El pasado 14 de diciembre de 2018, el alcalde del municipio Iribarren del estado Lara, Luis Jonás Reyes, celebró su primer año de gestión frente al despacho. Un aniversario transcurrido en medio de quejas, críticas e inconformidad ciudadana por las condiciones en las que actualmente se encuentra el municipio, luego de incumplidas las promesas de prosperidad y paz ofrecidas por burgomaestre durante su campaña y los primeros meses frente al cargo.
Debido a eso, Cotejo.Info se propuso hacer un balance de su gestión y contrastar lo prometido y lo ejecutado hasta el momento.
En agosto de 2018, durante una entrevista en el programa “Regiones”, transmitido por el canal de televisión venezolano Televen, Luis Jonás Reyes hizo un recuento del plan de gobierno que fue implementado por su gestión para el municipio Iribarren. Según él, durante sus primeros siete meses, el esfuerzo estuvo destinado a “rescatar un municipio en ruinas” y combatir la anarquía y desorden que reinaban en Barquisimeto para el momento.
Vale la pena mencionar que antes de la llegada de Luis Jonás Reyes a la Alcaldía de Iribarren, se encontraba frente a esta institución gubernamental la exconcejal Teresa Linares, quien es su compañera de partido en el Psuv, y no hubo mayores resultados en las áreas de interés señaladas por Reyes.
Previamente, Alfredo Ramos (Causa R) llevaba las riendas del municipio larense por elección popular y directa, periodo durante el cual Reyes fue siempre un duro crítico de esa gestión. En la actualidad, a pesar de tener ya más de un año frente al cargo, sigue atribuyéndole a Ramos la mayoría de los problemas que hoy se presentan en Barquisimeto y concentra sus declaraciones públicas en hablar de inversiones realizadas en materia de infraestructura, como rescate de espacios públicos y recuperación de alumbrado público.
Sin embargo, un importante número de barquisimetanos se muestran inconformes con la gestión, algunos incluso con protestas en las calles, y particularmente denuncian casi a diario las malas condiciones de la ciudad y de sus servicios públicos.
¿Combate anarquía y desorden?
Pese a las declaraciones de la autoridad municipal a finales de 2018 sobre el combate de su gestión a la “anarquía y desorden en varios sectores de la ciudad”, los barquisimetanos ven hoy con preocupación la ocupación masiva de comerciantes informales, popularmente conocidos como “bachaqueros”, en varias calles y avenidas importantes de la ciudad.
Muestras de ello son la avenida Rómulo Gallegos, adyacente al Terminal de Pasajeros de Barquisimeto, y la céntrica calle 32, donde los vendedores de productos de primera necesidad se han apostado masivamente para comercializar de forma ilegal, a precios exorbitantes y a plena vista de las autoridades, alimentos hoy escasos en los supermercados.
Esto ocurre sin una acción oportuna y contundente por parte de la Dirección de Mercados y Abastecimiento, misma que en la pasada gestión se caracterizó por desocupar de las calles a los comerciantes que no contaban con sus permisos respectivos.
Cuando vas por el centro y ves la impunidad. Bachaqueros en la calle 32 de Barquisimeto con todos los productos de la cesta básica, hasta de las cajas CLAP, a precios exhorbitantes @AlcIribarren @gestionperfecta @luisjonaspsuv cuando se hará algo???? pic.twitter.com/G5vRnKPPpD
— Carola (@caragui38) 13 de enero de 2019
Infraestructura y vialidad en declive
El gobernante municipal recalcó durante la entrevista, que en sus primeros meses de gestión se avocó a realizar importantes inversiones para el rescate de la infraestructura y desarrolló trabajos viales en la ciudad.
Anunció también la implementación de un “Plan asfalto”, que no ha cubierto las expectativas ciudadanas de todos, pues en algunas comunidades vecinos han optado hasta por cantarle cumpleaños a los cráteres formados por la falta de mantenimiento y deterioro de las vías.
Al transitar las calles de Barquisimeto, conductores y peatones evidencian el descuido y abandono que padecen aún importantes vías del municipio.
Crisis del transporte público
Desde hace varios años, la problemática con el transporte público ha sido otra guerra perdida por la Alcaldía de Iribarren en diferentes gestiones. Pero hoy el problema ha llegado a un punto crítico.
La disminución de unidades, el fin de las rutas urbanas, los aumentos y cobros excesivos de pasaje y la circulación descontrolada de “perreras” (camiones no acondicionados para el transporte de seres humanos que muchos trabajadores están empleando para trasladarse y han causado accidentes lamentables), constituyen problemas no resueltos por la gestión de Luis Jonás Reyes hasta el momento.
Cabe recordar que a nivel nacional el sector transporte se encuentra azotado por la crisis económica y la falta de insumos y repuestos mantiene paralizadas a más del 70% de las unidades, según representantes del Sindicato de Transporte de Lara.
En la actualidad, los ciudadanos se han visto en la obligación de hacer uso de las unidades particulares conocidas como “rutachivos”, las cuales circulan de manera normal en Barquisimeto, sin ofrecer un mínimo grado de seguridad a los pasajeros e implementando en algunos casos cobros exagerados.
Estos hechos son denunciados cotidianamente, sin que la Autoridad Metropolitana de Transporte y Transito (AMTT) logre aún implementar políticas efectivas para solucionarlos.
¿Transformó Barquisimeto?
Luis Jonás Reyes estableció a “la transformación de Barquisimeto” como una de sus principales propuestas de campaña, pero cualquier persona que transite y recorra las calles de la ciudad podría deducir que eso no se ha concretado.
Si bien es cierto que se han dado algunos avances y mejoras puntuales en varios puntos de la ciudad, la falta de alumbrado público, el abandono de espacios de encuentro y recreación, la ineficiente recolección de basura, la presencia de huecos e intervenciones en vías dejadas en mal estado y la creciente inseguridad, sigue afectando a muchos barquisimetanos.
Pese a esto, el actual alcalde conmemora ya un año frente al despacho municipal y continúa prometiendo cambios para la ciudad, trabajando de forma mancomunada con la gobernadora Carmen Meléndez y el gobierno de Nicolás Maduro.
Gracias pueblo de Iribarren por todo su acompañamiento durante este primer año de gestion. Seguiremos venciendo y cambiando lo que recibimos en cenizas #365DiasTransformandoIribarren pic.twitter.com/eC2H2WMU0P
— Luis Jonás Reyes (@LuisJonasReyes) 14 de diciembre de 2018