- Esta afirmación se ha hecho viral en Venezuela; sin embargo, a finales de 2022 el rectorado de esa casa de estudios peruana envió una carta notariada al embajador venezolano negando la versión
Por Osman Rojas Durán
El 24 de julio Venezuela celebra el natalicio del Libertador Simón Bolívar, es una fecha patria que se conmemora cada año resaltando las hazañas el venezolano.
Este 2023, entre los mensajes compartidos ese día, se detectó en Facebook un contenido extenso que asegura que “la Universidad Real y Pontificia San Marcos, de Lima- Perú, le dio el título de Doctor en Derecho” a Bolívar.
Según el usuario esta distinción tuvo lugar el 3 de junio de 1826. En una parte del mensaje compartido en redes sociales y calificado como falso por el equipo de Cotejo.info, se lee textualmente:
“La Universidad Real y Pontificia I didn’t get thatde San Marcos, de Lima, le otorgó el título de Doctor en Derecho. No fue un doctorado honoris causa general, sino uno específico de abogado porque las autoridades rectorales consideraron que
El Libertador Simón Bolívar cumplía con creces los requisitos para ser abogado: había escrito leyes, constituciones completas de repúblicas… Bolívar aceptó el título con la condición de que le hicieran las pruebas de conocimiento que se aplicaban en esos casos. Le hicieron el examen y lo aprobó”.

La desinformación circula en plataformas como Twitter (1, 2) y en algunos portales web (1). Al revisar los documentos históricos asociados a este contenido, se localizó un libro del arquitecto e investigador Eduardo II Zambrano titulado “¿Bolívar Abogado? Dos visiones, una conclusión”.
El texto contiene una investigación de 50 páginas que profundiza sobre el origen de lo que puede denominarse como una interpretación errónea de la historia y al final concluye que es falso que el Libertador venezolano recibió tal título.
En primer lugar, hay que aclarar que Simón Bolívar sí fue a la Universidad Mayor de San Marcos el 3 de junio de 1826. Existen documentos históricos que confirman su presencia en dicha casa de estudios, como se observa en la cronología histórica disponible en el portal web institucional, donde en ningún momento se menciona la entrega del título de Doctor en Derecho.

En el libro de Eduardo II Zambrano podemos encontrar entre las páginas 14 y 15 parte de lo que aparentemente dijo Bolívar ese día. Citando una obra de Vicente Lecuma se puede leer lo siguiente:
Desnudo de conocimientos y sin mérito alguno tu bondad me condecora gratuitamente con una distinción que es el término y la recompensa de años enteros de estudio continuo. Señores: Yo marcaré para siempre este día tan honroso de mi vida. Yo no olvidaré jamás que pertenezco a la sabia Academia de San Marcos. Yo procuraré acercarme a sus dignos miembros, y cuantos monumentos me pertenezcan después de llenar los deberes a que estoy contraído por ahora, los emplearé en hacer esfuerzos por llegar si no a la cumbre dela ciencia en que vosotros os halláis, al menos en imitaros.
En este discurso se encuentra el posible origen de la desinformación, al mencionar la palabra “distinción”. Sin embargo, como explica el autor del libro, para la época la palabra se usaba para hacer referencia a los elogios dados mediante un discurso dedicado a quienes eran invitados a la institución académica.
En la página 28 del mismo libro se encuentra un archivo en el que describen los actos en la Universidad de San Marcos. El 3 de junio de 1826 entre las 10:00 de la mañana y las 12:00 del mediodía, un colegial llamado Francisco de Orueta del Convictorio Bolívar fue presentado a examen público por su profesor Manuel López Lisson, aprobando con mérito. Este hecho, aunado al dedicado a Bolívar alimentó un bulo presente hasta el día de hoy.

Otra evidencia que presenta el autor, Eduardo II Zambrano, es una carta notarial enviada por la universidad de San Marcos -el 8 de septiembre de 2022- a Alexander Gabriel Yánez Deleuze, embajador de Venezuela en Perú, en la cual aclaran que la universidad no posee registro de grados o títulos de 1826, ni otro documento de la facultad, que pueda confirmar la entrega del título al Libertador.

Esta carta, notariada el 9 de septiembre de 2022, en teoría acabó con un debate planteado en la Asamblea Nacional de Venezuela (2020), donde en el mes de julio se aprobó una prórroga para seguir investigando el supuesto doctorado del Libertador.
Al final, en el apartado 10 conclusiones, el libro ¿Bolívar Abogado? Dos visiones, una conclusión, explica que Bolívar no fue evaluado por la Universidad de San Marcos, que la universidad no entregó un título honorífico, aunque reconoce que el 3 de junio de 1826 la casa de estudio sí recibió al Libertador.

Para esta verificación, el equipo de Cotejo trató de contactar vía correo electrónico a la universidad peruana, pero hasta el momento no se ha recibido respuesta.
El medio de comunicación EsPaja desmintió un contenido similar en cuyo proceso de verificación contactaron al arquitecto Eduardo Zambrano, quien explicó que la desinformación empezó a circular primero en WhatsApp y luego migró a otras redes.
Cazadores de Fake News también realizó un chequeo explicando el contexto de la desinformación.
Ante esta serie de evidencias, el equipo de Cotejo.info califica como falsa la afirmación compartida en redes sociales que asegura que Simón Bolívar recibió Doctorado en Derecho el 3 de junio de 1826 en la Universidad de San Marcos.
En realidad, se tergiversó la historia de la visita de Bolivar a esa casa de estudios universitarios, la cual sucedió el mismo día que el bachiller Francisco de Orueta presentó un exámen público que aprobó con éxito.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.