- Circula un video en Facebook acusando a la gestión de Nicolás Maduro de entregar medicamentos irregulares a través del IVSS, pero el audiovisual con la denuncia formal corresponde con una polémica pública ocurrida en Ecuador en el año 2016 y que fue aclarada en su momento
Por Héctor Rodríguez Cárdenas
Un video de 2 minutos con un mensaje de alerta dirigido a los venezolanos se difunde en la red social Facebook con el propósito de señalar al Gobierno de Nicolás Maduro de entregar cápsulas medicinales vacías, acción con la que se estaría cometiendo un “crimen de lesa humanidad”.
Una voz en off, con características muy parecidas a las que se generan con inteligencia artificial (IA), narra lo que -supuestamente- realiza el gobierno socialista de Venezuela a través de las asignaciones médicas del Instituto Venezolano de Seguro Social (IVSS). Tras la introducción, da paso a unas imágenes de un hombre manipulando blíster sellado del que salen cápsulas que no tienen ningún compuesto.

“Con estafa y engaño ya que las cápsulas que vienen selladas y que son entregadas por el gobierno de Maduro vienen totalmente vacías alertamos a toda Venezuela a abrir cada capsula antes de ingerir”, dice la narración artificial.
El equipo periodístico de Cotejo.info indagó en distintas fuentes para dar con el origen del video, también analizó las declaraciones de Maduro y extendió la consulta con búsquedas inversas, con lo cual logró determinar que es falso que la denuncia de entregas gubernamentales de medicamentos con cápsulas vacías ocurrió en Venezuela, como se afirma en un contenido detectado en Facebook.
Empalme de videos
El avance tecnológico permite que sea posible utilizar programas o aplicaciones para unir o empalmar varios clips de videos y así crear un nuevo material audiovisual que narra la historia deseada. Es lo que hicieron con el audiovisual detectado en Facebook, con el propósito de descontextualizar la grabación original y señalar al Gobierno venezolano.
La verificación de hecho arrojó que el audiovisual detectado se trata de la edición y mezcla de varios videos que no guardan relación entre sí. El dato importante de esta verificación es que las imágenes que se ven desde el segundo 29 hasta el minuto 1 con 33 segundos se corresponden con una denuncia real pero hecha en Ecuador, en el año 2016.
En la primera parte del video se ven imágenes de Nicolás Maduro hablando sobre medicinas, pero ese material se grabó en noviembre de 2017, cuando el mandatario venezolano denunció que su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, supuestamente saboteó la venta de medicinas desde Colombia a Venezuela, por lo cual ordenó importarlas desde la India.
Luego colocan clips muy cortos de las declaraciones de un político venezolano y le siguen las imágenes en la que manipulan los blísteres y las cápsulas vacías, un hecho ocurrido en Ecuador en marzo de 2016, como se observa en la reseña del portal El Universo.

“La pieza tiene unos dos minutos de duración y en esta el hombre muestra una caja del medicamento Calcitriol de 0,5 microgramos, que aparentemente tiene cápsulas sin contenido y que habrían sido dadas a su niñera embarazada, que trabaja hace tres años para él”, se lee en la nota.
Al indagar más se pudo conocer que en otra nota de El Comercio, en marzo de 2016, se publicó una declaración del para ese entonces presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien desmintió la entrega de cápsulas vacías por parte del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) durante una emisión del programa radial Enlace Ciudadano 468.

“Todo era mentira. Resulta que no era un polvo sino un gel y 0.5 miligramos era la medida y sí estaban las medicinas dentro de las cápsulas”, aclaró Correa al tiempo que indicó que si hubiese sido un error de buena fe, se hubieran atendido los supuestos casos de cápsulas vacías, sin embargo consideró que las razones de la circulación de este vídeo y las réplicas que la prensa privada realizó con este material “fueron hechas con saña y mala intención” para provocar dudas sobre las acciones del gobierno.
Otro elemento que indica que la denuncia original es falsa fue detallado por el equipo verificador de AFP, en cuyo texto señala que “la prensa ecuatoriana informó que la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria de Ecuador (Arcsa) pausó en su momento la distribución del medicamento Calcitriol, pero luego constató que contenía la dosis correcta.
Un rastreo en Google permitió encontrar la declaración de la entonces directora de esa entidad, Luz María Martínez, quien indicó que se realizaron pruebas de laboratorio y se concluyó que el medicamento cumplía “con la sustancia activa”, dijo AFP.
Por lo expuesto, se concluye que es falso el video que acusa al gobierno venezolano de entregar medicamentos con cápsulas vacías. En realidad, el material audiovisual que circula en Venezuela -con 134 comentarios, 565 reacciones y más de 641 compartidos-, es el resultado de un empalme de clips de videos que no tienen relación entre sí.
Además, se comprobó que las imágenes de la denuncia central corresponden con un hecho ocurrido en Ecuador en el año 2016, el cual fue aclarado en su momento por el entonces presidente Rafael Correa.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo