- Una cadena que lleva años circulando por aplicaciones de mensajería y RRSS en varios países recircula en Venezuela por Facebook
Por César Heredia
Un bulo que circula por WhatsApp y redes sociales desde hace al menos siete años en distintos países de América Latina y España es ahora viralizado por usuarios de Facebook en Venezuela.
Se trata de una supuesta citación que estaría llegando a correos electrónicos de particulares por parte del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).
A continuación, la transcripción del texto que se lee en los posts de Facebook:
Inicio de la cadena
*URGENTE*
A los correos electrónicos está llegando una citación a interrogatorio con logo de Ministerio del Interior, con número de expediente y todo. Al igual que está llegando un correo del cicpc con logo de la fiscalía y número de caso. Al abrir el link, un hacker obtiene información personal. Ojalá puedan rotar este aviso y prevenir al mayor número de personas posible.
MÁNDASELO A LOS GRUPOS DE AMIGOS.
*URGENTE*
NO ABRAN UN CORREO DE LA SIGUIENTE DIRECCION policia@gobierno.ve o asesorjuridico@cicpc.gov.org
El correo en cuestion contiene un troyano que captura las claves y contraseñas de banca online, correos, etc.. Proviene de una pagina de Brasil.
REENVÍALO PARA MAYOR SEGURIDAD
Fin de la cadena

A primera vista, se observan en el texto elementos comunes en desinformaciones, tales como errores ortográficos o faltas de acentuación en algunas palabras, uso excesivo de mayúsculas sostenidas, uso de negritas para enfatizar, palabras como URGENTE y la respectiva invitación a reenviar el contenido.
Ahora, ¿por qué es falso lo que se afirma en esta cadena?
Primero, el CICPC no usa correos con dominio @gobierno.ve o @cicpc.gov.org.
El director del CICPC, Douglas Rico, ha informado en reiteradas ocasiones a través de su cuenta oficial en Twitter @DouglasRicoVzla que el correo electrónico denuncia@cicpc.gob.ve está disponible para que los venezolanos puedan realizar sus denuncias de forma anónima y segura.
El dominio es @cicpc.gob.ve, el cual se corresponde con el sitio web oficial del organismo policial https://www.cicpc.gob.ve
Por otra parte, al buscar en Google la frase «A los correos electrónicos está llegando una citación a interrogatorio con logo de Ministerio del Interior, con número de expediente y todo» (el comienzo de la cadena), el equipo de Cotejo.info encontró que este texto es un viejo conocido del ámbito desinformativo de la región.
Este contenido falseado circula en Venezuela desde 2017, por lo menos. En Twitter esta cadena se puede ver desde 2015.
Cada región tiene sus variantes en cuanto al dominio correo electrónico que citan las cadenas. Por ejemplo, en España citan a policia@gobierno.es, mientras que en Colombia es asesorjuridico@dian.gov.org, por citar dos casos puntuales.
El medio de verificación argentino Chequeado desmontó la versión venezolana de este bulo en mayo del año pasado.
Veredicto
Cotejo.info califica como falso que el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas esté enviando correos con virus troyanos para apropiarse de claves y contraseñas de banca online y correos electrónicos.
De igual manera, Cotejo.info recuerda a sus distinguidos lectores que no es conveniente abrir enlaces alojados en correos sospechosos o de los que no se esté seguro de su procedencia porque puede tratarse de phishing.
De acuerdo con Panda Security, el phishing es una modalidad de estafa a través de correos electrónicos que aparentan ser de fuentes confiables (como bancos o compañías de energía) pero que en realidad son de terceras personas con oscuras intenciones, que pretenden manipular al receptor para obtener del usuario información confidencial, como contraseñas o datos de tarjetas de crédito. Por ejemplo, los bancos nunca le solicitarán información por enlaces en correos electrónicos.
También es recomendable navegar por páginas seguras, es decir, que tengan el “candadito” en la parte izquierda del URL, es decir, el certificado SSL o el https (no http) antes del dominio del sitio web.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.