La gobernadora de Lara ofreció estas declaraciones a Globovisión, pero luego le dio otro número a Radio Lara
Varias comunidades de al menos cuatro municipios larenses seguían sin servicio para entonces
La gobernadora de Lara, Carmen Meléndez, anunció la mañana del martes 12 de marzo al canal de televisión Globovisión que 95 % del servicio eléctrico había sido ya restablecido en los 9 municipios del estado.
La lupa periodística de @CotejoInfo evaluó ese discurso público y los datos recopilados ponen en entredicho el anuncio hecho por la mandataria regional, quien en su red social Twitter se autocalifica como @gestionperfecta.
A la emisora Radio Lara, por ejemplo, le dio un número distinto. A este medio de comunicación larense, no le habló de 95 %, sino de 90 %:
#12Mar Gobernadora @gestionperfecta afirmó que el Gobierno Bolivariano de Venezuela realiza grandes esfuerzos para subsidiar y garantizar la accesibilidad del suministro eléctrico a la población; haciendo un llamado a la conciencia para el correcto uso de los servicios. pic.twitter.com/ZzMkpXzLfn
— @RadioLara107.5 (@radiolara1075) 12 de marzo de 2019
Para el momento de las declaraciones de la gobernadora de Lara, algunos sectores de al menos cuatro municipios del estado Lara (Iribarren/Barquisimeto, Palavecino/Cabudare, Quibor y Urdaneta), seguían sin energía eléctrica o con suministro interrumpido o inestable.
Por solo citar un caso, en Cabudare, no había luz en un sector de Los Rastrojos todavía, aproximadamente a las 3 de la tarde del 12 de marzo -118 horas después del apagón-.
La gobernadora de Lara también había anunciado el restablecimiento del suministro del agua en horas de la tarde del martes 12 de marzo; sin embargo, un grupo importante de comunidades larenses seguía sin este servicio en aquel momento.
Las interrupciones de los servicios de agua potable o la mala calidad del vital líquido que se recibe en los hogares desde hace años, han sido la causa de muchas protestas sociales en Lara y en todo el país, como advierte Cepaz en este reporte nacional.
“Hoy día, 82 % de la población, equivalente a 28.621.000 personas, no recibe agua de manera continua y la que recibe esporádicamente es de dudosa calidad o no potable. Al contrario, en 1998 el 87 % de la población recibía agua potable de manera continua y regular”, destaca Cepaz en ese informe.
Ante esta situación, los usuarios se ven obligados a almacenar agua en envases diversos, que propician el crecimiento de vectores de enfermedades como Zika, Dengue y Chikungunya.
“Adicionalmente, obliga a buscar proveedores informales de agua (caso de camiones cisternas) cuya calidad como agua potable no está en absoluto garantizada y cuyos costos son muy onerosos, sobre todo para los usuarios de menores recursos. Esta adversidad significa que, en la actualidad, la calidad de vida de 82 % de los venezolanos es cada vez más precaria”, concluye Cepaz.
Según el documento referido, en el primer semestre de 2018 se llevaron a cabo 260 protestas a nivel nacional por falta de agua y el estado Miranda y el Distrito Capital, donde se concentran 5.327.360 habitantes, encabezaban esa lista.
Producir y distribuir agua en el país consume cerca de 10 % de la energía eléctrica del sistema, informó ex asesora de Hidroven que solicitó reserva de su identidad.
La organización Transparencia Internacional (capítulo Venezuela) publicó en 2018 un estudio que analiza la situación de las empresas públicas responsables del suministro de agua en todo el territorio nacional.
En ese análisis, refieren el caso del “frágil sistema” del estado Lara y de Hidrolara, en particular, destacando que sus problemas se han acrecentado debido a la no conclusión del proyecto Sistema Hidráulico Yacambú-Quibor.
El personal de Hidrolara suma 308 personas (280 fijos y 28 contratados), precisa el documento.
Transparencia detalla en ese informe que solo 1.118.517 personas, de los 1.239.936 habitantes de Lara, tienen acceso a agua potable y que solo 991.949 cuentan con servicios de aguas servidas.
En su plan de gobierno de Lara 2017-2021, Meléndez prometió a sus electores llevar los servicios de agua potable a 100 % de cobertura durante su mandato. Otra promesa aún no cumplida por la gobernadora de Lara. Ante ello, vale la pena cerrar esta nota con esta simple pregunta: ¿@gestionperfecta?