- Es falso que dos venezolanos hayan sido detenidos en El Salvador por traficar cocaína proveniente de Venezuela. Las personas fotografiadas durante el operativo policial eran de nacionalidad colombiana y ecuatoriana
Por José Rivas
A inicios de 2023, el gobierno de Estados Unidos afirmó que Venezuela pasó de ser un territorio de tránsito en la distribución de droga, a ser un país productor de cocaína. Esto ha servido para aumentar la circulación de mensajes que vinculan a la élite gobernante de Venezuela con el narcotráfico.
A propósito de esto, en Facebook empezó a circular un video en el que se comunica la supuesta detención de dos venezolanos por traficar droga en aguas del mar de El Salvador. Según la publicación, durante la redada se habrían decomisado 2,2 toneladas de cocaína proveniente de Venezuela.

En el video comparten una imagen de cuatro hombres arrestados junto a un cargamento de droga, mientras son vigilados por funcionarios de seguridad en mar abierto. “SE TE CAYÓ EL CARGAMENTO DIOSDADO CABELLO”, escriben al final del escrito del video.
Diosdado Cabello es diputado de la Asamblea Nacional y primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela(Psuv), el partido de gobierno. En 2015, Leamsy Salazar, un exjefe de seguridad del expresidente venezolano, Hugo Chávez, y del mismo Cabello, acusó al parlamentario de tener vínculos con el narcotráfico.
Las declaraciones las hizo luego de desertar y colaborar con la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus iniciales en inglés) como testigo protegido.
Sin embargo, el cargamento mostrado en la publicación de Facebook no fue traficado por venezolanos y no hay evidencias de que provenga de Venezuela.
Los detenidos eran colombianos y ecuatorianos
Mediante una búsqueda inversa a través de la herramienta Google Lens, Cotejo.info logró ubicar el origen de la foto utilizada en la publicación de Facebook. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, publicó las imágenes en febrero de 2022, luego de una redada de la Fuerza Naval en la que decomisaron 1,9 toneladas de cocaína.
En la publicación el mandatario aclara: “Se arrestaron 4 sujetos: 3 colombianos y 1 ecuatoriano”.
El Ministerio de Seguridad y Justicia de El Salvador también se hizo eco de la incautación de droga confirmando que los detenidos eran de nacionalidad colombiana y ecuatoriana, desmintiendo así cualquiera información errónea que vincula a venezolanos con el cargamento decomisado.
Tampoco hay nada que confirme el vínculo de Venezuela y Cabello con este cargamento de droga en específico. Ni la información publicada por Bukele ni por el Ministerio de Seguridad y Justicia aclaran el país de origen de la cocaína.
Desinformar con narcotráfico y Venezuela
No es la primera vez que se desinforma con supuestos cargamentos de droga provenientes de Venezuela. En 2020 empezaron a difundir que habían sido incautadas 15 toneladas de concentrado de cocaína en buques de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), la principal estatal del país.
En el escrito añadían que los buques habían salido de Venezuela con la autorización y bajo la supervisión de Diosdado Cabello. El mensaje fue desmentido por medios de verificación venezolanos como el Observatorio Venezolano de Fake News y EsPaja.
Finalmente, ante la información hallada en fuentes oficiales del gobierno de El Salvador, el equipo verificador de Cotejo.info determinó que es falso que arrestaron a 2 venezolanos con cargamento de droga proveniente de Venezuela. La foto difundida corresponde a hombres de nacionalidad colombiana y ecuatoriana.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo