- Es falso que la fotografía difundida entre usuarios venezolanos de Facebook corresponda a una manifestación en contra del aumento de la gasolina en París. La imagen es de 2015 y fue una “Marcha de Solidaridad” contra ataques terroristas en Francia
Por José Rivas
En Instagram difunden una fotografía afirmando que se trata de una marcha en París contra el aumento del precio de la gasolina.
“Esta es la manifestacion en Paris contra el alza en el precio de la gasolina. Pueblo cansado de pagar una guerra que ni siquiera le avisaron serían parte”, indican en la publicación, haciendo referencia al conflicto entre Rusia y Ucrania.

En la fotografía se puede ver una multitudinaria cantidad de personas en lo que parece ser una plaza o espacio abierto, lo que genera una gran impresión en usuarios de la red social.
La verificación de este contenido arrojó que la afirmación sobre el motivo de la protesta es falsa y que la imagen está descontextualizada.
Es una marcha rechazando el terrorismo en Francia
El equipo de Cotejo.info inició el chequeo con una búsqueda inversa a través de la herramienta Google Lens. Allí pudo determinar que la foto circula desde 2015 y no tiene que ver con una protesta por el aumento de la gasolina.

La imagen fue tomada por el fotógrafo Charles Platiau para la agencia de noticias británica, Reuters, durante una movilización de solidaridad, luego del ataque terrorista a las oficinas del semanario satírico Charlie Hebdo.
“Una visión general muestra a cientos de miles de ciudadanos franceses participando en una marcha de solidaridad en las calles de París el 11 de enero de 2015. A los ciudadanos franceses se unieron docenas de líderes extranjeros, entre ellos representantes árabes y musulmanes, en un homenaje sin precedentes a las víctimas de esta semana tras los tiroteos perpetrados por hombres armados en las oficinas del semanario satírico Charlie Hebdo, el asesinato de una mujer policía en Montrouge y la toma de rehenes en un supermercado kosher en la Porte de Vincennes”, detalla el medio en su página web.
La fotografía de Platiau fue incluso utilizada por cadenas estadounidenses como CBS News. “Miles de personas reunidas en la Plaza de la República para asistir a la marcha de solidaridad en las calles de París. Se estima que un millón de personas se han reunido en el centro de París, uniéndose en solidaridad con las 17 víctimas de los ataques terroristas de esta semana en el país”, reseñaron.
Utilizada en repetidas ocasiones para desinformar
No es la primera vez que esta fotografía se difunde en redes sociales con intenciones de desinformar. En 2018, cuando aún era político de oposición, Gustavo Petro (hoy presidente de Colombia), circuló la imagen en Twitter haciendo creer que se trataba de una manifestación por combustible.
“Esta es la manifestación en París contra el alza en el precio de la gasolina. ¿Acaso dicen que interfieren el tráfico o que son vándalos? Así es la democracia amigos y amigas. Una así necesitamos el 28 de noviembre para detener el IVA a la comida”, publicó mientras instaba a una movilización en Colombia.
En noviembre de 2018, el medio EuroNews desmintió que la foto se tratara de una manifestación por combustible. Aunque aclararon que en ese año hubo protestas por el aumento de la gasolina en Francia, ninguna movilización de este tipo había reunido la cantidad de personas capturadas en la foto.
El contenido fue desmentido nuevamente en 2021, en ese entonces EFE Verifica aclaró que la foto “no guarda relación alguna con el malestar social por el encarecimiento de los combustibles”.
Ante las evidencias encontradas, el equipo de Cotejo.info determinó que es falso que la fotografía difundida en Instagram corresponda a una manifestación en París, Francia, contra el alza en el precio de la gasolina, como señala un contenido que circula en Venezuela.
La gráfica es de hace ocho años cuando miles de personas rechazaron ataques terroristas en Francia.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo