- El material audiovisual sí fue grabado en la capital venezolana, pero en agosto de 2020
Por Luinerma Márquez Castellanos
Varios perfiles de redes sociales divulgaron un video en el que se observa un fenómeno meteorológico conocido como halo solar supuestamente registrado recientemente en la ciudad de Caracas, capital de Venezuela.
El material audiovisual fue detectado en Facebook por el equipo de Cotejo.info y también ha sido replicado en plataformas de mensajería instantánea como WhatsApp y Telegram, en X (antiguo Twitter) e Instagram.
El proceso de verificación arrojó que un video idéntico fue difundido originalmente en agosto de 2020, cuando se registró el efecto óptico en forma de disco alrededor del Sol en la capital venezolana.

“El espectacular halo solar con arco circunhorizontal sobre el cielo de Caracas, Venezuela”, se lee en la publicación del perfil de Facebook: “Noticias al día y a la hora” -con fecha del 10 de septiembre de 2023- y en la cuál otros internautas asumieron que se trató de un video actual y lo asociaron con la festividad de la Virgen de Coromoto (11 de septiembre).
Una búsqueda en la misma plataforma de Facebook con las palabras claves “halo solar en caracas”, arrojó otras publicaciones con el mismo video que datan de 2022, lo que evidencia que la unidad detectada es un bulo por descontextualización, dado que presenta el video como un hecho reciente a pesar de haber ocurrido tres años atrás.
Con estos hallazgos se realizó una búsqueda simple en Google que mostró dos reseñas periodísticas de los portales web de Noticias24Carbobo y Últimas Noticias en 2020, en las cuales se informa sobre este fenómeno atmosférico visualizado en varias regiones del país: Valencia, Maracay y Caracas.

Asimismo, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH) informó en su cuenta de X que el halo solar se produjo mediante la refracción de la luz astro rey.
#5Abr #INAMEHInforma Nubes altas, conformadas mayormente por cristales de hielo, permiten observar en éste momento, un fenómeno óptico atmosférico conocido como Halo Solar, mediante la refracción de la luz del Astro Rey, a través de dichos cristales #Reporte 11:00HLV pic.twitter.com/I81dg8s5Yp
— INAMEH (@INAMEH) April 5, 2020
Los temas asociados a fenómenos atmosféricos o naturales, se difunden con un importante rango de viralidad en las plataformas digitales y por lo general estos contenidos presentados en videos, fotografías o mensajes de textos no son verificados antes de ser compartidos, lo cual contribuye con la desinformación.
Los equipos de verificación de El Diario y el Observatorio Venezolano de Fake News, también verificaron contenidos similares asociados al halo solar.
¿Por qué se forman los halos solares?
Existe la falsa creencia de que los halos solares se relacionan con grandes catástrofes y presagios negativos para la humanidad, pero en realidad este fenómeno tiene su explicación basada en los estudios científicos.
Según el portal web del Gobierno peruano, este fenómeno atmosférico se genera cuando la luz del sol atraviesa diminutos cristales de hielo que se encuentran suspendidos en la parte alta de la atmósfera de la tierra, produciendo así que la luz solar forme un aro de colores (similar a un arco iris) alrededor del sol.
El Ministerio del Ambiente en Perú (MINAM), a través del Instituto Geofísico del Perú (IGP), descartó que la presencia de un halo solar tenga relación con la ocurrencia de sismos, mito que está muy arraigado en algunos sectores de la población.
Finalmente, entre sus recomendaciones está no mirar directamente al sol durante la ocurrencia de este evento, dado que puede generar daños irreparables a los ojos.
Conclusión
Tras el proceso de verificación, el equipo de Cotejo.info determinó que es engañosa la publicación que muestra el video de un halo solar sobre el cielo de Caracas como si se tratase de un hecho reciente.
Se trata de un bulo por descontextualización, dado que el material audiovisual muestra un evento meteorológico que ocurrió en 2020 y que fue ampliamente reseñado por los medios de comunicación venezolanos.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo