- Aunque algunos medios de comunicación reseñaron que hubo una amenaza, hasta el 24 de septiembre de 2023 el largometraje se sigue proyectando en las salas cine venezolanas
Por Osman Rojas Durán
La película venezolana Simón no ha sido censurada por el Gobierno venezolano y, contrario a lo que se dice en redes sociales, los cines del país siguen proyectando con normalidad el largometraje hasta el 24 de septiembre de 2023 (fecha de redacción de esta verificación).
Sin embargo, en Facebook circula un mensaje extenso que asegura que el largometraje “está siendo censurado”. En el copy se lee, entre otras cosas, la siguiente afirmación:
“Desde ya la película en Venezuela está siendo censurada por el gobierno de Maduro, por lo que se ha prohibido su exposición en varios cines del país”.

Es falso. El proceso de verificación realizado arrojó que la película sigue proyectándose en las salas de cine anunciadas por la empresa que la distribuye, lo cual desmiente este bulo que también circula en otras plataformas como TikTok.
Se estrenó el 7 de septiembre
El 7 de septiembre de 2023 se estrenó en Venezuela este largometraje que narra la historia de un líder estudiantil que participó activamente en las protestas de 2017. La historia está basada en hechos reales y plantea todo lo que le sucedió durante el proceso de solicitud de asilo político en los Estados Unidos.
Debido al tema que aborda, la etiqueta Simón se hizo tendencia en redes sociales, al tiempo que comenzaron a circular contenidos falseados y engañosos como el detectado por el equipo de Cotejo.info.
El proceso de verificación inició con una búsqueda simple en Google de la frase “censuran película Simón en Venezuela”. A partir de los resultados se pudo discriminar entre los hechos reales y los falsos.

Según una nota de Infobae, del 17 de septiembre de 2023, en la autorización de exhibición se hizo la siguiente acotación: “podría violar la ley contra el odio”. Esto de acuerdo con declaraciones dadas a ese medio por el director venezolano Diego Vicentini.
“Esta amenaza latente plantea la posibilidad de que la película pueda ser prohibida en cualquier momento, lo que añade un elemento de suspenso a su proyección en el país”, estima el texto de Infobae que fue divulgado 10 días después del estreno.
Otro paso dentro del proceso de verificación fue revisar la cartelera de cine en ciudades como Caracas, Barquisimeto, Maracay, Maracaibo, entre otras, de dos reconocidas franquicias de cine, lo cual permitió corroborar que Simón se sigue proyectando con normalidad hasta el 24 de septiembre de 2023.
En este sentido, es importante aclarar que de acuerdo con la distribuidora, la película Simón está disponible en 34 salas de cine de Venezuela, lo cual significa que su alcance es limitado. Se trata del 10,24 % del total de las 322 pantallas habilitadas en el país, según datos aportados por la Asociación de la Industria del Cine (Asoinci) en febrero de 2023 al portal Crónica Uno.
Expectativas y desinformación
Antes de que la película Simón se estrenara, en Venezuela había expectativa entre los usuarios de redes sociales por la posible reacción del Gobierno venezolano. En muchos perfiles se comenzó a especular sobre la censura del material.
El 5 de septiembre de 2023, dos días antes del estreno, el abogado Gabriel Costanzo pidió a la Dirección General contra Delitos Comunes del Ministerio Público venezolano que se prohibiera la proyección de esta película, que calificó como una cinta que muestra “un discurso cinematográfico explícitamente violento y amenazante”.
Este hecho no ha trascendido, pero se podría inferir que es parte del origen del rumor de censura que hasta el 24 de septiembre no se había materializado.
Diego Vicentini, director de la película, aclaró el 6 de septiembre (antes del estreno) en su perfil de Instagram, en conjunto con la cuenta oficial del largometraje, que no había recibido ninguna notificación de censura, al tiempo que describió los hechos asociados al estreno del filme en Venezuela.
Luego, el 16 de septiembre, dijo que “ha sido una sorpresa” que su ópera prima no haya sido censurada, según Runrun.es. Añadió que “el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) ha ignorado la película, sus premios y nominación al Goya”.
Precedentes de censura
Existe registro documental asociado a la censura de otros largometrajes en Venezuela. Uno de los casos más sonados ocurrió en el año 2017, cuando la película del Inca Valero -que narra la historia de un boxeador considerado un “ícono del chavismo”- fue sacada de las salas de cine sin mayores explicaciones.
En el 2019, el largometraje sobre zombies en Venezuela -titulado Infección– tampoco fue autorizado para su difusión en el país. Según denuncias hechas por Flavio Pedota, director de la película, el gobierno exigió documentos que no están tipificados en la ley y a pesar de haber presentado todos los recaudos, no hubo manera de desbloquear la situación. Esta denuncia sigue colgada en Instagram a día de hoy.
Aunque existen precedentes claros de censura, se concluye que es falsa la afirmación “en Venezuela está siendo censurada por el gobierno de Maduro, por lo que se ha prohibido su exposición en varios cines del país”.
Hasta el 24 de septiembre de 2023, la película Simón no ha sido censurada y se sigue proyectando en las 34 salas de cine anunciadas en el país.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo