- El audiovisual viral contiene extractos de diferentes secuencias asociadas a fenómenos meteorológicos, pero es falsa su vinculación con la situación climática en Libia y en otros países como Filipinas, China y México
Edy Pérez Alvarado
Un reel detectado en Facebook y que circula entre usuarios venezolanos de esta red social, es una compilación de diferentes secuencias que muestran severos tornados, ciclones, fuertes lluvias y relámpagos. El resultado de estos empalmes fue atribuido recientemente a la situación climática en Libia.
El video detectado tiene un mensaje insertado que dice: “INTERNACIONALES. Aceleran la ayuda internacional para Libia tras mortíferas inundaciones: van casi 4 mil muertos”.

Aunque sí es cierto que en Libia sufrieron los embates del huracán Daniel, la compilación de desastres naturales que circula en redes sociales no se corresponde con el evento meteorológico del país africano.
Para dar con el origen de este video se hicieron capturas de pantalla de fotogramas claves del video y luego se introdujeron en Google Lens. Tras hacer la búsqueda inversa y ejecutar la opción “buscar fuente de la imagen” se detectó que el video se ha compartido en diferentes redes sociales con muchos títulos diferentes y en diferentes partes del mundo. El mismo video ha sido atribuido a eventos acaecidos en Marruecos, Libia, China, México, entre otros.

Verificaciones previas y origen de los clips
Mediante las búsquedas inversas también se dio con una verificación hecha por un portal de fact checking en Srilanka cuyo nombre es Fact Crescendo y se conoció que ese mismo video había sido usado para hablar de la situación meteorológica en Filipinas. En el texto aseguran que el video no correspondía con la realidad meteorológica de ese país.
Otro chequeo de AFP Factual dio con el origen del primer empalme del video que dura 13 segundos. En realidad, se trata de una secuencia que fue publicada el 8 de octubre de 2016, tiene una duración total de 6 minutos con 15 segundos y fue grabada en Melbourne y Jacksonville Beach, en Florida, Estados Unidos, durante el paso del huracán Matthew.
En la secuencia original se ve el mismo centro comercial del video atribuido a Libia, pero sin el tornado de fondo. El clip fue filmado por Jeff Mangum, Jeremy Hamann y Gabe Cox, quienes colaboran en el canal “Tornado Trackers”. Posteriormente, fue superpuesto el tornado y el rayo a través de una edición y así lo divulgaron en la cuenta de X (antes Twitter) @tornadotrackers.
Es exactamente en el minuto 4:19 que aparece la escena que fue tomada para crear el video viral que circula en Facebook. Una búsqueda en Google maps permitió encontrar la ubicación exacta del lugar que aparece en el clip viral. Se trata del centro comercial South Beach Plaza, en Jacksonville Beach, Florida.
También se detectó que en el minuto 2:37 del video viral que circula en Facebook corresponde en realidad al tornado en el área de Andover, Kansas, en mayo de 2022. ABCNews compartió el video original en su cuenta de X el 1 de mayo de 2022.
Exactamente en el segundo 00:14 de la secuencia aparece un video que en realidad fue grabado en China. Fue publicado en Shangai hace un mes y en la descripción del video original dice: Una tormenta azotó el Gran Cañón de la montaña Taihang en Shanxi y cientos de turistas se reunieron para evitar el peligro, puede ver el video completo aquí.
Conclusión
El audiovisual viral detectado entre usuarios venezolanos de Facebook y atribuido a la situación meteorológica de Libia, en realidad es una compilación de videos sobre diferentes eventos climáticos en distintos países y que ha sido usado para desinformar.
En definitiva, dichas imágenes no corresponden a lo que se vivió en el país africano con el paso del huracán Daniel. Además, al menos uno de los videos que allí se compilaron fue alterado digitalmente, por lo que tampoco corresponde a un hecho real. El video falso busca transmitir una sensación de caos en Libia.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo