- Es falso que el máximo representante de la iglesia católica se haya tomado una foto agarrando el símbolo de la referida comunidad, como circula en redes sociales
Por José Rivas
El 5 de junio empezó a circular entre usuarios venezolanos de Facebook una foto del papa Francisco sosteniendo una bandera de la comunidad LGTBI. La imagen es acompañada con un escrito de rechazo: “Mejor no digo nada de este boludo”.

El retrato genera duda dado que nunca se ha visto que un máximo representante de la Iglesia católica aparezca con uno de los mayores símbolos de la comunidad LGTBI.
Por otro lado, la imagen puede ser tomada como real en los sectores conservadores que han tildado a Francisco como el papa “progre” por defender causas como el cambio climático o señalar que la homosexualidad no es un delito.
La realidad es que la imagen no es auténtica, fue creada con Inteligencia Artificial.
Hay fallas en la creación
El equipo de Cotejo.info inició el proceso de verificación realizando una búsqueda inversa en Google Lens que permitiera ubicar el origen de la gráfica. Si la foto era real, un retrato tan histórico tenía que haber sido publicado en los principales medios del mundo, pero no era así.

La foto no aparece en ninguna página web de medios importantes del mundo. Tampoco fue difundida por las cuentas oficiales del papa Francisco o la Iglesia católica.
Los resultaron arrojaron que la imagen fue difundida por primera vez el 3 de abril por el perfil Gay Forest con el escrito: “El Papa Francisco se ve bastante bien con su nueva bandera de #Pride”.

La publicación de Gay Forest da indicios de que la imagen analizada no es real, en primer lugar porque entre las etiquetas incluidas en el copy se observan dos menciones del programa de inteligencia artificial con el que se han creado la mayoría de las imágenes falsas verificadas este 2023: #midjourney y #midjourneyv5.
Además de la clara referencia a Midjourney, el post incluye otras tres gráficas donde Francisco sale caminando con la bandera en los hombros, entre las que se encuentra la imagen en alta resolución incluida en el post detectado en Venezuela.
Esto permitió hacer una mejor evaluación de la gráfica analizada y en este proceso, el equipo de Cotejo.info halló fallas de diseño en los dedos de las manos de Francisco.

Por ejemplo, en la mano izquierda de Francisco el dedo medio y anular están pegados como si fueran uno solo, mientras en la mano derecha faltan las uñas del dedo medio y anular. Esto permite concluir que la imagen no es real y que fue creada con inteligencia artificial.
El medio Factchequeado también concluyó que la foto no es auténtica. En su nota de prensa precisan: “La imagen fue fabricada con Midjourney, el programa de inteligencia artificial con el que puedes crear imágenes a través de comandos de texto. Su creador o creadores son los dueños de las cuentas de Facebook y Twitter bajo el nombre de Gay Forest”.
Francisco utilizado para desinformar
No es la primera vez que el papa Francisco es objeto de imágenes falsas creadas con IA. Desde marzo de 2023 se han difundido gráficas del pontífice utilizando abrigos modernos y posando con lentes de sol. Los diseños fueron virales y engañaron a personas en todo el mundo.
Tampoco es la primera vez que se vincula a Francisco con los colores de la comunidad LGTBI. En mayo de 2019, cuando aún no había tanta incidencia de la inteligencia artificial, se difundió una imagen del papa sosteniendo la bandera arcoíris.
En esa oportunidad, la foto había sido manipulada cambiando los colores de la bandera de Argentina por los colores de la comunidad LGTBI, de acuerdo con el desmentido de AFP.
Ante las evidencias encontradas, Cotejo.info determinó que es falsa la imagen del papa Francisco con una bandera LGTBI.
La gráfica fue hecha con inteligencia artificial y fue originalmente difundida con una mención clara hacia el programa tecnológico que permite realizar estas creaciones, pero ha sido replicada como una foto real por otros usuarios.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.