- El Departamento de Bomberos del condado de Arlington, Virginia- EE.UU., donde se encuentra el Departamento de Defensa, desmintió la imagen cuya viralización provocó una breve caída del mercado bursátil
Por Luinerma Márquez
El auge de la inteligencia artificial ha generado que importantes figuras públicas, al igual que grandes compañías estadounidenses y funcionarios del gobierno, se pronuncien sobre las consecuencias y las amenazas de esta tecnología en caso de no ser controlada.
Recientemente una de las imágenes falsas creadas con inteligencia artificial (IA) y que circulan en redes sociales causó la caída momentánea del mercado bursátil de EE.UU.
El equipo de Cotejo.info detectó esta foto en Facebook y muestra la supuesta ocurrencia de una explosión cerca de la sede del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, mejor conocido como el Pentágono, el cual está ubicado en el condado de Arlington, Virginia, cerca de Washington D.C.

El post detectado el pasado 22 de mayo de 2023 circula en Perú y Venezuela con el siguiente texto:
“EEUU
Reportan una explosión cerca del Pentágono.
Testigos presenciales comparten fotos de la escena del incidente en las redes sociales. Lo que explotó exactamente aún no está claro”.Algunos usuarios señalaron en los comentarios que la fachada del edificio no era uniforme, otros lo calificaron como una noticia falsa.
La revisión documental arrojó un desmentido oficial conjunto de la imagen publicado el 22 de mayo en la cuenta Twitter oficial del Departamento de Bomberos del Condado de Arlington, en Virginia, en el cual se lee traducido al español:
“@PFPAOficial (cuenta Twitter oficial del Pentágono) y el ACFD son conscientes de un informe de los medios de comunicación social que circula en línea acerca de una explosión cerca del Pentágono. No hay ninguna explosión o incidente que tiene lugar en o cerca de la reserva del Pentágono, y no hay peligro inmediato o riesgos para el público”.
En el proceso de verificación también se determinó que la foto falsa fue compartida por la cuenta verificada de Twitter «Bloomberg Feed», la cual fue suspendida. Este perfil fingía estar afiliado al conglomerado mediático, según la reseña de Con Intelegraph.
Breve caída del mercado bursátil
En esta ocasión la inteligencia artificial, fue más allá de la desinformación dado que la falsa imagen viral de una explosión cerca del Pentágono provocó una caída en los mercados bursátiles durante 10 minutos ese 22 de mayo, lo que generó más rumores de que la IA generativa podría causar problemas a la sociedad.
Algunos portales especialistas en finanzas como Insider, ConIntelegraph y El Comercio de Perú, reseñaron que “debido a la noticia, el S&P 500 cayó brevemente un 0.26%”.
Sobre este tema, en abril de este año un regulador financiero de California denunció «esquemas de inversión fraudulentos» debido a que varias empresas ofrecen servicios de negociación de criptomonedas asistidos por la inteligencia artificial y dos de ellas han sido acusadas de utilizar actores e IA para hacerse pasar por directores ejecutivos.
Y es que a menudo se han utilizado los llamados «deepfakes» creados por IA de figuras del sector de las criptomonedas para intentar cometer estafas.
Errores de la IA
Como se ha comentado en verificaciones previas relacionadas con el uso de IA (1, 2, 3, 4), existen imprecisiones que se pueden observar en estas imágenes, los cuales son un indicativo de que estamos frente a una desinformación generada con la aplicación de esta nueva tecnología.
La IA, hasta ahora, puede establecer imágenes bastante realistas, pero nunca perfectas.

En el caso específico de la imagen analizada sobre la supuesta explosión cerca del Pentágono, se observa una deformidad en las vallas, falta de uniformidad en la fachada del Pentágono, así como una separación entre la base y la estructura del poste de electricidad.
Medidas para contener la desinformación
Este 2023 la desinformación se presentó usando el traje confeccionado por la inteligencia artificial y grandes personalidades del mundo han sido blanco de ella, el expresidente Donald Trump, supuestamente siendo arrestado, El Papa Francisco “Icono de la Moda” y “reunido con satanistas”, otra manera de usarla ha sido por los Gobiernos de China y Venezuela, que han creado avatares de IA para impulsar propaganda política.
Sin embargo, actualmente no existe una legislación específicamente diseñada para regular el uso de la IA. Los sistemas de IA se regulan por otras normativas existentes. Entre ellas, las leyes de protección de datos, de protección de los consumidores y de competencia en el mercado.
El 5 de mayo, el actual mandatario de los Estados Unidos, Joe Biden, anunció que el Gobierno invertirá 140 millones de dólares para establecer siete nuevos institutos de investigación de la inteligencia artificial (IA), los cuales servirán para impulsar la innovación responsable y aseguran que los avances en la tecnología sirven al bien común.
El anuncio fue hecho el mismo día en que los directivos de las tecnológicas Google, Microsoft, OpenAI y Anthropic asistieron a la Casa Blanca para abordar junto a la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, cómo mitigar los riesgos potenciales de la IA.
Una reseña de la revista Forbes Argentina, informa que Elon Musk, consejero delegado de Twitter, y Steve Wozniak, cofundador de Apple, instaron a los laboratorios de IA a frenar su desarrollo, advirtiendo de que se están embarcando en una «carrera descontrolada», mientras que Geoffrey Hinton, apodado el «Padrino de la IA», advirtió de que la tecnología podría ser explotada por «actores malintencionados».
Conclusión
Tras aplicar rigurosamente los procesos de verificación del material detectado en Facebook, se determinó que es falso que ocurrió una explosión cerca del Pentágono. La imagen que se hizo viral en redes sociales fue creada con inteligencia artificial.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo