- Una página web de humor satírico es la que originó esta publicación en las redes sociales durante el año 2018. En Facebook hay un video narrado por un robot que difunde la noticia que desmiente la ACI Prensa y otro verificadores
Por Héctor Rodríguez
Nueve años tiene ya el argentino Jorge Mario Bergoglio siendo el papa Francisco y durante ese tiempo ha expresado frases o sermones polémicos que han generado debates en todo el mundo, en especial cuando abordan temas como el aborto, el matrimonio entre homosexuales y la realidad política de varios países.
En Facebook circula desde abril de 2020 una publicación que despierta reacciones -aún en agosto de 2022- por una supuesta declaración del papa Francisco en la que ordenó cancelar la Biblia para crear un nuevo libro que no sea tan anticuado y que sirva para la modernización de la iglesia católica en el mundo.

El material audiovisual es difundido por un grupo de Facebook que tiene 43.000 miembros. El equipo periodístico de Cotejo.info luego de consultar distintas fuentes y chequear publicaciones de otros verificadores independientes logró determinar que lo indicado en esta publicación es falso.
El primer hallazgo proviene de la Agencia de Noticias Católica (ACI Prensa), que publicó en abril de 2018 un desmentido de la supuesta declaración u orden del papa que ha querido pasarse por verdadera. En el comunicado explican que el origen informativo de esta publicación se encuentra en el sitio web satírico Thereisnews.com (Hay noticia) que publicó una nota titulada El Papa Francisco cancela la Biblia y propone crear un nuevo libro.
“There is news” es un sitio de humor cuyo propósito es el entretenimiento, según se pudo averiguar. El contenido que comparten es ficción y no se corresponde con la realidad. Todas las referencias, nombres, marcas o instituciones que aparecen en el sitio se utilizan como elementos contextuales.
El video y el origen
El video detectado por Cotejo y la nota que publicó Thereisnews.com tienen elementos parecidos, pero la diferencia se encuentra en el audiovisual. Por ejemplo, la página web original reseña de forma escrita que “el papa Francisco ha sorprendido hoy al mundo al anunciar que la Biblia está totalmente desfasada y necesita un cambio radical, entonces la Biblia ha quedado oficialmente cancelada y se ha anunciado un encuentro de las más altas personalidades de la Iglesia donde se decidirá el libro que la reemplazará, su nombre y su contenido. Ya se barajan algunos nombres pero el que más fuerte suena es ‘Biblia 2000’”.
Mientras que el video se escucha una voz en off (o de fondo) que enuncia eso mismo, pero la diferencia está en la narración pues en la publicación detectada lo hace un robot utilizando una técnica de social bots, en la que usan una aplicación que imita la voz de un narrador que reproduce un texto que le adjuntan.
“No podemos seguir guiando los pasos de nuestros feligreses en un mundo con un libro de hace miles de años; estamos perdiendo seguidores y tenemos que dar pasos más allá para la modernización de la iglesia; ha llegado la hora de reescribir la palabra de Dios”, se le escucha narrar al bot en el video que dura 3 minutos 10 segundos y donde se caricaturiza a una conductora de noticias, simulando un programa de noticias y a un costado de la imagen se puede ver la fotografía del papa Francisco.
El video también realiza enunciados en donde cita supuestas reacciones de personas cuando supieron la cancelación de la biblia. “Gran impacto en las personas conservadoras ha generado esta declaración del papa y también consideran que es una locura modificar la palabra de Dios es una falta de respeto enorme. Muchas personas creen que el sumo pontífice tiene las horas contadas y que no culmine su período”, como se escucha en el video.
La unidad de verificación de la agencia de noticias EFE también calificó como falsa esta publicación y aportó que los textos bíblicos “siguen siendo los mismos desde el 393 y (el papa) tampoco dispondría de la facultad de hacerlo, algo que solo sería competencia de un concilio. Los textos de la Biblia fueron fijados por un concilio, subrayó al respecto una portavoz de la Oficina de Prensa de la Santa Sede consultada por EFE Verifica”.
AFP también hizo verificación e informó que el papa Francisco sigue en su labor de promover la palabra de Dios y su lectura. Entrevistaron a Ettore Balestrero, nuncio apostólico y quien para ese entonces era representante del papa Francisco en Colombia y expresó que “el papa no ha dicho esto. Todo lo contrario (…) la Iglesia custodia la palabra de Dios y no puede cambiarla, simplemente porque es de Dios. (…) Naturalmente esta palabra con el tiempo se puede entender mejor, se puede y se tiene que profundizar. Pero no para cambiarla, sino para comprenderla más”.
Basado en estas pesquisas, el equipo de Cotejo ratifica que esta publicación es falsa e invita a los a los usuarios de las redes sociales a que verifiquen toda información antes de compartirla.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.