- El material audiovisual que circula en diversas plataformas digitales fue grabado en mayo de 2017. Sin embargo, algunos usuarios lo han difundido como si se tratase de un hecho reciente por lo que se trata de un contenido engañoso
Por Mardylid Castillo
El 5 de septiembre de 2023 diversos usuarios en Facebook e Instagram (1, 2, 3 y 4) comenzaron a compartir un video en el que un grupo de manifestantes que se identifican como expartidarios del oficialismo se pronuncian en rechazo al Gobierno de Nicolás Maduro.
“Chavistas en Barinas se declaran en desobediencia civil”, se lee textualmente en una publicación de Facebook detectada por Cotejo.info y que incluye un video de 1 minuto 29 segundos donde se observa a un grupo de personas con el rostro cubierto que proceden a quemar en plena vía pública banderas rojas con el emblema del programa educativo Misión Rivas.

“Todas las personas que estamos aquí, estamos por nuestra propia cuenta, aquí estamos voluntariosamente. Éramos del partido de Chávez, y ahora con Nicolás Maduro, que nos ha llevado a comer mier****, ese es el señor que va a salir en las próximas horas”, se escucha decir a uno de los encapuchados que habla dirigiéndose directamente a la cámara.
Sin embargo, esta manifestación pública en rechazo a Nicolás Maduro no es actual, se grabó en mayo de 2017 y se trata de un video difundido fuera de su contexto original.
Video real, pero descontextualizado
Tras realizar una búsqueda en Google Imágenes con las palabras clave (Video + chavistas + Barinas + desobediencia) el equipo de Cotejo.info ubicó una serie de resultados que facilitaron la ubicación del material compartido en redes sociales. Una de estas publicaciones redirige a una información reseñada en el portal de tendencia crítica Maduradas.com, el 24 de mayo de 2017.

Asimismo, se detectó un artículo publicado por el diario El Nacional el 22 de mayo de 2017 que incluye un enlace a un video publicado por la politóloga venezolana Maibort Pétit en la red social X, antes Twitter, el 22 de mayo de 2017.

Aunque en la versión del video publicado en el perfil de Maibort Pétit (@maibortpetit) las declaraciones de los “exmilitantes chavistas” suenan distorsionadas, las imágenes sí se corresponden con las del video viralizado en septiembre de 2023.
Una revisión de publicaciones en Facebook también confirmó que el video descontextualizado en 2023 corresponde en realidad a un hecho registrado en 2017, como se puede observar en la publicación realizada por el periodista Fausto Malavé, el 24 de mayo de 2017.
Contexto de las protestas de 2017
El 2017 fue un año agitado en Venezuela. Entre abril y julio de 2017 se desarrollaron a lo largo del territorio nacional una serie de manifestaciones de calle para denunciar la ruptura del orden constitucional.
A finales de marzo de 2017, el Tribunal Supremo de Justicia emite las sentencias 155 y 156 con las que despoja de sus atribuciones constitucionales a la Asamblea Nacional (AN), de mayoría opositora, y le otorga al Poder Ejecutivo parte de sus competencias. La decisión no fue aceptada por los parlamentarios de la AN, quienes convocaron protestas de calle a lo largo y ancho del país.
Ante la magnitud y extensión de las manifestaciones, el gobierno de Nicolás Maduro anunció el 1º de mayo de 2017 la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente con miras a la formulación de un nuevo texto constitucional. Pero, lejos de aplacar las protestas sociales, el anuncio exacerbó los ánimos.
Según cifras del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social, en estos cuatro meses se registraron 6.729 manifestaciones, cuarenta y seis diarias; 428 saqueos y un saldo de 163 muertos repartidos en catorce de los veintitrés estados del país.
Durante este periodo circularon en redes sociales innumerables imágenes y videos que registraban protestas sociales, marchas y trancas, así como manifestaciones públicas de repudio a la figura de Nicolás Maduro, como la que se observa en el video grabado en Barinas en mayo de 2017 y que se difunde de forma descontextualizada en septiembre de 2023.
Conclusión
Tras el proceso de verificación, el equipo de Cotejo.info concluye que el video “Chavistas en Barinas se declaran en desobediencia civil” carece de contexto, porque aunque la secuencia es real, fue grabada hace cinco años. Su difusión actual es engañosa y pretende confundir a las audiencias al hacer ver el pronunciamiento como un hecho reciente.
La situación económica y social del país sigue siendo crítica y cada cierto tiempo se registran protestas sectoriales de educadores, personal de salud, pensionados, jubilados y obreros de las principales empresas públicas, exigiendo mejoras salariales. Pero, el video viralizado corresponde a otro contexto político de Venezuela.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo