Los venezolanos han decidido hacer vida en otras naciones en búsqueda de nuevas oportunidades y uno de los países seleccionados en esta etapa de la diáspora es Perú.
De acuerdo con la activista Paulina Facchin, representante de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el Perú, para agosto de 2017 se registró la presencia de aproximadamente entre 30 mil y 40 mil venezolanos.
En septiembre, entre tanto, la Superintendencia de Migraciones de Perú señaló que más de 12 mil venezolanos estaban en condición de turistas, la mayoría con el propósito de tener como destino final naciones como Chile, Argentina y Uruguay.
Perú concede el Permiso Temporal de Permanencia (PTP) para otorgar el beneficio de acceso a empleos formales y a servicios como la educación y la salud. En una primera etapa se le concedió la medida a 11.574 venezolanos de los cuales el 56% son varones, 44% mujeres, de los cuales el 12% eran 1.374 menores de edad que ahora continúan sus estudios en colegios peruanos.
En la segunda etapa del PTP dictada por el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, se admitió la solicitud de venezolanos que ingresaron hasta el 31 de julio de este año. Con esta fase se han recibido de forma oficial 250 solicitudes adicionales de las cuales 231 fueron aceptadas. Se tiene previsto que en los próximos meses se atienda a más de 10 mil venezolanos que lleguen a Perú.
Se estima que la mayoría de los venezolanos se han establecido en Lima, pero también hay grupos en ciudades como Chiclayo, Huánuco, Huancayo e Ica.
Por su lado, la ONG Unión Venezolana en el Perú, estima que 60% de los ciudadanos de Venezuela que llegan al país son profesionales universitarios y siete de cada 10 son menores de edad.
Los venezolanos en Perú han tomado múltiples caminos para trabajar, y algunos se han ocupado en la venta de alimentos en la calle. Jóvenes venden arepas y tizana como una forma para generar ingresos.
Ante esta circunstancia, la ONG mencionada revela que el según datos para el mes de agosto, el sueldo promedio que percibe un venezolano es de 850 soles (261.9$) mensuales. Los profesionales pueden recibir 1500 (462.2$), los dueños de negocios entre 400 (123.2 $) y 500 soles (154$) y los vendedores ambulantes pueden percibir aproximadamente 20 soles (6 $) por día.
Un indicador de la presencia de venezolanos en Perú, fue el desarrollo de las elecciones del plebiscito convocado por la Asamblea Nacional el pasado 16 de julio donde participaron 19.267 venezolanos residentes.
Perú ya cuenta con la primera comunidad venezolana conocida como el “barrio Chamo”, ubicada en San Juan de Lurigancho en Lima. Allí venezolanos se dedican a la producción de harina de maíz, arepas, bombas de crema pastelera y otros dulces típicos.
Por Valentina Saldivia para Cotejo.info