- Es falso que está confirmado que el empresario venezolano será candidato presidencial como se asegura en varias publicaciones de redes sociales que contienen un video descontextualizado
Por Mardylid Castillo
El tema de las elecciones presidenciales ha tomado relevancia en el territorio venezolano ante la cercanía del 2024, año en que se espera la realización del proceso para elegir a un nuevo mandatario nacional. Es en este escenario que surgen contenidos falsos en torno a la participación electoral de figuras emergentes de la sociedad civil, como es el caso del presidente de Empresas Polar.
El 8 de agosto de 2023 se detectó en la red social Instagram un video de Lorenzo Mendoza al cual se le anexó un texto falso que asegura que fue confirmada su candidatura presidencial. Textualmente se lee:
“Confirmado
Lorenzo Mendoza
Candidato presidencial”

En el material audiovisual que acompaña la publicación con la afirmación falsa, se observa a Lorenzo Mendoza hablar de frente a la cámara denunciando la crisis económica nacional, producto del modelo de regulación estatal. Sin embargo, las declaraciones fueron sacadas de contexto y no tienen nada que ver con un supuesto anuncio de incursión política.
“Nos hemos encontrado con la realidad de un modelo fracasado que por años han querido imponernos a todos los venezolanos, de pensar que las intervenciones, las regulaciones, los controles es la vía que tenemos para la superación, cuando es todo lo contrario. Hemos visto efectivamente como el mundo entero en distintas latitudes, lo que prosperan son las ideas, lo que prospera es la iniciativa, lo que prospera es el emprendimiento y las empresas privadas que se ponen al servicio a la sociedad con sus bienes, productos, inventiva, y capacidades que ponemos al uso de una población en general, a todos ustedes que están en esta lucha, mi saludo”, son las palabras textuales del reconocido empresario y con las que supuestamente anunció públicamente el lanzamiento de su candidatura, pero esto es falso.
El equipo de Cotejo.info realizó una búsqueda simple en Google de las palabras clave “Lorenzo Mendoza + video” y encontró una publicación de YouTube del 6 de octubre de 2020 con un encuadre muy similar a la imagen que ofrece Lorenzo Mendoza en el video viral.

Al visualizar la grabación en la que Lorenzo Mendoza dirige palabras a los empresarios participantes de un congreso de la Cámara de Industriales del estado Lara, se determinó que las declaraciones del presidente de Empresas Polar y que se aprecian en el video viral fueron extraídas de este material institucional, específicamente un corte que se extiende del minuto 1:44 al 2:33.
Tal como lo evidencia el video publicado en el canal de YouTube de la iniciativa educativa Universitas Fundación, las declaraciones de Mendoza formaban parte de una participación especial en el primer Congreso Empresarial CILARA 2020.
Asimismo, la revisión de los canales oficiales de la Cámara de Industriales del estado Lara, tanto en su página web como en la red social Twitter, ahora llamada X, permitió corroborar que este evento se desarrolló de forma virtual los días 6, 7 y 8 de octubre de 2020.
También una publicación del perfil (@cilaraaldia), fechada el 26 de octubre de ese mismo año, compartió un enlace hacia la publicación de YouTube que aloja el saludo en video dirigido por Lorenzo Mendoza a los empresarios participantes en el mencionado congreso.
En el material promocional del evento difundido en la página web del gremio empresarial larense, se explicó que la actividad tuvo como objetivo reunir a “empresarios, presidentes, capitanes de industria, gerentes de gestión humana, gremios y universidades del país en un solo lugar, con el fin de debatir y compartir saberes en las áreas más importantes de las empresas así como en las nuevas tendencias empresariales y de dirección de personas”.
Por lo tanto, es falso que esté confirmado que Lorenzo Mendoza será candidato presidencial como se asegura en una publicación de Instagram que utiliza un video descontextualizado.
Desinformación en contexto
En el proceso de revisión, se encontró que la viralización inició en TikTok, tras la difusión del video por un usuario llamado @wenezolanos. La publicación, que suma a la fecha más de 2.400.000 de visualizaciones y 120.000 me gusta, se extendió posteriormente a otras redes sociales como Instagram (1) y Facebook (1).
@wenezolanos ♬ sonido original – wenezolanos
El nombre de Lorenzo Mendoza es uno de los que más se repite entre los rumores que se viralizan en las redes sociales para anunciar una supuesta candidatura presidencial, aunque el exitoso empresario ha descartado desde 2018 incursionar en la política para disputar la silla presidencial a Nicolás Maduro.
Previamente, en Cotejo.info se han desmentido contenidos en redes sociales en los que se asoció el nombre de Lorenzo Mendoza con una candidatura impulsada por sectores oficialistas, así como una supuesta alianza para representar a los sectores democráticos en caso de que la inhabilitación de María Corina Machado se mantenga.
Ni las aclaratorias emitidas por la empresa que dirige ni los desmentidos efectuados por equipos de verificación periodística impiden que los contenidos falsos en torno a esta supuesta candidatura se viralicen cada cierto tiempo y de forma cada vez más frecuente a medida que se acerca la fecha estimada para la elección presidencial.
En conclusión
Con base en las evidencias analizadas y presentadas a lo largo de este texto, el equipo de Cotejo.info califica como falsa la supuesta confirmación de la candidatura presidencial de Lorenzo Mendoza que circula en un post de Instagram, acompañada de un video descontextualizado.
El material audiovisual, en el que el empresario se pronuncia en contra de la intervención gubernamental en la economía, en realidad es un extracto de un saludo institucional grabado en octubre de 2020 y que está siendo usado para generar desinformación.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo