su Instagram con publicaciones recientes y no existe una confirmación por parte de la Policía Anticorrupción o la Fiscalía General de la República de su supuesta detención, hecho que ha sido clave para conocer las detenciones previas vinculadas a este operativo anticorrupción.
Por tanto, se considera que es falsa la afirmación de la publicación detectada en Facebook: “Alexander Enrique Granko Arteaga fue detenido por el Sebin por corrupción y abuso de poder”.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.