- Es falsa la advertencia que circula en Facebook sobre un supuesto archivo de nombre “Juntos por el pueblo”. No existe evidencia de esta alerta en Venezuela, ni en medios de comunicación, fuentes oficiales u organismos de ciberseguridad. Esta es una variación de un bulo recurrente
Por Mardylid Castillo
El 12 de septiembre de 2023 varios usuarios de la red social Facebook (1, 2, 3, 4, 5) empezaron a compartir un texto que advierte sobre un método de hackeo de teléfonos.
En una de las publicaciones detectadas por el equipo de Cotejo.info en la red social se lee lo siguiente: “Van a subir unas fotos del incremento de los Bonos del Sistema Patria por Whatsapp. El archivo se llama ‘Juntos por el pueblo’, no lo abras ni veas, te jaquea el teléfono en 10 segundos y no se puede detener de ninguna manera. Pásale el dato a tus familiares y amigos. NO LO ABRAN. También lo dijeron por TV”.
El post, que circula también en X -antes Twitter- (1, 2) es una variación de la falsa alerta que circula en plataformas digitales, al menos desde el año 2018, según la cual unas imágenes difundidas en WhatsApp “podrían hackear un teléfono en solo 10 segundos”.

El mensaje detectado en redes sociales exhibe varias inconsistencias que llevan a calificar como falso el contenido.
En primer lugar, se trata de un texto muy similar a una publicación desmentida previamente en Cotejo.info el pasado mes de agosto, cuando se determinó que la advertencia es la variación de un texto viral adaptado al contexto venezolano que se recicla cada cierto tiempo en diferentes países.
Además, en ninguno de los casos es cierto que la alerta se emitiera a través de canales de televisión. No existe información oficial de este contenido en Venezuela en medios de comunicación, autoridades u organismos de ciberseguridad.

En segundo lugar, la posibilidad de hackeos instantáneos a partir de la descarga de imágenes o videos que circulan en WhatsApp ya ha sido descartada por expertos informáticos.
Nahum Deavila, consultor en ciberinteligencia, entrevistado por El Detector, explica que “existe un método que, teóricamente, podría ocultar malware en una imagen, pero es altamente improbable en WhatsApp, porque estas empresas implementan medidas de seguridad que escanean activamente los archivos adjuntos [sin ver su contenido] para detectar o prevenir cualquier contenido malicioso”.
En tercer lugar, no existe un software malicioso capaz de ingresar a todos los sistemas operativos de telefonía móvil a partir de la descarga de una imagen. El fiscal de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI, Argentina), Horacio Azzolin, explicó a Chequeado que: “Aunque mediante un archivo de video, PDF o de Word, por ejemplo, sí puede ejecutarse un programa oculto dañino, estos programas están preparados para actuar en sistemas operativos específicos, como Android o iOS, no en todos a la vez y, por lo tanto, no podrían atacar a la generalidad de los teléfonos celulares”.
Por otra parte, los bonos del Sistema Patria son un subsidio económico que ofrece el gobierno de Venezuela desde 2017 para ayudar a las familias en el contexto de crisis económica que enfrenta la nación.
Los beneficiarios del programa social reciben el pago de manera directa a través del “carnet de la patria” y no se requiere ningún tipo de escaneo ni validación. En ningún caso, una imagen alusiva a información de este programa social difundida en WhatsApp podría dañar o hackear equipos telefónicos.
Desinformación adaptada a diferentes contextos
La revisión documental de Cotejo.info permitió determinar que una alerta muy similar sobre hackeos telefónicos en WhatsApp circula también en este mes de septiembre, pero esta vez relacionándolo con supuestas imágenes del terremoto de Marruecos, el movimiento telúrico de gran magnitud que se registró el pasado 8 de septiembre de 2023 en el país norteafricano y que dejó más de 2.000 víctimas mortales y al menos 5.000 heridos.
Sobre la desinformación viral, unidades internacionales de verificación como Newtral y Maldita.es, en España, y Chequeado, de Argentina, publicaron desmentidos recientemente. Aclaran que se trata de un mensaje antiguo que ha circulado en varias ocasiones desinformando sobre supuestas fotos de distintas catástrofes naturales y que se difunde nuevamente a raíz del terremoto de Marruecos.
Tampoco es la primera vez que se desmienten bulos de este tipo. Los mensajes virales, que circulan desde al menos 2018, siguen la misma estructura y lo único que cambia es el nombre del supuesto archivo malicioso. En muchas ocasiones ha sido referido como “Ondas sísmicas Card” y en las publicaciones detectadas en Venezuela recientemente recibe el nombre de “Juntos por el pueblo”.
Conclusión
Tras el proceso de verificación, el equipo de Cotejo.info califica como falso el contenido del post de Facebook que alerta sobre supuestas “fotos del incremento de bonos del Sistema Patria” que podrían hackear un teléfono en 10 segundos y de forma inevitable.
En realidad se trata de un bulo que circula en redes sociales desde el año 2018 y que ha presentado variaciones a lo largo del tiempo. Siempre circula con un tono alarmista en el que se denuncia un supuesto nuevo método de los ciberdelincuentes.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo