- Un reel publicado en Facebook muestra un vídeo del papa Francisco, con un texto superpuesto que dice: “El Papa promueve quitar los ídolos de las Iglesias y no rendir más culto y adorar al verdadero Dios. Escuche”
- Al escuchar las palabras del sumo pontífice, en ningún momento pronuncia esta frase, al contrario, habla de los ídolos creados por las personas, como los automóviles, artistas o ideas como la belleza, cuya obsesión para alcanzarlos pueden alejar a los creyentes del Dios verdadero
Por Keren Torres Bravo
Un post de Facebook muestra un video donde el papa Francisco habla sobre la idolatría. El texto que está superpuesto en el audiovisual dice: “El Papa promueve quitar los ídolos de las Iglesias y no rendir más culto y adorar al verdadero Dios. Escuche”. La publicación, hasta el 27 de septiembre, contaba con 7.800 me gusta y había sido compartida más de 11.000 veces.

Sin embargo, al escuchar el audio, el papa Francisco no dice lo referido en el texto. Un locutor primero habla y exclama: “Ahora aparece en un vídeo, diciéndoles a todos, lo que muchas veces nosotros le hemos predicado. El Papa se convirtió al evangelio, sean testigos de cómo el máximo líder de ustedes, el que ustedes creen que es Dios, el que ustedes creen que es el representante de Dios aquí en la tierra, miren lo que les dice acerca de la idolatría”.
En ese instante comienza el discurso del papa Francisco, pero al escuchar los extractos de su declaración, jamás menciona o promueve que se quiten los ídolos de las iglesias, ni tampoco expresa que se les debe dejar de rendir culto.
Al hacer una búsqueda simple en Google, con las palabras papa Francisco + ídolos, aparece en primer lugar una nota del Vaticano News: “El Papa: Reconozcamos y erradiquemos los ídolos que nos tienen esclavizados”, con fecha del 1º de agosto de 2018. Al final está el audio de lo que dijo el papa Francisco en esa oportunidad.

La lupa también muestra el video original que fue insertado en el reel publicado en Facebook. Al hacer la comparación de las palabras del sumo pontífice en este video, es evidente que son las mismas del clip encontrado en la red social. El audiovisual fue publicado el 1º de agosto de 2018, la misma fecha de la nota del Vaticano News.
“Queridos hermanos y hermanas, el primer mandamiento del decálogo que dice no tendrás a otros dioses frente a mí, nos lleva a reflexionar sobre el tema de la idolatría, que es de gran actualidad, al dar este mandamiento Dios añade: no te fabricarás ídolos ni figura alguna, no te postrarás antes ellos, ni le darás culto”, dice el papa Francisco en su intervención.
Al escuchar las palabras del sumo pontífice, en ningún momento pronuncia la frase que se lee en el video publicado en Facebook, al contrario, habla de los ídolos creados por las personas, como los automóviles, artistas o ideas como la belleza, cuya obsesión para alcanzarlos pueden alejar a los creyentes del Dios verdadero.
El Heraldo publicó un resumen de la alocución del papa, bajo el título El papa critica las idolatrías actuales a la carrera, la belleza y el dinero. Allí se leen extractos del discurso, por ejemplo, cuando explicó que un ídolo «es una visión que tiende a convertirse en una obsesión», al poner de ejemplo la publicidad, en donde no se muestra un objeto en sí, sino que lo presenta «como un medio para realizar y responder las necesidades existenciales» de las personas.
En el mismo video del post analizado, se escucha al papa Francisco decir que “los ídolos exigen un culto y a ellos se sacrifica la propia vida con tal de alcanzarlos, se antepone el dinero, la fama o el éxito, a la familia, a los hijos y a la integridad de la vida”.
Por su parte, la agencia de noticias católica, ACI Prensa, en la nota informativa Los ídolos matan, el dinero roba la vida y el placer lleva a la soledad, recalcó las palabras del sumo pontífice cuando dijo: «El mundo ofrece el ‘supermarket’ de los ídolos, que pueden ser objetos, imágenes, ideas, roles».
Conclusión
El tema religioso es uno de los principales que se utilizan para crear bulos en las redes sociales, al valerse de las creencias principales de cada fe para engañar a sus seguidores. De allí la necesidad de comprobar las supuestas verdades sobre cada religión antes de compartir, como ocurrió en este caso, en donde a través del buscador simple de Google, se encontró el origen real de la publicación, cuyo mensaje fue tergiversado.
En conclusión, y después de haber analizado todas las pruebas encontradas, es falso que el papa Francisco haya promovido “quitar los ídolos de las Iglesias y no rendir más culto”, como se lee en el texto superpuesto a un video real del 1º de agosto de 2018, donde el sumo pontífice habla desde el Vaticano a sus fieles.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo