- El material que circula en diversas plataformas comunicacionales fue grabado en el 2019; sin embargo, algunos usuarios lo han difundido como si fuese un hecho reciente
Por Osman Rojas Durán
La descontextualización de un video de venezolanos hurgando en un camión de basura ha generado polémica en redes sociales. Entre el 17 y el 18 de julio de 2023, usuarios de Facebook y Twitter empezaron a compartir un material en el que se puede ver a tres hombres, relativamente jóvenes, buscando comida dentro de un camión del servicio de aseo urbano.
En el audiovisual, cuya duración es de apenas 45 segundos, se escucha decir a dos de los tres hombres que tienen hambre. El último de los entrevistados pide abiertamente la salida de Nicolás Maduro de la presidencia de Venezuela, mientras es grabado por un grupo de curiosos.
Tanto en Facebook como en Twitter, este video va acompañado de un texto que dice lo siguiente:
“¡Video estremecedor! Venezolanos comiendo del camión de la basura. Estos son venezolanos comiendo de la basura, una situación que se presenta a diario en el país socialista. El sueldo mínimo en Venezuela es de $5 al mes, quiere decir que para la mayoría de la población ni trabajando 6 días a la semana, pueden hacer un mercado o poner un techo sobre sus cabezas”.

El equipo verificador de Cotejo.info analizó el post compartido y concluyó que la información que algunos usuarios han viralizado en redes sociales carece de contexto y resulta engañosa al omitir detalles como la fecha de grabación del video y la localización geográfica.
Una búsqueda sencilla en internet, en el apartado de videos con la frase: “Venezolanos comiendo de la basura” arrojó una serie de publicaciones que facilitaron la ubicación del material compartido en redes sociales.

El 26 de febrero de 2019, El Pitazo publicó en su canal de YouTube el video completo cuya duración es de 2 minutos y 05 segundos. La difusión se hizo un día después que el periodista Jorge Ramos y su equipo de Univisión capturaron las imágenes que causaron la indignación de Nicolás Maduro, lo cual hizo que el periodista mexicano fuese detenido provisionalmente en Caracas.
En el canal YouTube de Univisión se reseñó lo sucedido con el periodista mexicano en Venezuela.
Cazadores de Fake News hizo una verificación previa de un contenido similar al detectado por el equipo de Cotejo.info. La investigación señala que la desinformación se originó en Twitter el 17 de julio de 2023, a las 2:51 pm, acumulando más de 2.400 retuits y acumulando más de 3.400 me gusta.
Datos que si son ciertos
El video compartido por los usuarios en Facebook y Twitter es viejo, pero se mezcla con datos de la situación económica actual de los ciudadanos venezolanos y cifras de migración que resultan reales.
Por ejemplo, en la publicación se asegura que los venezolanos ganan 5 dólares al mes, cálculo que se acerca al tipo de cambio actual del dólar en función del salario mínimo oficial, vigente desde marzo de 2022, de 130 bolívares digitales.
Dicho monto en bolívares equivale a 4,51 dólares, según el cambio del Banco Central de Venezuela del 19 de julio de 2023.
Por otro lado, de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI), el 50,5% de la población venezolana es pobre. Sin embargo, el chequeo no arrojó contenido reciente que muestre a los ciudadanos hurgando en la basura en busca de alimentos.
En enero de este 2023, el portal de El País publicó una nota titulada Venezuela, Ecuador y Bolivia encabezan las tasas de hambre en Sudamérica, en la cual se expone la realidad que persiste en el país desde hace varios años.
El reporte periodístico señala que según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Venezuela registra la mayor tasa de subalimentación -personas que no pueden adquirir alimentos suficientes para satisfacer las necesidades de energía alimentaria mínimas durante al menos un año-, con 22,9 %, seguida de Ecuador (15,4%) y Bolivia (13,9%).
Conclusión
Tras el proceso de verificación, el equipo de Cotejo.info concluye que el post analizado carece de contexto, porque aunque el vídeo es real, fue grabado en Venezuela hace 4 años, por lo que corresponde con la situación de los ciudadanos de ese entonces.
El audiovisual fue grabado por el periodista Jorge Ramos y su equipo de Univisión en 2019, en medio de una visita al país para entrevistar a Nicolás Maduro.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.