- Volker Türk, asumió como Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en octubre de 2022
- Según la data de la ONG Justicia, Encuentro y Perdón, desde octubre de 2022 hasta julio de 2023, han sido liberados 21 presos políticos; cifra que concuerda con la sumatoria que hizo el equipo de Cotejo.info de las publicaciones que ha hecho Foro Penal en sus redes sociales para el mismo período. De manera que es mentira la afirmación de la candidata a las elecciones Primarias, asociada al primer año de gestión
Por Keren Torres Bravo
El más reciente Informe sobre los Derechos Humanos en Venezuela fue publicado el 4 de julio de 2023 por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DDHH, presidida por Volker Türk desde el mes de octubre del año 2022. A raíz de las declaraciones de Türk sobre el documento, Delsa Solórzano, candidata por el partido Encuentro Ciudadano a las elecciones Primarias de la oposición venezolana, señaló que durante “el último año de su gestión no ha sido liberado ningún preso político”.
En el tuit de la cuenta oficial de Solórzano se puede leer:
“El Alto Comisionado dio a entender que gracias a su oficina es que ha habido progresos en la protección y promoción de DDHH en Vzla. Sin embargo eso no es cierto. En nuestro país la violación a los DDHH es cada vez mayor y hoy sigue habiendo cerca de 300 prisioneros políticos en el país a los que su oficina no ha tenido acceso ilimitado, ni ha podido entrevistarlos a todos, y mucho menos a los que están recluidos en DGCIM y SEBIN. Debo señalar que en el último año de su gestión no ha sido liberado ningún preso político”.
De esta frase es verdad que existen cerca de 300 presos políticos, según la data más reciente de la ONG Foro Penal, quienes contabilizan 286 hasta el 17 de julio de 2023.
También es cierto que Volker Türk no pudo entrevistar a todos los detenidos, como declaró el 28 de enero de 2023 en Maiquetía, al terminar su visita de tres días a Venezuela. En esa oportunidad dijo que se había reunido con “125 miembros de la sociedad civil”, que le permitieron tener un panorama de los retos que enfrenta Venezuela.
Ahora bien, según los datos que maneja la ONG Justicia, Encuentro y Perdón, los cuales fueron solicitados por el equipo de Cotejo.info a su departamento jurídico por vía telefónica, desde octubre de 2022 hasta el 17 de julio de 2023, fueron liberados 21 presos políticos en Venezuela. Por tanto, es mentira la afirmación: “no ha sido liberado ningún preso político”, publicada por Solórzano en sus redes sociales.
La cifra de la referida ONG concuerda con las publicaciones de las redes sociales de Foro Penal, donde entre octubre de 2022 y julio de 2023 se registró un total de 21 excarcelaciones. En este balance se puede observar la cantidad de presos políticos en Venezuela según su género, ocupación, edad, condenados, no condenados, con el dato adicional del número de encarcelaciones y excarcelaciones ejecutadas en dichos períodos.

De este total, algunos presos políticos obtuvieron libertad plena, pero otros salieron de prisión con medidas cautelares, por eso Foro Penal se refiere a ellas como excarcelaciones. Sin embargo, en los portales de las ONG que manejan los datos de los detenidos por motivaciones políticas en Venezuela no aclaran cuántos han recibido medidas y cuántos no.
Base de datos sobre excarcelaciones en Venezuela (octubre 2022- junio 2023). PDF para descargar

¿Quiénes se consideran presos políticos?
En entrevista telefónica realizada el 20 de julio de 2023, a las 10:20 de la mañana, Abraham Cantillo, coordinador de Foro Penal en su capítulo Lara, aclaró al equipo de Cotejo.info que un preso político no solo es quién forma parte de un partido político de oposición al gobierno de turno o un activista de Derechos Humanos.
“También se consideran como presos políticos las personas que no participan de forma directa en la política, pero son utilizados con el fin de enviar un mensaje colectivo o acallar una motivación que sea distinta a las líneas que maneja el gobierno. Tiene un sentido establecido, no es un azar”, declaró.
En el mismo orden de ideas, explicó que la organización que representa clasifica en tres los tipos de presos políticos, tomando como base definiciones de Human Rights Watch, Civil Rights Defenders y Robert F. Kennedy Human Rights. Estas son:
- PCP (Preso o Perseguido por Causas Políticas): Aquellos a los que se reprime originalmente con fundamento en la atribución de cualquiera de los delitos o infracciones tradicionalmente caracterizados como “políticos”, tales como los delitos de “Rebelión”, “Complot” o “Traición a la Patria”, entre otros.
- PPP (Preso o Perseguido por Propósitos Políticos): Aquellos que son perseguidos o reprimidos arbitrariamente para cumplir los fines descritos.
- PPS (Preso o Perseguido Político Sobrevenido): Aquellos en los que, al principio, no son perseguidos de manera arbitraria o ilegal, pero luego son sometidos por el poder a condiciones de persecución, procesamiento o prisión que vulneran de manera flagrante sus Derechos Humanos, con la finalidad de cumplir un objetivo político, formalmente declarado o no, del poder.
¿Quiénes salieron de prisión?
El Observatorio Nacional de Derechos Humanos y la ONG Justicia, Encuentro y Perdón han publicado listas de los presos políticos en Venezuela, con el objetivo de “humanizar las cifras” y ponerle un rostro a esos números. Pero no todos los que han salido en libertad o con medidas cautelares en los últimos meses desean que sus nombres sean visibilizados, debido al temor que sienten por sus vidas.
Entre los que han sido noticia y han estado en las primeras páginas de los medios de comunicación, está Carlos Debiais, fotógrafo que fue detenido el 12 de noviembre de 2021, por supuestamente volar un dron cerca de la Refinería Amuay, en el estado Falcón, aunque su padre declaró a El Pitazo que en la audiencia de presentación se aclaró que el fotógrafo volaba el dron sobre la bahía de Amuay, en busca de las bellezas de la playa.
Debiais fue excarcelado el 6 de junio de 2023, según el portal de Una Ventana a la Libertad, pero deberá cumplir con un régimen de presentación ante los tribunales que llevan su causa. La salida del fotógrafo de la cárcel de El Rodeo se dió un año y dos meses después de que fuese emitida su boleta de excarcelación.
Otro liberado durante la gestión de Volker Türk fue Antonio Garbi, quien fue detenido el 4 de junio de 2015, tras ser acusado por la muerte del capitán de la Guardia Nacional Ramzor Ernesto Bracho, ocurrida durante una jornada de protestas el 12 de marzo de 2014 y obtuvo libertad plena el 16 de febrero de 2023.
Queda claro, con estos ejemplos y la cifra total de 21 excarcelaciones de presos políticos, que el número sigue siendo pequeño en comparación con la cantidad total de 286 detenidos, según Foro Penal.
Estos datos son conocidos por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, quien reiteró e instó a dejar en libertad a las personas detenidas arbitrariamente en Venezuela, durante su participación ante el Consejo de DD.HH. de la ONU, el pasado 21 de marzo de 2023.
Conclusión
Entre octubre de 2022, cuando asumió Volker Türk como Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DD.HH., hasta el 17 julio de 2023 -fecha de redacción de esta verificación-, se registraron 21 excarcelaciones de detenidos por motivaciones políticas, como quedó demostrado al analizar los datos presentados por las ONG Foro Penal y Justicia, Encuentro y Perdón.
En este sentido, la frase de Delsa Solórzano, donde afirmó que durante el último año de la gestión de Türk no ha sido liberado ningún preso político, es mentira.